From Rebozo Shawls to Bandannas
The Reinvention of Indigenous Dress
DOI:
https://doi.org/10.29340/en.v2n4.110Keywords:
Distinction, expropriation, reinvention, apparel, emigration, the Zapotec peopleAbstract
The article’s goal is to describe and understand women’s current dress in Zapotec communities of Oaxaca’s central valleys, among subjects who have seen their apparel and traditional tastes expropriated to exploit meanings and aesthetics that serve as social-distinction markers among other social groups. Though this has occurred in numerous indigenous communities, we know little about how female producers and users have responded to the process. An example at San Bartolomé Quialana attests to the way that community’s women—when expropriated of their traditional dress—appropriated mass-produced apparel, materials, textures and colors that have let them reinvent their clothing in line with their own meanings, aesthetics and resources. It is a community where men’s emigration to the United States has to a certain degree been associated with facilitating women’s transition to new clothing styles.
Downloads
References
Appadurai, Arjun (1991). “Introducción: las mercancías y la política del valor”, en Arjun Appadurai (ed.), La vida social de las cosas. México: conaculta/Grijalbo.
Báez Cubero, Lourdes y Claudia Hernández García (2014). “Cambio y continuidad en la tradición textil de la Sierra Norte de Puebla: el caso de la Maseualsiuamej Mosenyolchicauani”, en Alejandro González Villarruel (coord.), Cambio y continuidad de las organizaciones indígenas textiles femeninas. Del capital social a la tradición textil. México: conaculta.
Bayona Escat, Eugenia (2013). “Textiles para turistas: tejedoras y comerciantes en los Altos de Chiapas”, en Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 11, núm.2, pp. 371-386. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2013.11.024 DOI: https://doi.org/10.25145/j.pasos.2013.11.024
Bourdieu, Pierre (2002). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Friedman, Jonathan (2001). Identidad cultural y proceso global. Buenos Aires: Amorrortu.
Galimberti, Alessandra (2013, 3 de febrero). “Las mascadas de San Bartolomé Quialana”, en La Jornada Semanal, núm. 935. 3.
García Canclini (1982). Las culturas populares en el capitalismo. México: Nueva Imagen.
Gondola, Ch. Didier (1999). “Dream and Drama: The Search for Elegance among Congolese Youth”, en African Studies Association Review, vol. 42, núm.1, pp. 23-48. https://doi.org/10.2307/525527 DOI: https://doi.org/10.2307/525527
inegi (2015). Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/app/geo2/ahl/
inegi (2015). Encuesta intercensal. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/. Consultado el 18 de julio de 2019.
Johnson, Irmgard W. (1974). “Vestido y adorno”, en Varios autores, Lo efímero y eterno del arte popular mexicano. México: Fondo Editorial de la Plástica Mexicana.
Lechuga, Ruth (1996). “El arte popular mexicano a lo largo del siglo xx”, en Olga Sáenz (coord.), Arte Popular Mexicano. Cinco siglos. México: El Equilibrista.
Martínez Peñaloza, Porfirio (1988). Arte popular y artesanías artísticas en México. México: sep.
Mediavilla, Héctor (2013). S.A.P.E. París: Intervalles.
Mexican Migration Project (mmp) (2019). Encuesta en cuatro comunidades de los Valles Centrales de Oaxaca: Magdalena Teitipac, San Bartolomé Quialana, San Lucas Quiaviní, Santa Ana del Valle.
Moctezuma Yano, Patricia (2002). Artesanos y artesanías frente a la globalización: Zipiajo, Patamban y Tonalá. Zamora: fonca/El Colegio de San Luis/El Colegio de Michoacán.
Novelo, Victoria (1976). Artesanías y capitalismo en México. México: SepSetentas.
Pérez Monfort, Ricardo (2007). Expresiones populares y estereotipos culturales en México. Siglos xix and xx. Diez ensayos. México: Publicaciones de la Casa Chata.
Sánchez Santa Ana, María Eugenia y P. Pérez Merino (2014). “Abriendo camino. Mujeres artesanas de la organización Ramo Textil de Zinacantán, Chiapas”, en Alejandro González Villarruel (coord.), Cambio y continuidad de las organizaciones indígenas textiles femeninas. Del capital social a la tradición textil. México: conaculta.
Wikipedia (Sin fecha). “La Sape”. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/La_Sape, consultado el 25 de enero de 2019.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Encartes Antropológicos
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aviso de derechos de autor
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación con el trabajo registrado con la licencia de atribución Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ej. Incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
El material puede ser copiado, distribuido, comunicado, ejecutado públicamente. Se pueden hacer obras derivadas de él. No se puede utilizar para fines comerciales. Se debe reconocer y citar la obra de la forma en que tú especifiques.