Índices
|
|
El número 14 de Encartes dedica el tema del dossier central a la sección de temáticas con un tema central en el interés y vocación de la antropología mexicana titulado: La confección de la utopía comunitaria. Dudas, certezas e imaginarios en la construcción del futuro.
Los comunitarismos indígenas no son solo rezagos del pasado y la tradición. De ellos emanan modelos para enfrentar el mundo contemporáneo brindando alternativas de organización social que ofrecen comunitarismos, modelos autosustentables de cara a la crisis ambiental que genera el extractivismo capitalista, proyectos revolucionarios, expresiones artísticas y literarias de vanguardia. Como hace algunos lustros lo mencionó Mary Louis Pratt “La incapacidad del neoliberalismo para generar pertenencia, colectividad y un sentido creíble de futuro produce, entre otras cosas, enormes crisis de existencia y de significados que están siendo vividas por los no consumistas y los consumistas del mundo en formas que la ideología neoliberal no puede predecir ni controlar. En contraparte desde lugares que parecen insignificantes o marginales emergen “los agentes inescrutables de un futuro cuyos contornos desconocemos” (Pratt 2007: 29). En este sentido atender las utopías que se están generando desde las comunidades indígenas parece no solo tentador sino relevante.
Referencias:
Pratt, Mary Louise (2007). Globalización, desmodernización y el retorno de los monstruos. Revista de Historia, (156), 13-29.
El número 13 de la revista Encartes está dedicado a un dosier que tiene como tema central los paisajes sonoros. Es un hecho que no hay fiesta sin sonido y que la sonoridad siempre acompaña las tradiciones; sin embargo, lo novedoso es la especial atención que esta sonoridad ha cobrado tanto en la antropología como en la sociología y la geografía. Este interés no se limita a reconocer sus efectos vividos emocionalmente, sino a atender la manera como las producciones culturales sensoriales son capaces de transformar un territorio. De ello, precisamente, trata el concepto de paisajes sonoros. El reconocimiento del acto sonoro es muy importante para captar los sentidos culturales capaces de tornar los usos de los espacios y de originar nuevos territorios. En este número reafirmamos la valoración de lo sensorial al destacar el estudio de los actos sonoros como actos comunicativos con agencia para transformar la experiencia sensitiva y de lugar a través de la recreación de paisajes rituales.
Nos complace llegar al número 12 de la revista Encartes que se ha constituido en un espacio de discusión. El dosier principal Coloquios giró en torno a un ensayo central de David Lehmann en el que crítica y cuestiona los discursos y las posturas decoloniales asumidas por cientistas sociales latinoamericanos. Tras leer su libro: After the Decolonial: Ethnicity, Gender and Social Justice in Latin America (2022), publicado recientemente en inglés, decidimos invitarlo a participar con un ensayo en español que incluyera sus principales argumentos sobre el tema, el cual estaría abierto al diálogo y a la crítica constructiva por parte de investigadores latinoamericanos.
En este dosier de Coloquio participan Gustavo Lins Ribeiro, Regina Martínez Casas, Eduardo Zárate, Edgar Esquit y Santiago Bastos, con ensayos que muestran la diversidad de apropiaciones y usos de las epistemologías decoloniales para atender y revertir las desigualdades sociales.
Los cinco autores se toman en serio la lectura del otro y el reto al debate crítico, pero también ofrecen perspectivas contextualizadas y situadas para valorar los aportes y las limitaciones del ejercicio descolonizador del pensamiento académico y atienden las apropiaciones de actores y movimientos sociales en América Latina. Los invitamos a leer estos ensayos que –como lo señala Regina Martínez Casas en su artículo– promueven la reflexión.
El hilo conductor del coloquio presentado en el vol. 6 núm. 11 de Encartes, es la postura ante los abismos. Cinco autores comentan el ensayo de Rossana Reguillo titulado “Ensayos sobre el abismo: políticas de la mirada, violencia, tecnopolítica”. Las respuestas, siempre situadas, demuestran la importancia de la perspectiva al momento de mirar y enunciarnos. Así, entran diálogo ideas sobre tecnopolítica y terror, afectos y corporaciones electrónicas, la tecno-utopía centroamericana, el giro milenario, repensar las violencias en Cd. Juárez, y la introspección sobre la creación de conocimiento. La conversación aterriza reflexionando la imáginación metodológica y su potencial para aproximarnos a la investigación social en una realidad en crisis.
La pregunta guía del dossier de este número trata de entender cómo las mujeres lidian con la inseguridad urbana, se protegen y luchan contra ella en América Latina. Es una pregunta que contestamos mediante seis artículos, todos escritos por mujeres que, ya sea desde la sociología, la geografía, la comunicación o la antropología, movilizan técnicas cualitativas de observación.
Para Barthes el sentido obtuso expone los límites del mundo de las representaciones. Acontece cuando ciertos elementos que subyacen en la imagen emergen sorpresivamente para marcar acentos o cambios de entonación en el mensaje visual. Esta colección retoma la noción de lo obtuso para reevaluar el peso y la potencia que tiene la imagen para la etnografía. Cada contribución a este volumen analiza la noción de lo obtuso para sondear las posibilidades etnográficas de la imagen considerada a partir de sus expresiones más comunes, diversas e inesperadas. Las contribuciones atienden a los sentidos “terceros” o “no obvios” que surgen a través de los encuentros empíricos.
La selección de artículos del dossier central de este número da continuidad y amplía las reflexiones contenidas en Economía de las músicas norteñas, cuyo fin es analizar las relaciones sociales estructurantes orientadas a generar valor y a valorar un sinfín de actividades alrededor de la producción, la circulación y el consumo de la música popular. En ambos esfuerzos académicos, la mayoría de los trabajos atienden a la música como expresión popular urbana y rural-urbana altamente mediatizada, transnacionalizada, fuertemente vinculada al desarrollo tecnológico y con acento en su expresión mercantil. Los espacios sociales del norte de México y de Estados Unidos protagonizan la mayoría de las propuestas y escenifican flujos culturales transfronterizos y transnacionales, violencia armada, creatividad e innovación y acomodo ante los impactos de la economía global. Todos estos fenómenos están atravesados por contextos digitales de producción, circulación y consumo de formas simbólicas y, en tanto nuevas formas de vida social, de subjetividades e intersubjetividades que el científico social apenas comienza a estudiar.
En su vol. 4, núm. 7 Encartes presenta un dossier temático coordinado por Magdalena Villarreal sobre las prácticas financieras cotidianas y su relación con las perspectivas personales hacia el futuro. La problemática de los cálculos del futuro en las prácticas financieras ha sido un tema recurrente en el Seminario de Antropología del Dinero y la Economía que Magdalena Villarreal organizó en el CIESAS Occidente. Los artículos de esta sección han sido objeto de discusión y diálogo en ese seminario; en ellos se exploran los imaginarios del futuro desde distintos sectores de la sociedad en México, Ecuador, Chile y el País Vasco.
En la sección de coloquios interdisciplinarios del vol. 3 núm. 6 de Encartes presentamos un valioso de texto de Joanildo Burity titulado "El pueblo evangélico: construcción hegemónica, disputas minoritarias y reacción conservadora", con comentarios de Nicolás Panotto, Cecilia Delgado-Molina, Geoffrey Pleyers, Patricia Birman, Evguenia Fediakova y Alberto Olvera.
El dossier principal del vol. 3 núm. 5 de Encartes, marzo 2020 - agosto 2020, tiene por objetivo la discusión sobre el papel sociocultural del tránsito en la configuración de sujetos sociales, actores políticos, lugares simbólicos, acciones colectivas y, en general, el orden social al cual nos adscribimos mediante la práctica cotidiana de trasladarnos entre distintos puntos del espacio geográfico. En la sección de Realidades socioculturales discutimos: la historia y la transnacionalización del pañuelo verde como símbolo del movimento por derechos reproductivos; las diferentes creencias que pueden existir dentro de una misma família católica y reflexionamos acerca de la delicuencia de jóvenes mujeres. En la sección de multimedia presentamos el documental Over the Wall/Sobre el muro (Colef, 2019) y un ensayo fotográfico sobre altares y practicas religiosas cotidianas.
Agosto 2019 - febrero 2020. La cuestión social en América Latina ha sido despolitizada, desde la década de 1980, a partir de la concepción de las carencias que impuso los enfoques prevalecientes sobre pobreza. Si bien posteriormente, por la impor-tancia adquirida por la problemática de la desigualdad, la cuestión del poder no pudo ser soslayada, se impuso una mirada que ha limitado la comprensión de la conflictividad. En su vol. 2 núm. 3 Encartes Juan Pablo Pérez Sáinz dialoga con cinco investigadores de las ciencias sociales sobre las desiguadales sociales en América Latina y sus conscuencias.
Marzo 2019 - agosto 2019. Madres que buscan rastros de sus hijos en terrenos baldíos. Periodistas que tienen pesadillas en las que son ejecutados por armas de alto poder. Jóvenes que testimonian para conseguir el reconocimiento de las desapariciones forzadas en México ante actores internacionales. Activistas de derechos humanos que llevan la cuenta y registro de las víctimas invisibles de la llamada guerra contra el narcotráfico, es decir, las personas desplazadas. Estas temáticas integran los cuatro textos del dossier del tercer número de Encartes. En ellos se exponen la deshumanización del discurso y el accionar militarista, se iluminan los significados de quienes sufren y resisten a tales circunstancias, y se evidencia el modo cruel en que la sociedad mexicana ha sido golpeada por la militarización de la seguridad pública.
Agosto 2018 - febrero 2019. Este número explora el término de cultura visual en su forma plural, culturas visuales, para destacar la existencia de una diversidad de ellas. Los seis artículos de este dossier son muestra de la pluralidad de las culturas visuales y de las formas de estudiarlas. Las culturas visuales se dejan ver en las fotos de las reclusas, en tatuajes de jóvenes pandilleros, en los selfies tomados por indígenas, en los mapas dibujados por usuarios del transporte público, en las fotos de antropólogos contemporáneos, y en el video autorrepresentaciones de afroestadounidenses.
Marzo 2018 - agosto 2018. Vivimos hoy en una era que no había sido imaginada por la ciencia ficción: la experiencia comunicativa en un espacio virtual. La tecnología digital ha revolucionado nuestros modos de transmitir la cultura, de conocer y sobre todo de comunicar e interactuar cotidianamente. La ciencia, y con ella la antropología, no puede permanecer al margen de este cambio que, si bien propone nuevos retos, también ofrece potenciar nuestras posibilidades y alcances comunicativos.
Encartes, vol. 7, núm. 14, septiembre 2024-febrero 2025, es una revista académica digital de acceso libre y publicación semestral editada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, calle Juárez, núm. 87, Col. Tlalpan, C. P. 14000, México, D. F., Apdo. Postal 22-048, Tel. 54 87 35 70, Fax 56 55 55 76, El Colegio de la Frontera Norte Norte, A. C., Carretera escénica Tijuana-Ensenada km 18.5, San Antonio del Mar, núm. 22560, Tijuana, Baja California, México, Tel. +52 (664) 631 6344, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A.C., Periférico Sur Manuel Gómez Morin, núm. 8585, Tlaquepaque, Jalisco, Tel. (33) 3669 3434, y El Colegio de San Luís, A. C., Parque de Macul, núm. 155, Fracc. Colinas del Parque, San Luis Potosi, México, Tel. (444) 811 01 01. Contacto: encartesantropologicos@ciesas.edu.mx. Directora de la revista: Ángela Renée de la Torre Castellanos. Alojada en la dirección electrónica https://encartes.mx. Responsable de la última actualización de este número: Arthur Temporal Ventura. Fecha de última modificación: 19 de abril de 2023.