Entre la sinofobia y la mitología, un ensayo de antropología visualy redes sociales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29340/en.v8n16.397

Palabras clave:

meme, antropología visual, mitología, sinofobia, smashups

Resumen

En este ensayo buscamos comprender y analizar cómo las estructuras mitológicas ocupan un lugar central en el pensamiento sinofóbico y cómo las redes sociales operan vehiculizándolo. Utilizamos las herramientas de la antropología visual, que permiten estudiar estos campos: los fundamentos antropológicos de la mitología y su expresión a manera de memes, smashups, películas e incluso canciones. Para lograr este fin, la etnografía digital ocupó un lugar preminente. Además, este tipo de pensamiento se dispara según las condiciones sociales. Demostraremos cómo el contenido sinofóbico en los smashups se agudiza según las condiciones sociales, como las pandemias, desgracias atribuidas a la presencia de los chinos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Arturo Humberto Gutiérrez del Ángel, El Colegio de San Luis, México.

    El doctor Arturo Gutiérrez del Ángel es investigador de tiempo completo en el programa de Ciencias Antropológicas de El Colegio de San Luis; interesado en procesos mitológicos, oníricos, rituales, estéticos, al igual que en la migración china y sus repercusiones sociales. Ha trabajado con culturas del occidente de México, como son huicholes y coras, y grupos pueblo del suroeste de Estados Unidos. En la actualidad tiene dos proyectos: uno con relación a la sinofobia y su impacto social; otro sobre el mundo onírico como una forma de conocimiento en diferentes culturas.

Referencias

Braudel, Fernand (1979). La larga duración en la historia y las ciencias sociales. Madrid: Alianza.

Eco, Umberto (1999) [1968]. La estructura ausente. Introducción a la semántica. México: Lumen.

Girard, René (1983). La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama.

González de Arce, Rocío (2025). “De Café de chinos a El complot mongol: discursos cinematográficos de segregación, exclusión, integración e inclusión en torno a las comunidades chinas en Latinoamérica”, en Arturo Gutiérrez del Ángel y Greta Alvarado (eds.), Memorias de la comunidad china a la luz de la luna: reflejos entre México y Latinoamérica, México: Palabra de Clío: 137-163

Gómez Izquierdo, José J. (1991). El movimiento antichino en México (1871-1934). Problemas del racismo y del nacionalismo durante la Revolución mexicana. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Greimas, Algirdas Julien (1985) [1982]. “Elementos para una teoría de la interpretación del relato mítico”, en Análisis estructural del relato. México: Premiá (La red de Jonás, Estudios).

Gutierrez, Antonio (2020). “El covid-19 aumenta la xenofobia y el racismo contra los asiáticos en todo el mundo”, en Human Rights Watch, https://www.hrw.org/es/news/2020/05/12/el-covid-19-aumenta-la-xenofobia-y-el-racismo-contra-los-asiaticos-en-todo-el-mundo

Lévi-Strauss, Claude (1995 [1978]). Mito y significado. Madrid: Alianza, pp. 27-28.

— (1987 [1974]), “La estructura de los mitos”, en Antropología estructural. Buenos Aires: Paidós, pp. 153-163.

Lisbona G., Miguel y Enrique Rodríguez Balam (2018). “Estereotipos sobre los chinos en México: de la imagen caricaturesca al meme en internet”, Revista Pueblos y Fronteras Digital, vol. 13: pp. 2-30. DOI: https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2018.v13.358

McCoy, Robert (2021). “El ‘Chico del sofá’ de TikTok y las investigaciones masivas en internet”, Letras Libres. México. Consultado en: https://letraslibres.com/ciencia-y-tecnologia/el-chico-del-sofa-de-tiktok-y-las-investigaciones-masivas-en-internet/

Moore, Edward C. (1972). Charles S. Peirce: The Essential Writings. Nueva York: Harper & Row, Reimpresión de Prometheus Books.

Reñique, Gerardo (2003). “Región, raza y nación en el antichinismo sonorense”, en Aarón Grageda (coord.). Seis expulsiones y un adiós. Despojos y expulsiones en Sonora. México: unison/Plaza y Valdés, pp. 231-289.

Saussure, Ferdinand (1985). Curso de lingüística en general. Barcelona: Planeta.

Valle de Frutos, Sonia (2024). “Discurso de odio y ofensivo en la red social Twitter hacia el colectivo chino. Análisis de la sinofobia: del rechazo cultural encubierto al explícito”, en Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social, “Disertaciones”, 17 (1), pp. 2-19. Disponible en: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.13347 DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.13347

Bibliografía Smashups

Times, Hard [@hardtimes8] (7 de octubre de 2021). Couch guy #tiktok #viral #couchguy [video YouTube, original TikTok] https://www.youtube.com/shorts/P9saOjuUwRQ

Tretare_ [tretare_] (22 de noviembre de 2021). Video antiracista #humor [video TikTok], https://www.tiktok.com/@tretare__/video/7033512276523109638?is_from_webapp=v1&item_id=7033 512276523109638

Lecraig, [Lecraig] (14 de marzo de 2021). Most racist anti-racist #memes #meme #foryou #fy#fyp #foryoupage #wegottocelebrateour

differences #celebrateourdifferences #racist # antiracist, (video TikTok), https://www.tiktok.com/@lecraig/video/693948390885

?is_from_webapp=v1&item_id=693948 3908853517574

Ross, José Miguel [@josemiguelross] (1 de junio de 2020). Nacho, Taco, Chimichanga que hermoso es el español #fyp#memes #mexico #parati #comedia [video TikTok] https://www.tiktok.com/@josemiguelross/video/6833539942593924357?is_from_webapp=v1&item_id=6833539942593924357

Amaury, Oscar [@oscaramau3] (enero 26 de 2023). Lo hicimos de joda, pero se mancharon con nosotros los mexicanos que “nacho chimichanga” oh mi taco #fyp #diferencias #diferenciasentrepaises #diferences. https://www.tiktok.com/@oscaramau3/video/7193109378197671173?q=nacho%20taco%20chimichanga&t=1705000280670

Cri-Cri, el grillito cantor [@CriCriElGrillitoCantor] (2019). Chong Ki Fu [video YouTube, Music by Cri-Cri performing Chong Ki Fu (Cover Audio)] https://www.youtube.com/watch?v=qWffebz-FYc

Cri-Cri, el grillito cantor [@CriCriElGrillitoCantor] (8 de noviembre de 2014). Chinescas [video YouTube Chinescas Cri-Cri Por El Mundo] https://www.youtube.com/watch?v=irZ48HfhxCo

El Mundo [@elmundo] (12 de mayo de 2020). Donald Trump, al ser preguntado por las cifras de muertos: “Preguntad a China”, #Trump #EEUU #Coronavirus, [video YouTube], https://www.youtube.com/watch?v=0lHpXMsV-ic

El País [@elpais] (12 de junio de 2017). Una canadiense a unos trabajadores chinos: “¡Volved a China!” (video YouTube), https://www.youtube.com/watch?v=ZAr9hcvZQX0

El Universal [@eluniversal] (13 de julio de 2023). Streamer tailandesa denuncia racismo sufrido en Bélgica (video YouTube, El Universal), https://www.youtube.com/watch?v=ioFLN8iR4fo

El Renacido [@RenaSido] (7 de octubre de 2022). Final inesperado (video Twitter), https://twitter.com/RenaSuspendido/status/1578457883934 879745?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1578457883934879745%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=about%3Asrcdoc

El.Antichef [@el.antichef] (2 de febrero de 2021). No sé cómo hacen para comer todo lo que se mueve, #comida #tortuga #chnos, (video TikTok), https://www.tiktok.com/@el.antichef/video/69247 98530250886406?_r=1&_t=8XRlSuwc4vu&is_from_webapp=v1&item_id=6924798530250886406

Cee, Dee69 [@ceedee69] (17 de mayo de 2017). whit sauced and tomatoes, #blackcreator #blackeducator #teacherlife #ceedee, (video TikTok), https://www.tiktok.com/@ceedee69/video/7098817499285720366?q=china%20come%20ratones&t=1709842504774

MePc Office [@maiko17_1] (6 de marzo de 2021). Los chinos comen perro (video TikTok, https://www.tiktok.com/@maikol7_1/video/6936628946247142661?_r=1&_t=8XRmPPPIjLS&is_from_webapp=v1&item_id=6936628946247142661

Vicky san [@vicki11174] (2 de febrero de 2022). Que raro comen los chinos, #dúo @brenna0900, (video TikTok), https://www.tiktok.com/@vicki11174/video/7067742294354578735?_r=1&_t=8XWl3FHsdmA&is_from_webapp=v1&item_id=7067742294354578735

Ortega, Kevin [@elpanakevs] (14 de febrero de 2022). El resto del mundo, #pegar un video de @rich.65 @fyp #parati #food, (video TikTok) https://www.tiktok.com/@elpanakevs/video/69292785949968

?_r=1&_t=8XWoS2KwPUj&is_from_webapp=v1&item_id=6929278594996866310

Morebel, Lorena [@loreamorbel] (26 de junio de 2022). Comiendo como chinos, aún no sé lo que hablo jiji, #comedia #fip (video TikTok), https://www.tiktok.com/@lorenamorbel/video/7113711071726177541?_r=1&_t=8XWpGPd12kI&is_from_webapp=v1&item_id=71137 11071726177541

Farina [@farinalinibeth] (17 de septiembre de 2022). Yo imitando a los chinos, (video TikTok). https://www.tiktok.com/@farinalamasviral/video/7144394853051288837?_r=1&_t=8XWpLe8kMWU&is_from_webapp=v1&item_id=7144394853051288837

Garduño, Jesús [@chucho236] (13 de octubre de 2021). Eric y su fobia a los chinos XD, #foryou southpark #fyp #ericcartman, (video TikTok) https://www.tiktok.com/@chucho236/video/701871145671147 8533 _r=1&_t=8XWxvdS9HxV&is_from_webapp=v1&item_id=7018711456711478533

Xd, Nose [@odio_bolivia_666] (2 de agosto de 2022). Taiwan un país libre, (video TikTok), https://www.tiktok.com/@odio_bolivia_666/video/7062437545505869061?_r=1&_t=8XWyK7zZJzR&is_from_webapp=v1&item_id=7062437545505869061

Descargas

Publicado

22-09-2025

Cómo citar

Entre la sinofobia y la mitología, un ensayo de antropología visualy redes sociales. (2025). Encartes, 8(16), 245-271. https://doi.org/10.29340/en.v8n16.397