Elogio de la diversidad. Los nuevos monumentos del mundo rural
DOI:
https://doi.org/10.29340/en.v6n11.275Palabras clave:
monumentos, sociedades rurales, diversidad, especialización, trabajoResumen
En este artículo recurrimos a un tipo peculiar de fuente -monumentos y estatuas en espacios públicos- para dar cuenta de tres grandes y profundas transformaciones en el mundo rural mexicano. Por una parte, el cambio de eje de las actividades económicas, proceso que ha dado lugar a especializaciones que han contribuido a que los vecinos permanezcan en sus comunidades o, al menos, mitigar el éxodo que ha llevado al despoblamiento en tantos lugares. Por otra parte, aunque muy ligado a lo anterior, la emergencia de actores locales con intereses, recursos y proyectos que han sabido apropiarse de los nuevos discursos del desarrollo. Finalmente, los monumentos dan cuenta de las maneras actuales de intervención del espacio público por parte de colectivos emergentes en sociedades tradicionalmente agrarias.
Descargas
Referencias
Arias, Patricia (2019). “Los ejidos en 1935. 2020. Diversidad espacial, recursos naturales y organización social”, en Sociedad y Ambiente, núm. 20, julio-octubre, pp. 153-186. https://doi.org/10.31840/sya.v0i20.1997 DOI: https://doi.org/10.31840/sya.v0i20.1997
–– (2017). “Introducción. La franquicia social como modelo de negocios”, en Patricia Arias (coord.). Migrantes exitosos. La franquicia social como modelo de negocios. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, pp. 7-29. https://doi.org/10.2307/j.ctvjhzsd4.4 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvjhzsd4.4
–– (1991). Nueva rusticidad mexicana. México: Miguel Ángel Porrúa.
Bazán, Lucía et al. (1988). La situación de los obreros del calzado en León, Guanajuato. México: Ediciones de la Casa Chata.
Cabrales Barajas, Luis F. (2018). “‘Trescientas sombras amigas’: la alameda de Guadalajara”, en Eulalia Ribera Carbó (coord.). Alamedas de México. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Conacyt, pp. 191-233.
Durand, Jorge y Patricia Arias (2009). “Migración y devociones fronterizas”. Migración y Desarrollo, vol. 7, núm. 12, pp. 5-26. https://doi.org/10.35533/myd.0712.pa.jd DOI: https://doi.org/10.35533/myd.0712.pa.jd
Eder, Rita (1992). “Los iconos del poder y el arte popular”, en Helen Escobedo (coord.). Monumentos mexicanos. De las estatuas de sal y de piedra. México: Conaculta/Grijalbo, pp. 59-96.
Escobedo, Helen (coord.) (1992). Monumentos mexicanos. De las estatuas de sal y de piedra. México: Conaculta/Grijalbo.
García Canclini, Néstor (1992). “Monumentos, carteles, graffitis”, en Helen Escobedo (coord.). Monumentos mexicanos. De las estatuas de sal y de piedra. México: Conaculta/Grijalbo, pp. 215-229.
González, Luis (1979). Pueblo en vilo. México: El Colegio de México.
González de la Vara, Martín (2006). La Michoacana. Historia de los paleteros de Tocumbo. Zamora: El Colegio de Michoacán/Gobierno del Estado de Michoacán.
Hewitt de Alcántara, Cynthia (1978). La modernización de la agricultura mexicana, 1940-1970. México: Siglo XXI Editores.
Ibargüengoitia, Jorge (1992). “El lenguaje de las piedras”, en Helen Escobedo (coord.). Monumentos mexicanos. De las estatuas de sal y de piedra. México: Conaculta/Grijalbo, pp. 27-32.
Manrique, Jorge A. (1992). “Quién manda hacer los monumentos”, en Helen Escobedo (coord.). Monumentos mexicanos. De las estatuas de sal y de piedra. México: Conaculta/Grijalbo, pp. 169-181.
Martínez Assad, Carlos (2005). La patria en el Paseo de la Reforma. México: UNAM.
Monsiváis, Carlos (1992). “Sobre los monumentos cívicos y sus espectadores”, en Helen Escobedo (coord.). Monumentos mexicanos. De las estatuas de sal y de piedra. México: Conaculta/Grijalbo, pp. 105-128.
Ribera Carbó, Eulalia (2018). “Alamedas de México. ‘Nada menos que el universo entero’”, en Eulalia Ribera Carbó (coord.). Alamedas de México. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Conacyt, pp. 9-34.
Rodríguez Ramírez, Lorenzo (2012). Sumario del chile de árbol y las salsas de Yahualica. Yahualica: Centro de Estudios Históricos de la Caxcana.
Rizzi, Andrea (2021, 17 de noviembre). “Las heridas aún abiertas de la Segunda Guerra Mundial, en 25 monumentos”. El País. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2021-11-18/todavia-hijos-de-la-segunda-guerra-mundial.html, consultado el 21 de diciembre de 2022.
Rollwagen, Jack R. (2017). “Los paleteros de Mexticacán, Jalisco. Un estudio de empresarios rurales en México 1964-1966”, en Patricia Arias (coord.). Migrantes exitosos. La franquicia social como modelo de negocios. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, pp. 33-72.
Warman, Arturo (1980). Los campesinos. Hijos predilectos del régimen. México: Nuestro Tiempo.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Encartes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación con el trabajo registrado con la licencia de atribución Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ej. Incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
El material puede ser copiado, distribuido, comunicado, ejecutado públicamente. Se pueden hacer obras derivadas de él. No se puede utilizar para fines comerciales. Se debe reconocer y citar la obra de la forma en que tú especifiques.