Immigration And Networks Of Shelters In Mexico

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29340/en.v8n15.437

Keywords:

migration, civil society, shelters, networks, Mexico

Abstract

In Mexico, civil society organizations across the country have historically been involved in assisting immigrants and refugees both in transit and once they settle in their destination. Besides this service, these organizations also do political and social outreach to protect the human rights of these migrants. This article provides an analysis and discussion on the changes in migration dynamics in Mexico, focusing particularly on new spaces that offer humanitarian aid to immigrants and refugees, and the networks and collective organizations they form. It shows how these organizations have become key actors for immigrant populations in Mexico, welcoming them in solidarity. As part of the analysis, information stems from the researchers’ own participation in humanitarian activism as well as desk research on the topic.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Rafael Alono Hernández, El Colegio de la Frontera Norte

    is a professor-researcher in the Department of Social Studies and coordinator of the PhD in Migration Studies at El Colegio de la Frontera Norte in Tijuana, Mexico. D. in Social Sciences from the Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Occidente). Award for the best doctoral thesis. Arturo Warman Inter-institutional Chair, 2016. Member of the National System of Researchers, level II. Member of the Board of Directors of Hospitalidad y Solidaridad, A.C. organization that shelters and accompanies refugees in Chiapas. He was president of the Citizen Council of the National Institute of Migration from 2018 to 2021 and director of fm4 Paso Libre in Guadalajara, Mexico, from 2014 to 2018. During the period from 2014 to 2017 he was national coordinator of the Documentation Network of Migrant Defense Organizations (REDODEM), a space that articulates 23 shelters for migrants and refugees throughout Mexico. His areas of interest are international migration (migratory flows, international protection, migration policy, human rights). (redodem), a space that articulates 23 shelters for migrants and refugees throughout Mexico. Its areas of interest are international migration (migratory flows, international protection, migration policy, human rights).

     

References

Albicker, Sandra Luz y Laura Velasco (2016). “Deportación y estigma en la frontera México-Estados Unidos: atrapados en Tijuana”, Norteamérica, 11(1), 99-129.

Angulo, Nayeli Burgueño (2021). “La política de contención migratoria y su impacto en las condiciones del desplazamiento migrante de origen centroamericano por México”, Yeiyá, Revista de Estudios Críticos,

(2), 109-122.

Canales, Alejandro y Sofía Meza (2018). “Tendencias y patrones de la migración de retorno en México”, Migración y Desarrollo, 16(30), 123- 155.

— y Martha Luz Rojas (2018). Panorama de la migración internacional en México y Centroamérica. Santiago de Chile: CEPAL.

Candiz, Guillermo y Danièlle Bélanger (2018). “Del tránsito a la espera: el rol de las casas del migrante en México en las trayectorias de los migrantes centroamericanos”, Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies/Revue canadienne des études latino-américaines et caraïbes, 43(2), 277-297.

Casillas, Rodolfo (1996). “Un viaje más allá de la frontera: los migrantes centroamericanos en México, Perfiles Latinoamericanos, (8), 141-171.

— (2020). “Migración internacional y cambio climático: conexiones y desconexiones entre México y Centroamérica”, URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (26), 73-92.

— (2021). “Migración internacional y solidaridad: los albergues y las casas de migrantes en México”, Migración y Desarrollo, 19 (37), 65-92.

Castillo Ramírez, Guillermo (2018). “Centroamericanos en tránsito por México. Migración forzada, crisis humanitaria y violencia”, Vínculos. Sociología, Análisis y Opinión, (12).

— (2020). “Migración forzada y procesos de violencia: los migrantes centroamericanos en su paso por México”, Spanish Journal of Comparative Education/Revista Española de Educación Comparada, (35) 14-33.

— (2022). “Migración centroamericana y procesos de contención territorial en la frontera sur de México”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 67(246), 239-266.

Castillo, Manuel Ángel (1990). “Población y migración internacional en la frontera sur de México: evolución y cambios”, Revista Mexicana de Sociología, 52 (1) 169-184.

Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro (Centro Prodh), (2015). “Se conforma Codemire y rechaza el Plan Frontera Sur y la violencia que se ejerce contra personas migrantes”. Disponible en:

https://centroprodh.org.mx/2015/04/11/se-conforma-codemire-y-rechaza-el-plan-frontera-sur-y-la-violencia-que-se-ejerce-contra-personas-migrantes/ Consultado el 26 de enero de 2024.

COMAR, 2024. “La comar en números”. Disponible en https://www.gob.mx/comar

Delkáder-Palacios, Augusto (2022). “Política migratoria y securitización en la administración Trump (2017-2021)”, Comillas Journal of International Relations, (23), 89-103.

Derrida, Jaques (2004). “Autoinmunidad: suicidios simbólicos y reales. Entrevista de Giovanna Borradori con Jacques Derrida el 22 de octubre de 2001 en New York”, en La filosofía en una época de terror. Diálogos con Jürgen Habermas y Jacques Derrida. Buenos Aires: Taurus, traducido del francés por J. Botero.

Durand, Jorge (2017). Historia mínima de la migración México-Estados Unidos. México: El Colegio de México.

El Diario NTR (2015). “Por inseguridad, fm4 cierra albergue migrante”. Disponible en: https://www.ntrguadalajara.com/post.php?id_nota=10874 Consultado el 4 de enero de 2025.

El Sol de Tijuana (2 de febrero de 2024). “90% de migrantes en albergues de Tijuana son mexicanos desplazados“ Disponible en https://www.elsoldetijuana.com.mx/local/90-de-migrantes-en-albergues-de-tijuana-son-mexicanos-desplazados-11380064.html

Front Line Defenders (2024). “Historia del caso: Rubén Figueroa”. Disponible en: https://www.frontlinedefenders.org/es/case/case-history-rub%C3%A9n-figueroa Consultado el 4 de enero de 2025.

Fundar. Centro de Análisis e Investigación (2024). “En Edomex asesinan a dos defensores de migrantes”. Disponible en: https://fundar.org.mx/en-edomex-asesinan-dos-defensores-de-migrantes/

González, Gonzalo (2013). “La migración centroamericana en su tránsito por México hacia los Estados Unidos”, Revista Alegatos, (83), 169-194.

Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria (GTPM) (2017). “Preocupante el doble discurso del gobierno federal en la protección a personas defensoras de derechos humanos en México”. Disponible en: https://gtpm.mx/wp-content/uploads/2018/12/Comunicado-gtpm_201772-inm-1.pdf Consultado el 5 de enero de 2025.

Guevara, Yaatsil (2015). “Migración de tránsito y ayuda humanitaria: apuntes sobre las casas de migrantes en la ruta migratoria del Pacífico sur en México”, fiar, 8(1), 63-83.

Hernández, Rafael Alonso (2013). Migración en tránsito por la Zona Metropolitana de Guadalajara: actores, retos y perspectivas desde la experiencia de fm4 Paso Libre. México: Prometeo.

— y José Pablo Mora Gómez (2023). “Hospitalidad y solidaridad: claves ante la movilidad humana en México”, Nexos. https://migracion. nexos.com.mx/2023/02/hospitalidad-y-solidaridad-claves-ante-

la-movilidad-humana-en-mexico/

— y Claudia Janet Valverde (2018). “Una mirada alternativa a la migración: el voluntariado juvenil como forma de participación social”, LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 16(2), 72-86. https://doi.org/10.29043/liminar.v16i2.598

Hernández López, Rafael Alonso, Iván Francisco Porraz Gómez y Mariana Morante Aguirre (2019). “Refronterización de la migración en tránsito por México. El caso de las migraciones centroamericanas por la Zona Metropolitana de Guadalajara”, Estudios Fronterizos, 20, e032. Epub 09 de octubre de 2019.https://doi.org/10.21670/ref.1911032

— y Diego Noel Ramos Rojas (2022). “Pandemia, seguridad humana y migración: gestión de la movilidad humana desde México”, URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (32), 27-41.

Herrero, Montserrat (2018). “Políticas de la hospitalidad en el pensamiento de Jacques Derrida”, Revista de Estudios Políticos, (180), 77-103.

IDMC-Internal Displacement Monitoring Centre (2024). “México 2009- 2019”. id-mc-nrc, (en línea) [Fecha de consulta: 22.09.2024] https://www.internal-displacement.org/countries/mexico

Jaramillo, Eduardo (2024). “90% de migrantes en albergues de Tijuana son mexicanos desplazados”, El Sol de Tijuana (2 de febrero de 2024). Disponible en https://www.elsoldetijuana.com.mx/local/90-de-migrantes-en-albergues-de-tijuana-son-mexicanos-desplazados-11380064.html

Mendoza, Alexandra (2022). “Abre albergue para refugiados musulmanes en Tijuana”, San Diego Union-Tribune (12 de junio). Disponible en https://www.sandiegouniontribune.com/en-espanol/noticias/bc/articulo/2022-06-12/abre-albergue-para-refugiados-musulmanes-en-tijuana Consultado el 1 de febrero de 2024.

Martínez Montoya, Hugo (2022). “El precariado pedagógico. Personas migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua”, Discursos del Sur, (10), 169- 190.

Nájera Aguirre, Jessica Natalia (2016). “El complejo estudio de la actual migración en tránsito por México: actores, temáticas y circunstancias”, Migraciones Internacionales, 8(3), 255-266.

— (2019). “La caravana migrante en México: origen, tránsito y destino deseado”, Coyuntura Demográfica, 8(3), 67-74.

París Pombo, María Dolores (2022). “Externalización de las fronteras y bloqueo de los solicitantes de asilo en el norte de México”, REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 30(64), 101-116.

— (2016). “Migraciones forzadas desde el triángulo del norte de Centroamérica”, Antropología Americana, 1(1), 11-32.

Parrini, Rodrigo y Luisa Alquisiras Terrones (2019). “Desplazamientos discursivos y transformaciones institucionales en las prácticas de solidaridad hacia migrantes centroamericanos en México”, Migraciones Internacionales, 10, e2181. Epub 01 de enero de 2019.https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2181

Pérez Talamantes, María del Carmen (2015). Migración y derechos humanos: repatriados y deportados en Tijuana. Puebla: IBERO.

Prado Pérez, Ruth Elizabeth (2018). “El entramado de violencias en el Triángulo Norte Centroamericano y las maras”, Sociológica (México), 33(93), 213-246.

Quijas, Sandra Patricia y Rafael Alonso Hernández (2023). “Migración desordenada, insegura e irregular. México frente a los flujos de personas migrantes”, Carta Económica Regional, 36(132), 97-122. https://doi.org/10.32870/cer.v0i132.7871

Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM) (2023). “¿Quiénes somos?”. Disponible en https://redodem.org/quienessomos Consultado el 24 de enero de 2024.

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos. “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes (Red tdt)”, Nosotros. Disponible en https://redtdt.org.mx/nosotros Consultado el 1 de febrero

de 2024.

Ríos-Rivera, Abril (2024). “La digitalización de los procesos de solicitud de asilo en Estados Unidos y su externalización en México”, Revista Migraciones Forzadas, (73). Disponible en: https://www.fmreview.org/disrupcion-digital/riosrivera/ Consultado 14 de enero de 2025.

Tischner, Josef (1983). Ética de la solidaridad. Madrid: Encuentro. Urbalejo Castorena, Olga Lorenia (2021). “La marca espacial de la migración en el este de Tijuana. Apuntes sobre crecimiento urbano y

exclusión en una ciudad (des) ordenada”, Investigaciones Geográficas, (61), 44-56.

Valenzuela Reyes, Dannia Paola (2024). “La reconfiguración de las organizaciones de sociedad civil dedicadas al apoyo de personas migrantes en tránsito por México: 2018-2024”. Tesis de licenciatura. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2024. http://hdl.handle.net/11651/6070

Vázquez, Olivia (2023). “Amenazan de muerte al padre Alejandro Solalinde por defender a un migrante torturado por agentes del INM”. Disponible en: https://www.infobae.com/mexico/2023/11/13/amenazan-de-muerte-al-padre-alejandro-solalinde-por-defender-a-un-migrante-torturado-por-agentes-del-inm/ Consultado el 4 de enero de 2025.

Villafuerte, Daniel (2017) “La responsabilidad de Estado y las migraciones internacionales”, en María Eugenia Anguiano Téllez y Rodolfo Cruz Piñeiro (eds.). Migraciones internacionales, crisis y vulnerabilidades: perspectivas comparadas. Tijuana: El COLEF.

Published

2025-03-20

How to Cite

Immigration And Networks Of Shelters In Mexico. (2025). Encartes, 8(15), 121-149. https://doi.org/10.29340/en.v8n15.437