Mexicanos en exilio y su performance político

una trinchera de resistencia a la guerra contra el narcotráfico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29340/en.v2n3.64

Palabras clave:

pedagogía del terror, performance, colectivo, conocimiento social

Resumen

En este texto ofrezco una lectura del papel que puede desempeñar la colectividad al promover el encuentro entre personas que han atravesado por circunstancias de terror. El material aquí presentado es resultado de dos estancias prolongadas de investigación en El Paso, Texas; una de cuatro meses en 2012, y la otra de un año en 2014. En dichas estancias realicé 19 entrevistas a profundidad, observación participante y trabajo colaborativo con la organización Mexicanos en Exilio. Aquí analizo bajo el enfoque de la performance el trabajo de denuncia que se ha realizado desde la organización; para proponer que la membresía ha desarrollado una performance política que, sostenida en tres procesos de reconexión (subjetiva, comunitaria y política) promovidos por el encuentro e intercambio constantes, les ha permitido visibilizar sus narrativas y alcanzar la esfera pública internacional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • May-ek Querales Mendoza, Comité de Investigación del Grupo de Investigación en Antropología Social y Forense

    May-ek Querales Mendoza Doctora en Antropología y Maestra en Antropología Social por el CIESAS-CDMX, y licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Sus líneas de investigación son subjetividad, migración y violencia, desde el enfoque de la Antropología del Derecho. Desde 2016 forma parte del Comité de Investigación del Grupo de Investigación en Antropología Social y Forense (GIASF). Es miembro de la Red Integra-Conacyt; fue voluntaria en Mexicanos en Exilio de 2012 a 2016, y en Los Indeseables Crew A.C. de 2010 a 2014. Tiene experiencia en Evaluaciones de Resultados de Programas Gubernamentales en materia de Ciencia y Tecnología, y cuenta con publicaciones sobre migración, violencia y procesos de exilio.

Referencias

ACNUDH (2006). Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. Recuperado de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ConventionCED.aspx

Amnistía Internacional (2016). ‘Un trato de indolencia’. La respuesta del Estado frente a la desaparición de personas en México. México: Amnesty International Publications.

Astorga Morales, Abel (2014). “Caso ex bracero ante el Tribunal Permanente de los Pueblos”. La Opinión, 4 de octubre. Recuperado de http://laopinion.com/2014/10/04/caso-ex-bracero-ante-el-tribunal-permanente-de-los-pueblos/, consultado el 9 de marzo de 2017.

CIDH (2017). Historia de la Corte IDH. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/index.php/es/acerca-de/historia-de-la-corteidh, consultado el 11 de marzo de 2017. DOI: https://doi.org/10.15581/007.11.23939

_____(2015), Refugiados y migrantes en Estados Unidos: familias y niños no acompañados. Organización de los Estados Americanos. Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/refugiados-migrantes-eeuu.pdf, consultado el 25 de febrero de 2017

(2014). Audiencia Pública Conjunta de los asuntos Alvarado Reyes y otros, y Castro Rodríguez respecto de México en la Secretaría de la CIDH, 21 de noviembre. Recuperado de https://vimeo.com/112746581, consultado el 25 de febrero de 2017

(2000). Caso Bámaca Velásquez vs. Guatemala, 25 de noviembre.

Citro, Silva (2009). Cuerpos significantes. Travesías de una etnografía dialéctica. Buenos Aires: Biblos.

Courtis, Corina (2012). “Niños, niñas y adolescentes refugiados/as en Chile: un cuadro de situación”, en ACNUR, OIM & UNICEF, Los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes, refugiados y víctimas de trata internacional en Chile. Avances y desafíos Santiago de Chile,pp. 51-89.

Dávalos Valero, Patricia (2011). “La Guerra Perdida”, en Raúl Rodríguez Guillén y Juan Mora Heredia (coords.), Crisis del Estado y Violencia Política social. México: UAM-A, pp. 150-171.

Domínguez Ruvalcaba, Héctor (2015). Nación criminal. Narrativas del crimen organizado y el Estado mexicano. México: Ariel.

Feierstein, Daniel (2015). Juicios. Sobre la elaboración del genocidio II. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Ferrándiz, Francisco (2010). “De las fosas comunes a los derechos humanos: El redescubrimiento de las desapariciones forzadas en la España contemporánea”, Revista de Antropología Social, núm. 19, pp. 161-189.

INEGI (2010) Censo de Población y Vivienda. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/, consultado el 26 de diciembre de 2017.

(2005). II Conteo de Población y vivienda. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2005/default.html, consultado el 26 de diciembre de 2017.

Kovadloff, Santiago (2003). “El enigma del sufrimiento”, en Manuel Reyes Mate, y José María Mardones. La ética ante las víctimas. Barcelona: Anthropos, pp. 27-49.

Lara, María Pía (2003). “Construyendo esferas públicas diaspóricas”. Signos Filosóficos, núm 10, pp. 211-233.

Maldonado Aranda, Salvador (2012). “Drogas, violencia y militarización en el México rural. El caso de Michoacán”. Revista Mexicana de Sociología, vol. 74, núm. 1, pp. 5-39.

Mbembe, Achille (2011). Necropolítica. Madrid: Melusina.

Mexicanos en Exilio, Jóvenes en Exilio, Video testimonial para el Tribunal Permanente de los Pueblos. El Paso, Texas. Recuperado de https://www.facebook.com/mexenex/videos/896417413786949/, consultado el 26 de diciembre 2018.

Prieto, Antonio (2007). “Los estudios del performance: una propuesta de simulacro crítico, en Performancelogía. Todo sobre arte de Performance y performancistas”. Recuperado de http://performancelogia.blogspot.mx/2007/07/los-estudios-del-performance-una.html, consultado el 10 de junio de 2016.

Proceso (2014). “Por niños migrantes, despliega Texas a la Guardia Nacional en la frontera”, 21 de julio. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/377766/por-ninos-migrantes-despliega-texas-a-la-guardia-nacional-en-la-frontera, consultado el 7 de marzo de 2017.

Querales Mendoza, May-ek (2015). “Jóvenes en Exilio: más allá de la frontera después de la guerra contra el narcotráfico en México”. Ichan Tecolotl, vol. 26, núm. 304. Recuperado de https://www.academia.edu/19833156/J%C3%B3venes_en_exilio_m%C3%A1s_all%C3%A1_de_la_frontera_despu%C3%A9s_de_la_guerra_contra_el_narcotr%C3%A1fico_en_M%C3%A9xico, consutaldo el consultado el 9 de marzo de 2017.

Quintana Guerrero, Jaime (2013). “El TPP, es un espejo que le dice a la gente que es verdad lo que viven y que tiene razón en su lucha”, en desInformémonos, 24 de noviembre. Recuperado de https://desinformemonos.org/59257/, consultado el 9 de marzo de 2017.

Quintana, Víctor (2016). “Luces en medio de la violencia”, La Jornada, 9 de septiembre. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2016/09/09/politica/023a2pol?partner=rss, consultado el 11 de octubre de 2016 .

Reyes Mate, Manuel (2003). “En torno a una justicia Anamnética”, en Manuel Reyes Mate y José María Mardones, La ética ante las víctimas. Barcelona: Anthropos, pp. 100-125.

Rico, Maite (1998). “México protesta por el plan de EE UU de instalar un basurero nuclear en la frontera”, El País, 5 de septiembre. Recuperado de http://elpais.com/diario/1998/09/05/sociedad/904946402_850215.html, consultado el 03 de marzo de 2017.

Robledo Silvestre, Carolina (2017). Drama social y política del duelo. Las desapariciones de la guerra contra las drogas en Tijuana. México: El Colegio de México. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv2tw0dk

Segato, Rita (2014). “Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres”. Sociedade e Estado, vol. 29, núm. 2, pp. 341-37. DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-69922014000200003

Segura, Juan Carlos (2000). “Reflexión sobre la masacre. De la identidad sin cuerpo al cuerpo sin identidad”, en Susana Devalle. Poder y cultura de la violencia. Ciudad de México: El Colegio de México. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv512rk7.5

Silva, Mario Héctor (2010). “PF retoma el control de seguridad en Chihuahua”, El Universal, 16 de enero. Recuperado de http://archivo.eluniversal.com.mx/nacion/174842.html, consultado el 6 de febrero de 2018.

Slaughter, Stephany (2009). “Introducción”, en Hortensia Moreno y Stephany Slaughter. Representación y fronteras. El performance en los límites del género. México: PUEG-UNAM, pp. 11-18.

Taussig, Michael (2002). Colonialismo y el hombre salvaje. Un estudio sobre el terror y la curación. Bogotá: Norma.

Taylor, Diana (2016). Performance. Londres: Duke University Press.

___________(2009). “Performance e Historia”, Apuntes de Teatro, núm. 131. Santiago de Chile: Escuela de Teatro Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, pp. 105-123. Recuperado de https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/4640/000539909.pdf?sequence=1&isAllowed=y

UNHCR (2011). Manual y directrices sobre procedimientos y criterios para determinar la condición de Refugiado. En virtud de la Convención de 1951 y 1967 sobre el estatuto de los refugiados. Ginebra: UNHCR. Recuperado de http://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=50c1a04a2

Wikinski, Mariana (2016). El trabajo del testigo. Testimonio y experiencia traumática. Buenos Aires: Ediciones La Cebra.

Publicado

21-03-2019

Cómo citar

Mexicanos en exilio y su performance político: una trinchera de resistencia a la guerra contra el narcotráfico. (2019). Encartes, 2(3), 43-81. https://doi.org/10.29340/en.v2n3.64