Medicina tradicional: ¿Dónde están la vida, los sufrimientos, las violencias y las mortalidades en los pueblos originarios?
DOI:
https://doi.org/10.29340/en.v7n13.347Palabras clave:
medicina tradicional, biomedicina, metodología, transacciones, exclusionesResumen
En este texto se describen y analizan los procesos de exclusión o secundarización que existen en los estudios locales de la medicina tradicional respecto de toda una serie de procesos de salud/enfermedad/atención/prevención que operan en la vida de los pueblos originarios, pese a que gran parte de estos están incluidos en los usos y costumbres de dichos pueblos. Las principales exclusiones revisadas refieren a procesos epidemiológicos, y especialmente a la mortalidad materna, así como a violencias cercanas, partos y relaciones infantiles y juveniles forzadas culturalmente. Se demuestra que esos estudios excluyen procesos que son parte de las culturas nativas y que generan una visión parcial y distorsionada de la vida de estas, por lo que no permite entender la racionalidad social, cultural y económica actual de dichos pueblos.
Descargas
Referencias
Aguirre Bertrán, Gonzalo (1986). Antropología médica. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Bellato, Liliana y Carlos Miranda (2016). Diagnóstico de la violencia contra las mujeres por razones de género en el estado de Chiapas. Elementos para su conocimiento e intervención en la acción institucional. México: Consorcio de Organizaciones por la Vida y Libertad de las Mujeres y Niños.
Blackwell, Maylei (2009). “Mujer rebelde: testimonio de Odila Romero Hernández”, Desacatos, núm. 31, pp. 147-156.
Bonfil, Guillermo (1962). Diagnóstico sobre el hambre en Sudzal, Yucatán. México: INAH.
Bunzel, Ruth (1940). “The Role of Alcoholism in Two Central American Cultures”, Psychiatry, núm. 3, pp. 361-387.
Casique, Irene (2021). “Prevalencia y factores asociados a las violencias de pareja contra las mujeres hablantes de lenguas indígenas en México”, en Sonia Frías (ed.). Violencias de género en contra de mujeres y niñas indígenas en México en contextos públicos, privados e institucionales. México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM, pp. 39-86.
Camacho, Carlos (2003). “Indígenas del Mezquital retienen a dos médicos acusados de violación”, La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2003/05/16/037n2est.php?origen=estados.php&fly= Consultado el 25 de enero de 2024.
Camacho, Fernando (2017). “Matrimonios de niños con adultos por dinero, práctica aún común en estados”, La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2017/04/30/sociedad/030n1soc Consultado el 25 de enero de 2024.
Campo, Lorena y Miguel Aparicio (coords.) (2017). Etnografías del suicidio en América del Sur. Quito: Universidad Politécnica Salesiana.
Castaldo, Miriam (2002). “La locura: perfil, análisis e interpretación en Santa María de la Encarnación Xoyatla, Puebla”. México: UNAM, Tesis de Maestría en Antropología.
Chavez, Mariana (2004). “Abuso sexual en primarias queretanas, principal denuncia de indígenas: cedh”. La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2004/01/23/032n3est.php?origen=estados.php&fly= Consultado el 25 de enero de 2024.
Collier, Jane (2009). “Comentario”, Desacatos, núm. 31, pp. 89-96.
Cortez, Renata (2015). “Muertes en niños de cinco años: desigualdad étnica, económica y de género como condicionantes de la autoatención entre familias zoques de Chiapas”. México: ciesas, tesis de doctorado en Antropología Social.
D’Aubeterre, María Eugenia (2003). “Violencia sexual hacia las mujeres en Cuetzalan, Puebla”, en Soledad González (coord.). Salud y derechos reproductivos en zonas indígenas de México. México: El Colegio de México, pp. 53-55.
De la Cruz, Martín (2010). Hacerse hombres cabales. Masculinidad entre tojolabales. Tuxtla Gutiérrez: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Dubos, René (1975). El espejismo de la salud: utopías, progreso y cambio biológico. México: FCE.
Enciso, Angélica (2018). “Sufren hambre 30% de indígenas: Coneval; la incidencia nacional es de 19%”. La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2018/10/17/sociedad/037n2soc Consultado el 16 de enero de 2024.
Erasmus, Charles (1963). El hombre asume el control. Desarrollo cultural y programas de ayuda técnica. Buenos Aires: Bibliográfica Omeba.
Fabrega, Horacio y Hugo Nuttini (1993). “Witchcraft Explained Childhood Tragedies in Tlaxcala and Their Medical Sequelae”, Social Science & Medicine, 36(6), pp. 793-805.
Fajardo, Horacia (2007). Comer y dar de comer a los dioses. Terapéuticas en encuentro, conocimiento, proyectos y nutrición en la Sierra Huichola. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis/Universidad de Guadalajara.
Farías, Pablo (1999). “Salud mental, marginación y población indígena en América Latina”, en Mario Bronfman y Roberto Castro (coords.).
Salud, cambio social y político. Perspectivas desde América Latina. México: Instituto Nacional de Salud/EDAMEX.
Favre, Henri (1964). “Notas sobre el homicidio entre los chamula”, Estudios de Cultura Maya, núm. 4, pp. 305-322.
Flanet, Veronique (1977). Viviré si dios quiere: un estudio de la violencia en la Mixteca de la costa. México: Instituto Nacional Indigenista.
Flanet, Veronique (1986). La madre muerte.Violencia en México. México: FCE.
Freire, Germán (2007). “Introducción”, en Germán Freire y Aimé Tillett (eds.). Salud indígena en Venezuela, vol. 2. Mérida: Dirección de Salud
Indígena, pp. 11-17.
Freyermuth, María Graciela (2000). “Morir en Chenalhó, género, etnia y generación: factores constitutivos del riesgo durante la maternidad”. Tesis de doctorado. México: UNAM.
Freyermuth, María Graciela (2017). “Mortalidad en poblaciones indígenas desde los determinantes sociales y violencia estructural”, en María Graciela Freyermuth (coord.). El derecho a la protección de la salud en las mujeres indígenas en México. Análisis nacional y de casos desde una perspectiva de Derechos Humanos. México: CIESAD/Comisión Nacional de Derechos Humanos, pp. 23-50.
Freyermuth, María Graciela y Sergio Meneses (2006). “Muerte sin fin. Experiencias sobre la lucha contra la mortalidad materna en Chiapas, México”, en Exclusión y derecho a la salud. La función de los profesionales de la salud. Conferencia IFHHRO/EDHUCASALUD (Educación en Derechos Humanos con Aplicación en Salud-Edhucasalud y Federación Internacional de Organizaciones de Derecho Humanos y Salud/IFHHRO), pp. 61-78.
Freyermuth, María Graciela y Marisol Luna (2014). “Muerte materna y muertes evitables en exceso. Propuesta metodológica para evaluar la política pública en salud”, en Realidad, Datos y Espacio, vol. 5, núm. 3, pp. 44-61.
Freyermuth, María Graciela y Hilda Arguello (2018). “Maternal Mortality of Indigenous Women in Mexico: An Analysis from the Perspective of Human Rights”, en D. Schwartz (ed.). Maternal Death and Pregnancy-Related Morbidity Among Indigenous Women of Mexico and Central America. Global Maternal and Child Health. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-71538-4_20
Frías, Sonia (ed.) (2021). Violencia de género en contra de mujeres y niñas indígenas en México en contextos públicos, privados e institucionales. Cuernavaca: UNAM/CRIM.
Frías, Sonia (2021a). “Violencia sexual en contra de las mujeres y niños indígenas. Limitaciones y alcances de la endireh 2016”, en Sonia Frías (ed.) .Violencias de género en contra de mujeres y niñas indígenas en México en contextos públicos, privados e institucionales. México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM, pp. 353-388.
Friedrich, Paul (1991). Los príncipes de Naranja. México: Grijalbo. Gallardo, Juan (2002). Medicina tradicional p’urhepecha. Zamora: El Colegio
de Michoacán.
Gamlin, Jennie (2020). “You See, We Women, We Can’t Talk, We Can’t Have an Opinion”. The Coloniality of Gender and Childbirth Practices in Indigenous Wixarika Families”, Social Science & Medicine, vol. 252, pp. 1-8.
García Gómez, Martha Elena (2017). “Matrimonio infantil en México: discriminación de género”, Pluralidad y Consenso 7(31), pp. 134-147.
González, Soledad (1998). “La violencia doméstica y sus repercusiones en la salud reproductiva en una zona indígena”, en Asociación Mexicana de Población. Los silencios de la salud reproductiva: violencia, sexualidad y derechos reproductivos. México: El Colegio de México, pp. 17-54.
González, Soledad (2004). “La violencia conyugal y la salud de las mujeres desde la perspectiva tradicional en una zona indígena”, en Marta Torres (comp.). Violencia contra las mujeres en contextos urbanos y rurales. México: El Colegio de México, pp. 153-194.
González, Soledad (2009). “Violencia contra las mujeres, derechos y ciudadanía en contextos rurales e indígenas de México”, Convergencia, 16(50), pp. 165-185.
Gómez Mena, Carolina (2023). “México, primer lugar del mundo en abuso infantil, señala la ocde”, La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2023/03/11/politica/011n1pol Consultado el 22 de enero de
Guerrero, Jesús (2021). “Rescatan a niña que fue encarcelada por rehusarse a casarse”, Reforma, https://www.reforma.com/rescatan-a-nina-quefue-encarcelada-por-rehusarse-a-casarse/ar2303239 Consultado el 25 de enero de 2024.
Greenberg, James (1989). Blood Ties and Violence in Rural México. Tucson: University Arizona Press.
Henríquez, Elio (2003). “Por dos mil pesos liberan al violador de una mujer tzotzil en comunidad chiapaneca”, La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2003/12/02/031n2est.php?origen=estados.php&fly= Consultado el 25 de enero de 2024.
Hernández Bringas, Héctor (coord.) (2007). Los indios de México en el siglo XXI. México: UNAM/CRIM.
Hernández, Lindsay (2005). “Padecen anorgasmia 80% de mexicanas en el sector rural”, La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2005/09/08/index.php?section=ciencias&article=a02n1cie Consultado el 16 de enero de 2024.
Imberton, Gracia (2002). La vergüenza: enfermedad y conflicto en una comunidad ch’ol. San Cristóbal de las Casas: UNAM.
Inhorn, Marcia y Peter Brown (1990). “Anthropology of Infectious Disease”, Annual Review of Anthropology, vol. 19, pp. 89-117.
Juárez, Blanca (2016). “Una de cada cinco mujeres en México se casa siendo niña, advierte onu”, La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2016/12/30/sociedad/029n2soc Consultado el 16 de enero de 2024.
Juárez, Blanca (2016a). “Víctimas de ‘prácticas nocivas’, más de 23 mil niñas son madres”, La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2016/01/17/sociedad/031n1soc Consultado el 25 de enero de 2024.
Largner, Ana (2018). “Son niñas indígenas 45% de las menores víctimas de trata”, La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/10/05/politica/016n3pol Consultado el 22 de enero de 2024.
La Jornada (2017). “Mil menores de edad fueron forzadas a continuar su embarazo en Veracruz” https://www.jornada.com.mx/2017/09/21/sociedad/035n1soc Consultado el 25 de enero de 2024.
La Jornada (2019). “Embarazo adolescente: negación de derechos” https://www.jornada.com.mx/2019/12/20/opinion/002a1edi Consultado el 25 de enero de 2024.
Mendoza, Zuanilda (2013). Violencia en San Juan Copala, Oaxaca. Narraciones de muerte y sufrimiento. México: Seminario Permanente de Antropología Médica.
Mejía, Susana y Aurelia Mora (2005). “Violencia de género en zonas indígenas: la experiencia de trabajo de la Casa de la Mujer Indígena de Cuetzalan, Puebla”, Memoria Puebla. Reunión Internacional de Atención y Prevención de la Violencia hacia las Mujeres: un enfoque interdisciplinario. México: Instituto Nacional de las Mujeres, pp. 305-314.
Menéndez, Eduardo (2009). “De racismos, esterilizaciones y algunos otros olvidos de la antropología y epidemiología mexicanas”, Salud Colectiva, 5(2), pp. 155-179.
Menéndez, Eduardo (2012). “Violencias en México: las explicaciones y las ausencias”, Alteridades, 22(43), pp. 177-192.
Menéndez, Eduardo (2018). Poder, estratificación social y salud. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.
Martínez, Fabiola (2019). “Violadas por familiares, 34 niñas quedan embarazadas cada día”, La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2019/10/04/sociedad/035n2soc Consultado el 25 de enero de 2024.
Muñoz Martínez, Rubén (2022). “El vih en los pueblos indígenas de Oaxaca, México: de la inmunidad étnica a la vulnerabilidad estructural”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 67(245), pp. 197-229.
Muñoz Martínez, Rubén (2023). Pueblos indígenas ante la epidemia del vih. Política, cultura y práctica de la salud en Chiapas y Oaxaca. México: CIESAS.
Muñiz, Elsa y Adriana Corona (1996). “Indigenismo y género: violencia doméstica”. Nueva Antropología, 15(49), pp. 41-58.
Naciones Unidas/cepal (2021). Los matrimonios y uniones infantiles tempranos y forzados. Santiago de Chile: CEPAL.
Núñez, Guillermo (2009). Vidas vulnerables. Hombres indígenas, diversidad sexual y VIH-sida. México: Edamex/CIAD.
Núñez, Guillermo (2011). “Hombres indígenas, diversidad sexual y vulnerabilidad al VIH-sida: una exploración sobre las dificultades académicas para estudiar un tema emergente en la Antropología”, Desacatos, núm. 35, pp. 13-28.
Page, Jaime (2002). Política sanitaria dirigida a los pueblos indígenas de México y Chiapas, 1875/1995. México: UNAM/UACH.
Peña, Patricia (2006). “Mortalidad infantil y brujería. El caso de la etnia mazahua”. Tesis de doctorado. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.
Pérez, Gilberto (2020). “La enfermedad que mata en 20 años, México”. Tesis de maestría en Antropología Social. Ciudad de México: CIESAS.
Pérez, Jorge (2014). “Eligen alcalde en Coyotepec, Oaxaca; mujeres, excluidas”, La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2014/04/13/estados/027n3est Consultado el 25 de enero de 2024.
Ponce, Patricia (2008). “Rompiendo el silencio y construyendo puentes hacia una cultura de prevención y atención del vih-sida y otras its
en los pueblos indígenas”, Ichan Tecolotl, núm. 214, pp. 1-4.
Ponce, Patricia (2011). “Pueblos indios y vih-sida: nuevas miradas epidemiológicas, socioculturales y políticas públicas”, en Patricia Ponce y Guillermo
Núñez (coords.) (2011). El vih y los pueblos indígenas. México: Comisión Nacional de Derechos Humanos, pp. 7-22.
Poy Solano, Laura (2018). “al y el Caribe, única región donde el matrimonio infantil no disminuye, La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2018/04/14/sociedad/032n1soc Consultado el 16 de enero de 2024.
Ramírez, Martha (1980). “Dinámica y conceptos sobre enfermedad y salud en Ticul, Yucatán”. Tesis de licenciatura en Antropología Social. México: ENAH.
Rodríguez, Gabriela (2021). “Maternidad de adolescentes indígenas”, La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2021/08/27/opinion/019a2pol#:~:text=La%20Jornada%3A%20Maternidad%20de%20adolescentes%20indígenas&text=ostó%2050%20años%20a%20la,tasa%20es%20de%2067.9%20nacimientos Consultado el 16 de enero de 2024
Rodríguez, Gabriela(2021a). “Como marionetas rotas”, La Jornada, https://www.jornada.com.mx/notas/2021/10/22/politica/como-marionetas-rotas-20211022/ Consultado el 16 de enero de 2024
Rodríguez, Gabriela (2023). “Por el bien de todas, ¡primero las niñas!”, La Jornada, https://www.jornada.com.mx/notas/2023/03/10/politica/por-
el-bien-de-todas-primero-las-ninas/ Consultado el 16 de enero de 2024.
Román, José Antonio (2003). “Unicef: 70% de los niños indígenas padece desnutrición”, La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2003/11/21/045n1soc.php?printver=1&fly= Consultado el 16 de enero de 2024.
Romanucci-Ross, Lola (1973). Conflict, Violence, and Morality in a Mexican village. Palo Alto: National Press.
Sesia, Paola, Adriana Zentella, Karla Ruiz y Claudia Chávez (2007). “Violencia y mortalidad materna en contextos indígenas de Oaxaca: una mirada etnográfica”, GénEroos, 4(1), pp. 53-83.
Sesia, Paola y Graciela Freyermuth (2017). “Quince años de investigación en la prevención y la reducción de la muerte materna en Oaxaca”, en
Graciela Freyermuth (coord.). Salud y mortalidad materna en México. México: CIESAS, pp. 202-251.
Sesia, Paola (2018). “La muerte materna en México desde finales del siglo XIX hasta 1990. De muertes inevitables a muertes prevenibles”. Ciudad de México: CIESAS, ponencia presentada en el Seminario Permanente de Antropología Médica.
Steggerda, Morris (1965). “Rasgos personales y actividades diarias de los mayas de Yucatán”, Enciclopedia Yucatanense, vol.6, pp. 93-131.
Turner, Víctor (1980). La selva de los símbolos: aspectos del ritual ndembu. Madrid: Siglo XXI.
Uriburu, Graciela (2006). “Mortalidad materna en Bolivia. ¿Qué hacer para evitar tantas muertes de mujeres”, en Gerardo Fernández (coord.). Salud e interculturalidad en América Latina. Quito: Abya-Yala, pp. 173-186.
Valdez Tah, Alba (2015). “Prácticas y representaciones sociales asociadas a la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas en zonas indígenas Calakmul”. Tesis de doctorado en Ecología y Desarrollo Sustentable. Tapachula: ECOSUR.
Viqueira, Carmen y Ángel Palerm (1954). “Alcoholismo, brujería y homicidio en dos comunidades rurales de México”, América Indígena, vol.14(1), pp. 7-36.
Xantomila, Jessica (2020). “Suben homicidios de mujeres de habla indígena 154% en seis años”, La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2020/12/21/politica/011n2pol Consultado el 16 de enero de 2024.
Xantomila, Jessica (2023). “Quienes se salen de matrimonios forzados sufren nueva violencia, denuncia el centro Tlachinollan”, La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2023/03/06/politica/012n2pol Consultado el 25 de enero de 2024.
Zolla, Carlos (dir.) (1994a). La medicina tradicional de los pueblos indígenas. México: Instituto Nacional Indigenista, 3 vols.
Zolla, Carlos (1994b). Diccionario enciclopédico de la medicina tradicional. México: Insti-
tuto Nacional Indigenista, 2 vols..
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Encartes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación con el trabajo registrado con la licencia de atribución Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ej. Incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
El material puede ser copiado, distribuido, comunicado, ejecutado públicamente. Se pueden hacer obras derivadas de él. No se puede utilizar para fines comerciales. Se debe reconocer y citar la obra de la forma en que tú especifiques.