Escritores nahuas: utopías comunitarias y prácticas sobre los futuros posibles en la Sierra de Zongolica, México
DOI:
https://doi.org/10.29340/en.v7n14.377Palabras clave:
utopías, comunidades, futuros, escritores nahuaResumen
Este texto explora los procesos de conformación de dos colectivos de escritores nahuas de la Sierra de Zongolica que, a través de la lengua y la creación literaria, buscan construir proyectos comunitarios y utópicos. En medio de un entorno de alta marginación, de discriminación y de lucha persistente, estos escritores han generado prácticas y formas de organización colectiva que, desde circunstancias histórico-sociales casi siempre adversas, buscan crear proyectos de futuro y de transformación social. A través de la historia oral y la etnografía el artículo aborda el análisis de sus trayectorias y se pregunta sobre la manera en que construyen utopías y futuros. El artículo focaliza las prácticas creativas de estos dos colectivos, enmarcándolas dentro del debate sobre los procesos de construcción de comunidades y de proyectos utópicos de futuro.
Descargas
Referencias
Aguirre Beltrán, Gonzalo (1986). Zongolica: encuentro de Dioses y Santos Patronos. Xalapa: Universidad Veracruzana.
Aguirre Beltrán, Gonzalo (1987). “Zongolica: las marquesas de Selva Nevada y las luchas agrarias durante la colonia”. La palabra y el hombre, núm. 64, pp. 5-30.
Aguirre Beltrán, Gonzalo (1993). Lenguas Vernáculas. Obra Antropológica XII. México: Fondo de Cultura Económica, Universidad Veracruzana, Gobierno del Estado de Veracruz e Instituto Nacional Indigenista.
Alarcón, Lorena (1988). La inestabilidad morfosintáctica del náhuatl del municipio de Reyes, Veracruz, tesis de licenciatura en antropología lingüística, Xalapa: Universidad Veracruzana.
Appadura, Arjun (2013). El futuro como hecho cultural. Ensayos sobre la condición global. México: Fondo de Cultura Económica.
Arruti, José Mauricio; Alessandra Traldi y Virginia Borges (2014). “Arte e Sociedade Indígena: diálogos sobre patrimonio e mercado”, PROA. Revista de Antropologia e Arte, núm. 5, pp. 1-6.
Brice Heath, Shirley (1986). La política del lenguaje en México. México: Instituto Nacional Indigenista.
Bryant, Rebecca y Knight, Daniel (2019). The anthropology of the Future. Cambridge, New York, Melbourne: Cambridge University Press.
De Parres, Francisco (2022). Poéticas de la Resistencia: Arte zapatista, estética y decolonialidad. México: CIESAS, UdeG., Catedra Jorge Alonso.
Gerónimo Sánchez, Eutiquio; Ezequiel Jiménez Romero; Ramón Tepole González; Andrés Hasler Hangert; Aquiles Qiahua Macuixtle; y, Jorge Luis Hernández (2007). Tlahtolnechikolli: Diccionario nawatl moderno / español de la Sierra de Zongolica, Ver. México: Dirección General de Culturas Popular.
Goldstein, Ilana Seltzer (2014). “Artes indígenas, patrimônio cultural e mercado”, PROA. Revista de Antropologia e Arte, núm. 5, pp. 7-27.
Hasler Hangert, Andrés Teyolotzin (1987). Hacia una tipología morfológica del náhuatl del dialecto de Zacamilola. México: CIESAS.
Hasler Hangert, Andrés Teyolotzin (1996). El náhuatl de Tehuacán-Zongolica. México: CIESAS.
Hasler Hangert, Andrés Teyolotzin (2001). Gramática moderna del náhuatl de Tehuacán-Zongolica. Xalapa: Universidad Veracruzana.
Hémond, Aline (1989). “¡Dónde está el cielo? ¡Atrás! Perspectivas indígenas en amates y códices”, en J. Galarza et. al. (eds.) Descifre de las estrellas mesoamericanas: códices, pinturas, estatuas, cerámicas, 46º International Congress of Americanists.
Hernández, Natalio (2002). El despertar de nuestras lenguas. Queman tlachixque totlahtolhuan. México: Diana, Fondo Editorial de Culturas Indígenas.
INEGI (2020). Sistema Nacional de Información y estadística sobre los Pueblos y comunidades Indígenas y Afromexicanas con base en el Censo 2020. México: Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. https://www.gob.mx/inpi/galerias/poblacion-hablante-de-lenguas-indigenas-2020-infografias-por-lengua-y-entidad-federativa
Lepe, Luz (2006). “Literatura indígena en México: contextos y realidades” Mopa Mopa, vol. 1, núm 17, pp. 89–106.
Luna Peña, Bertha Alicia (1988). Clasificación semántica de plantas, hongos y animales en el náhuatl de Cotlaixco, tesis de licenciatura en antropología lingüística, Xalapa: Universidad Veracruzana.
Mead, Margaret (2005). The world ahead: an anthropologist. Anthropologist Anticipates the Futures; v. 6. Edited, with an Introduction and commentaries by Robert N. Textor. New York, Oxford: Bergham Books.
Montemayor, Carlos (2001). La literatura actual en las lenguas indígenas de México, México: Universidad Iberoamericana.
Monzón, Cristina (1990). Registro de la variación fonológica en el náhuatl moderno: un estudio de caso. México: CIESAS, Cuadernos de la Casa Chata.
Paniagua Quiroga, Soraya (1986). El cuadro clasificatorio del verbo en el dialecto de Xochiojca y en el náhuatl clásico, tesis de licenciatura en antropología lingüística, Xalapa: Universidad Veracruzana.
Reyes García, Luis (1963). “La tierra en el desarrollo histórico de Zongolica”, Xalapa: Instituto de Antropología, Universidad Veracruzana. Mecanuscrito.
Ricouer, Paul (1997). Ideología y utopía. Barcelona: Gedisa.
Rodríguez López, María Teresa (1988). Preservación de la lengua materna en San Juan Texhuacán, Veracruz. México: Instituto Nacional Indigenista y Secretaria de Desarrollo Social.
Romero, Francisco (2010). “La literatura indígena mexicana en búsqueda de una identidad nacional”, XXXVIII Congreso Internacional, Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana: Independencias, Memoria y Futuro, Georgetown, pp. 1-11.
Roth Seneff, Andrés; Monzón, Cristina; y, Rodríguez López, María Teresa (1986). Lingüística aplicada y sociolingüística del náhuatl de la Sierra de Zongolica, México: CIESAS, Cuadernos de la Casa Chata.
Secretaria del Bienestar (2023). Informe sobre la situación de pobreza y rezago social 2023, México: Secretaria del Bienestar, Gobierno de México.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/796257/M30Veracruz23c.pdf
Torres Mavil, Martín (1987). El polimorfismo fonético de las lexías y la evolución fonológica del náhuatl de Zongolica, tesis de licenciatura en antropología lingüística, Xalapa: Universidad Veracruzana.
Yopihua Palacios, Agustín (1992). Los mecanismos de actualización del náhuatl de Soledad, Atzompa, tesis de licenciatura en lingüística antropológica, Xalapa: Universidad Veracruzana.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Encartes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación con el trabajo registrado con la licencia de atribución Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ej. Incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
El material puede ser copiado, distribuido, comunicado, ejecutado públicamente. Se pueden hacer obras derivadas de él. No se puede utilizar para fines comerciales. Se debe reconocer y citar la obra de la forma en que tú especifiques.