Social research and political action in contexts of violence

reflections on my community-press experience in Guatemala

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29340/en.v2n3.86

Keywords:

Guatemala, communities, dispossession, collective research

Abstract

After Guatemala’s 1980s genocide and peace process, a territorial land-seizure protocol was enacted in hand with extractive-industry and mega-project activities. The response was mobilization on the part of affected communities that became an axis for organizing indigenous and anti-neoliberal resistance throughout the country. The state responded with de-legitimization, repression and criminalizing community activists, leaders and authorities.
Within that context, an activist group invited me to start up a political accompaniment project in those communities using analysis, diffusion and reflection. The context itself obliged the project to end up being an alternative-communications initiative—a “community press”—and also translated into actions against criminalization.
I reflect on my experience in that space and process, as a case of using the social researcher’s work to political ends. I revisit both challenges and possibilities that social-sciences processes imply when they become tools for communicative and legal acts, as well as examples of tensions that arose as I worked.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Santiago Bastos Amigo, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

    He holds a degree in Contemporary History from the Universidad Autónoma de Madrid and a PhD in Social Anthropology from the Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social -CIESAS-. He was a researcher at FLACSO-Guatemala from 1988 to 2008, where he conducted research on the ethnic reality of the country from different angles; and specialized in indigenous presence in urban environments, indigenous political mobilization, the ethnic construction of Latin American nations and ethnic ideologies. After working as a CIESAS Research Professor at its West Unit in Guadalajara, Mexico, he is currently working at the Southeast Unit, in San Cristobal delas Casas, Chiapas. Meanwhile, in Guatemala he is Research Professor Emeritus at FLACSO and is part of the Communication and Analysis Team El Colibrí Zurdo of Prensa Comunitaria.
    His research is now focused on the effects that the dynamics of globalization are having on indigenous communities in Guatemala and Mexico, and specifically how they are reacting to oppose the aggressions suffered by their territories, the challenges that this implies for the States and the transformations that this is entailing for both community structures and the indigenous being in the XXI century in these countries.
    Line of research: Politics and society
    SNI Level: II
    Research Interests: Indigenous Mobilization, Ethnic Relations and Community Identities; Culture and Ideology.

References

Arias, Arturo (1985). “El movimiento indígena en Guatemala: 1970-1973”. En Rafael Menjívar y Daniel Camacho (coords.). Movimientos populares en Centroamérica. San José, Costa Rica: Flacso/UNU/IIS-UNAM.

Bastos, Santiago (2018). “De las ciencias sociales a la comunicación independiente en Guatemala. Posibilidades y límites de la investigación como actividad política”. Ponencia presentada en el III Seminario México, América Central y Caribe en debate: “Internacionalizar las ciencias sociales de, en y con América Central y Caribe” ELA y lmi MESO. Brasília, 5 a 9 de marzo.

_____________ (2016a). Informe de Contexto sociohistórico de la conflictividad en el norte de Huehuetenango. Informe de testigo experto presentado ante el Tribunal de Mayor Riesgo A. Guatemala, 9 de julio.

_____________ (2016b). “Rearticulación y movilización comunitaria en la Guatemala neoliberal”. En Jorge Uzeta y Eduardo Zárate (eds.). Los lenguajes de la fragmentación política. Zamora: El Colegio de Michoacán.

_____________ (2015a). “La participación política maya en Guatemala: Entre la comunidad y el Estado”. Ponencia presentada del 21 al 23 de septiembre de 2015 en el Seminario Internacional Movilización y participación política indígena en América Latina: Entre lo comunitario y lo nacional. Ciudad de Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.

_____________ (2015b). “Guatemala: rearticulación comunitaria en el contexto neoliberal”. En Barbara Potthast, Christian Büschges, Wolfgang Gabbert, Silke Hensel y Olaf Kaltmeier (eds.). “Dinámicas de inclusión y exclusión en América Latina. Conceptos y prácticas de etnicidad, ciudadanía y pertenencia”, serie Eththnicity, Citizenship and Belonging in Latin America, vol. 4. Madrid y Frankfurt: Iberoamericana y Vervuert.

_____________ (2013). “La emergencia de los pueblos indígenas como actores políticos. Los mayas en Guatemala: la construcción de un actor y una acción política”. En Carlos Figuero y Arturo Taracena (coords.). Guatemala: Historia Reciente (1954-1996), vol. III, Ciudad de Guatemala: Flacso-Guatemala.

_____________, Quimy de León, Dania Rodríguez, Nelton Rivera y Francisco Lucas (2015). “Despojo, movilización y represión en Santa Cruz Barillas”. En Manuela Camus, Santiago Bastos y Julián López (coords.). Dinosaurio reloaded. Violencias actuales en Guatemala. Ciudad de Guatemala: Fundación Constelación/Flacso Guatemala.

_____________ y Quimy de León (2014). Dinámicas de despojo y resistencia en Guatemala. Comunidades, Estado y empresas. Ciudad de Guatemala: Serviprensa.

_____________ y Manuela Camus (2003). Entre el mecapal y el cielo. Desarrollo del movimiento maya en Guatemala. Ciudad de Guatemala: Flacso/Editorial Cholsamaj.

Blaser, Mario (2009). “La ontología política de un programa de caza sustentable”. Traducción de “The Threat of the Yrmo”. Revista Red de Antropologías Mundiales, núm. 9, pp. 81-107.

Cabanas, Andrés (2012). “El neoliberalismo militarista: empresas, gobiernos y ejércitos en Santa Cruz Barillas, Guatemala”, Memorial se Guatemala. []https://memorialguatemala.blogspot.mx/p/hidro-santa-cruz-y-la-implantacion.html], consultado el 25 de julio de 2013.

Camus, Manuela (2008). La sorpresita del Norte.Migración internacional y comunidad en Huehuetenango. Ciudad de Guatemala: INCEDES.

_________ (2010). “La movilización indígena en Huehuetenango”. En Santiago Bastos y Roddy brett (comps.). El movimiento maya en la década después de la paz (1997-2007). Ciudad de Guatemala: F&G Editores.

Casaús Arzú, Marta Elena (2008). Genocidio: ¿La máxima expresión del racismo en Guatemala? Ciudad de Guatemala: F&G Editores. DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.57067

Castillo, Iván (2010). “Especificidades de los movimientos indígenas en el altiplano occidental guatemalteco en contra de la acumulación global”. En Santiago Bastos y Roddy Brett (comps.). El movimiento maya en la década después de la paz (1997-2007), Ciudad de Guatemala: F&G Editores.

Castro, Yerko y Adèle Blázquez (coords.) (2015). “Micropolíticas de la violencia. Reflexiones sobre el trabajo de campo en contextos de guerra, conflicto y violencia”. Cuadernos MESO, núm. 5.

CEH (1999). Guatemala memoria del silencio, informe presentado por la comisión de Esclarecimiento histórico, Guatemala. [http://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/informes/guatemala/informeCEH.html], consultado el 2 de enero 2019.

Cojtí Demetrio Waqi´ Q´anil (1997). Ri Maya´ Moloj pa Iximulew. El movimiento maya (en Guatemala). Ciudad de Guatemala: Cholsamaj.

Colibrí Zurdo (2014). Las voces del río. Relatos de la persecución política en Barillas. Ciudad de Guatemala: UDEFEGUA.

____________ (2013). La criminalización de la protesta social en Barillas, informe. Ciudad de Guatemala: Equipo de comunicación y Análisis – Colibrí Zurdo y Guatemala Human Rights Comission.

Composto, Claudia y Mina Navarro (comps.) (2014. Territorios en disputa. Despojo capitalista, luchas en defensa de los bienes comunes naturales y alternativas emancipatorias para América Latina, Ciudad de México: Bajo Tierra Ediciones.

Convergencia de Derechos Humanos (2012). Estado de sitio Santa Cruz Barillas. Informe de Verificación, informe 4 de junio, Ciudad de Guatemala.

Cumes, Aura (2008).“La presencia subalterna en la investigación social: reflexiones a partir de una experiencia de trabajo”. En Santiago Bastos (coord.). Multiculturalismo y futuro en Guatemala, Ciudad de Guatemala: Flacso y Oxfam GB.

De León, Quimy (2018). “Represión y cárcel política en Guatemala”. Pensar Guatemala desde la resistencia. El neoliberalismo enfrentado, Ciudad de Guatemala: Prensa Comunitaria y FyG Ediciones.

______________ y Cecilia González (2012). “¿Quién cometió delitos y crímenes en Santa Cruz Barillas?”. En “Barillas, los intereses detrás de un Estado de sitio”. Boletín Dialogo, núm. 43, Ciudad de Guatemala: Flacso Guatemala.

De Marinis, Natalia (2017). “Etnografiar (en) el terror: el ‘ser testigo’ y la construcción de comunidades político-afectivas. Reflexiones a partir de una experiencia de campo”. En Yerko Castro y Adèle Blázquez (coords.). “Micropolíticas de la violencia. Reflexiones sobre el trabajo de campo en contextos de guerra, conflicto y violencia”, Cuadernos MESO, núm. 5.

Esquit, Édgar y Carlos Ochoa (1998). El orden jurídico del Pueblo Maya. Ciudad de Guatemala: Centro de Estudios de la Cultura Maya.

Falla, Ricardo (1978). “El movimiento indígena”. Estudios Centroamericanos, núm. 356/357.

Fischer, Edward, and R.M. Brown (eds.) (1996). Maya Cultural Activism. Austin: University of Texas Press.

Flacso Guatemala (2012). “Barillas, los intereses detrás de un Estado de sitio”. Boletín Dialogo, núm. 43.

Guereña, Arantxa y Ricardo Zepeda (2012). El desarrollo que no queremos. El conflicto en torno al proyecto hidroeléctrico de Hidralia Energía en Guatemala. Barcelona: Intermon Oxfam.

Guerra Borges, A. (2011). Guatemala: 60 años de história económica (1944-2004). Ciudad de Guatemala: Biblioteca Básica de Historia de Guatemala.

Hale, Charles (2008). “Reflexiones sobre la práctica de la investigación descolonizada”.Anuario CESMECA 2007. San Cristóbal de Las Casas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Harvey, David (2004). El nuevo imperialismo: Acumulación por desposesión. Madrid: Ediciones Akal.

Korol, Claudia y Roxana Longo (2009). Criminalización de la pobreza y de la protesta social. Buenos Aires: Editorial El Colectivo.

Le Bot, Yvon (1992). “Guatemala: Violencia, revolución y democracia”.Cuaderno Debate, núm. 15.

Leyva, Xochitl (2015). “Una mirada al tomo I”. En Leyva, Xochitl et al. Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras, 3 tomos. Ciudad de México: Cooperativa editorial Retos.

____________ et al. (2015). Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras, 3 tomos. Ciudad de México: Cooperativa editorial Retos.

____________, Shannon Speed y Araceli Burguete (2008). Gobernar (en) la diversidad. Experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de co-labor. Ciudad de México: CIESAS, Flacso Ecuador y Flacso Guatemala.

Lins Ribeiro, Gustavo (2018). “Giro global a la derecha y la relevancia de la antropología”.Encartes, vol. 1, núm. 1. Recuperado de https://encartesantropologicos.mx/wordpress/giro-global-a-la-derecha-y-la-relevancia-de-la-antropologia/, consultado el 15 de mayo de 2018. DOI: https://doi.org/10.29340/en.v1n1.8

MacAllister, Carlota (2002). “Chupol”, Informe para el proyecto Por qué estamos como estamos. Ciudad de Guatemala: CIRMA.

MacAllister, Carlota (2003). Good People: Revolution, Community, and Conciencia in a Maya-K’iche’ Village in Guatemala (Tesis doctoral). Baltimore: The Johns Hopkins University.

Mérida, Cecilia y Wolfgang Krenmayr (2008). Sistematización de experiencias. Asamblea departamental por la defensa de los recursos naturales renovables y no renovables de Huehuetenango (informe). Ciudad de Guatemala: CEDFOG.

Morales, Jose Roberto (2004). Religión y política: el proceso de institucionalización de la espiritualidad en el movimiento maya guatemalteco (Tesis de maestría). Ciudad de Gautemala: Flacso.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) (2012). “Observación de la situación de derechos humanos en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango” (informe de observación). Ciudad de Guatemala, OACNUDH.

Ochoa, Carlos Fredy (2013). Alcaldías Indígenas. Diez años después de su reconocmiento por el Estado, 2 tomos. Ciudad de Guatemala: ASIES/Organismo Naleb/Iniciativa Think Tank/Konrada Adenauer Siftung.

Palencia Frener, Sergio (2015). Fernando Hoyos y Chepito Ixil, 1980-1982: Encuentro y comunión revolucionaria desde las montañas de Guatemala. Ciudad de Guatemala: Fundación Guillermo Toriello.

Porras, Gustavo (2009). Las huellas de Guatemala. Ciudad de Guatemala: FyG Editores.

Prensa Comunitaria (2018). Pensar Guatemala desde la resistencia. El neoliberalismo enfrentado. Ciudad de Guatemala: Prensa Comunitaria/FyG Editores.

________________ (2016). “Mapas. Muestra Guatemala en movimientos”. Ciudad de Gautemala.

________________ (s.f.). “Quiénes somos. Documento de trabajo”, Ciudad de Guatemala.

Ramos, Alcida (2018). “Por una crítica indígena de la razón antropológica”. Anales de Antropología, vol. 52, núm. 1. [ http://dx.doi.org/10.1016/j.antro.2017.01.003], consultado el 1 de mayo de 2018. DOI: https://doi.org/10.1016/j.antro.2017.01.003

Rappaport, Joanne (2015). “Más allá de la observación participante. La etnografía colaborativa como innovación teórica”. En Xochitl Leyvaet al. Prácticas otras de conocimientos (s). Entre crisis, entre guerras, 3 tomos. Ciudad de México: Cooperativa editorial Retos.

Rasch, Elizabeth (2012). “Transformation in Citizenship. Local Resistance against Mining Projects in Huehuetenango (Guatemala)”. Journal of Developing Societies, vol. 28, núm. 2, pp. 159-184. DOI: https://doi.org/10.1177/0169796X12448756

Revenga, Álvaro (2005). Sipakapa no se vende (documental). Ciudad de Guatemala: Caracol Producciones.

Rivera, Nelton y Quimy de León (2018). “Rigoberto Juárez. La construcción del enemigo”. Comprender Guatemala desde la resistencia. Ciudad de Guatemala: Prensa Comunitaria y FyG Editores.

Roseberry, William (1989). Anthropologies and Histories. Londres : Rutgers University Press.

Sanford, Victoria (2003). Violencia y genocidio en Guatemala. Guatemala: F&G Editores.

Santos, Boaventura de Sousa (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce.

_______________________ (2003). La caída del angelus novus: Ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política. Bogotá: ILSA/ Universidad Nacional de Colombia.

Schirmer, Jennifer (2000). El proyecto político de los militares en Guatemala. Ciudad de Guatemala: Flacso.

Segato, Rita (2015). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Seoane, José (2012). “Neoliberalismo y ofensiva extractivista. Actualidad de la acumulación por despojo, desafíos de Nuestra América”. Theomani, núm. 26, segundo semestre. [http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO%2026/Seoane%20-%20Ofensiva%20extractivista.pdf], consultado el 12 de noviembre de 2013.

Sieder, Rachel y Carlos Flores (2011). Autoridad, autonomía y derecho indígena en la Guatemala de posguerra. Ciudad de Guatemala: F&G Editores/Casa Comal/Universidad Autónoma de Morelos.

Solano, Luis (2005). Guatemala: petróleo y minería en las entrañas del poder. Ciudad de Guatemala: Inforpress Centroamericana.

Stoll David (1993). Entre dos fuegos en los pueblos ixiles de Guatemala. Quito: Abya Yala.

Trentavizzi, Bárbara y Eleuterio Chahuec (2012). Las consultas comunitarias de buena fe y las prácticas ancestrales comunitarias indígenas en Guatemala (informe). Ciudad e Guatemala: CIRMA-OACNUDH.

Tzul, Gladys (2015). “Sistemas de gobierno comunal indígena: la organización de la reproducción de la vida”. El Apantle. Revista de estudios comunitarios, núm. 1. [https://kutxikotxokotxikitxutik.files.wordpress.com/2016/12/el-apantle-revista-de-estudios-comunitarios-11.pdf]

Tzul, Gladys (2016). Sistemas de Gobierno Comunal Indígena. Mujeres y Tramas de Parentesco en Chuimeq’ena’. Ciudad de Guatemala: Editorial Maya Wuj.

Uk´u´x B´e (2005). El movimiento maya: sus tendencias y transformaciones (1980-2005). Ciudad de Guatemala: Asociación Maya Uk´u´x B´e.

Valladares, Laura R. (2012). “La importancia del peritaje cultural: avances, retos y acciones del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales AC (CEAS) para la certificación de peritos”. Boletín del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales AC.

Van der Sandt, Jorvis (2009). Conflictos mineros y pueblos indígenas en Guatemala. La Haya: CORDAID.

Vela, Manolo (comp.) (2011). Guatemala: La infinita historia de las resistencias. Ciudad de Guatemala: Sepaz.

Waqib’ Kej (2012). Estado de sitio agudiza situación de comunidades en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango (informe, 10 de mayo). Santa Cruz Barillas: Coordinación y Convergencia Nacional Maya.

Warren, Kay B. (1998). Indigenous Movements and Their Critics: Pan-Maya Activism in Guatemala. Princeton: Princeton University Press. DOI: https://doi.org/10.1515/9780691225302

_____________ (1993). “Interpreting ‘la violencia’ in Guatemala: Shapes of Mayan silence & resistance”. En K. Warren (ed.). The Violence within: Cultural and political opposition in divided nations. Boulder: Westview Press.

Waxnecker, Harald (2015). “Poderes regionales y distorsión ilícita de la democracia guatemalteca”, Revista Revela. Realidades y visiones sobre Latinoamérica, núm. 3, pp. 21-49. Recuperado de http://revistarevela.com/poderes-regionales-y-distorsion-ilicita-de-la-democracia-guatemalteca/, consultado el 30 de junio de 2015.

Wolf, Eric (1987). Europa y la gente sin historia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica(1a ed. en inglés, 1982).

Yagenova, Simona (2012). La industria extractiva en Guatemala: Políticas públicas, derechos humanos y procesos de resistencia popular en el período 2003-2011. Ciudad de Guatemala: Flacso.

Zur, Judith (1998). Violent memories: Mayan war widows in Guatemala. Boulder: Westview Press.

Published

2019-03-21

How to Cite

Social research and political action in contexts of violence: reflections on my community-press experience in Guatemala. (2019). Encartes, 2(3), 163-196. https://doi.org/10.29340/en.v2n3.86