Flexible capitalism: biographical diagrams and suicide in Quintana Roo

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29340/en.v8n16.416

Keywords:

Key words: suicide, tourism, biographical models, social violence, labor trajectories, flexible capital.

Abstract

This paper presents the impact of the development of the corporate tourism industry on the biographical models of workers and their relationship with the high suicide rates in Quintana Roo. With a qualitative methodology, it presents the phenomenon of suicide as a modality of social violence, which stems from a political rationality that is expressed in the abandonment and neglect of people by the national states. People, unable to solve structural problems at a personal level, decree the end of their lives by their own hand; suicide, lodged at the level of individual life, conceals the dynamics of power and the form of degradation of the subject from their own subjective intimacy.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Eliana Cárdenas Méndez, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, México.

    Eliana Cárdenas Méndez es doctora en Antropología social, maestra en Teoría psicoanalítica, licenciada en Etnología. PTC, Profesora-investigadora, titular B, en el Departamento de Humanidades y Lenguas de la Universidad de Quintana Roo. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Líneas de generación y aplicación del conocimiento: antropología de las violencias y antropología de las migraciones internacionales. Profesora invitada en universidades nacionales e internacionales: El Colegio de San Luis, San Luis Potosí; UNACANAR, Universidad Autónoma del Carmen, Campeche; CEPHCI Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM. CIESAS México, CIESAS Peninsular, Universidad de La Habana, Cuba, Universidad de Costa Rica, Universidad del Valle, Colombia. Ha realizado estancias de investigación y sabáticas en la Universidad del Valle, Universidad del Norte de Texas, EE.UU. Autora de libros, coordinadora de libros y autora de capítulos de libro y artículos sobre sus líneas de investigación. La puerta falsa del paraíso. El suicidio en Quintana Roo (2021) es su último libro sobre violencia autoinfligida.

References

Bauman, Zygmunt (2003). Vidas desperdiciadas, la modernidad y sus parias. Buenos Aires: Paidós.

Berardi, Franco (2012). La fábrica de la infelicidad: nuevas formas de trabajo y movimiento global. Madrid: Traficantes de Sueños.

Beck, Ulrich (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós. https://www.gub.uy/sistema-nacional-emergencias/sites/sistema-nacional-emergencias/files/documentos/publicaciones/La%2Bsociedad%2Bdel%2Briesgo%2Bhacia%2Buna%2Bnueva%2Bmodernidad%20-BECK.pdf

— (2003). La individualización: el individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona: Paidós Ibérica. https://latam.casadellibro.com/libro-la-individualizacion-el-individualismo-institucionalizado-y-sus-consecuencias-sociales-y-politicas/9788449314704/929505

Borges, Guilherme, Ricardo Orozco, Corina Benjet y María Elena Medina-Mora (2010). “Suicidio y conductas suicidas en México: retrospectiva y situación actual”, Salud Pública de México, 52 (4), pp. 292-304.

Butler, Judith (2004). Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Buenos Aires/México: Paidós.

Cárdenas Méndez, Eliana (2021). La puerta falsa del paraíso. El suicidio en Quintana Roo. Chetumal: Universidad de Quintana Roo.

Consejo de Promoción Turística de México (2018). Informe consolidado de actividades 2018. Ciudad de México: Gobierno de México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/415759/Informe_Consolidado_VF.pdf

Coordinación General de Comunicación (2023). “Registra zona maya Quintana Roo incremento de visitantes en vacaciones de verano”. Recuperado el 30 de noviembre de 2023. https://cgc.qroo.gob.mx/registra-zona-maya-de-quintana-roo-incremento-de-visitantes-en-vacaciones-de-verano/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20cifras%20de,alcanzado%20un%20incremento%20de%203.9

datatur (2018). Compendio estadístico del turismo en México 2017. México: Secretaría de Turismo/Subsecretaría de Planeación y Política Turística. http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/CompendioEstadistico.aspx

Dinamismo y Estudio Frente a la Pobreza, A. C. (2021). “Presentación: Semáforo de trabajo digno sur/sureste”. Semáforo del Trabajo Digno estatal, Quintana Roo. https://frentealapobreza.mx/com-2113/

Ibarra, Alejandro (s. f.). “Cancún y Chetumal, con más suicidas en Quintana Roo; 70%, son hombres”, PorEsto! https://www.poresto.net/quintana-roo/2023/9/13/cancun-chetumal-con-mas-suicidas-en-quintana-roo-70-son-hombres-399444.html

Instituto Mexicano del Seguro Social (imss) (2022, 19 de septiembre). Hablemos de suicidio. México: Gobierno de México. https://www.gob.mx/imss/articulos/hablemos-de-suicidio

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) (2021). Estadísticas de suicidios en México, 2020. https://www.inegi.org.mx

Montañez, José Luis (2020). “Alarmante incremento de suicidios”. Diario Imagen Quintana Roo On Line. https://diarioimagenqroo.mx/noticias/?p=178643

Ramírez, Alma (2022). “Pandemia incrementó número de suicidios en QRoo”, La Jornada Maya, 9 de septiembre. https://www.lajornadamaya.mx/quintanaroo/202774/suicidio-pandemia-incremento-numero-de-suicidios-en-quintana-roo

Diario de Chiapas (2020). “Pandemia aumenta suicidios en jóvenes”, 15 de agosto. El Diario Media Group. Recuperado de: https://diariodechiapas.com/ultima-hora/pandemia-aumenta-suicidios-en-jovenes/

Sennett, Richard (2015). La corrosión del carácter: consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama. https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/la-corrosion-del-caracter/9788433905901/A_239z

Standing, G. (2011). The Precariat: The New Dangerous Class. Londres: Bloomsbury Academic. DOI: https://doi.org/10.5040/9781849664554

Published

2025-09-22

How to Cite

Flexible capitalism: biographical diagrams and suicide in Quintana Roo. (2025). Encartes, 8(16), 273-294. https://doi.org/10.29340/en.v8n16.416