Notes on Los reptilianos y otras creencias en tiempos del Covid 19 and Conspiracy Theories: Implausible Imaginaries from a Castoriadis Perspective
DOI:
https://doi.org/10.29340/en.v8n15.406Keywords:
social imaginaries, conspiracy theories, crisis of meaning, covid-19, lizard peopleAbstract
This piece takes a sociological approach to the origin, meaning, and scopes of implausible conspiracy theories that surfaced during the COVID-19 crisis. The Castoriadis theory of the social imaginary is used here to examine the difference between plausible imaginaries (COVID as a bacteriological weapon) and implausible imaginaries (COVID as an extraterrestrial disease) in order to understand how certain beliefs took hold. Among the beliefs examined are lizard people, illuminati, and aliens, all of whom are accused of trying to take over the world.
Downloads
References
Byung-Chul, Han (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.
Castoriadis, Cornelius (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets.
De-Haven, Lance (2013). Conspiracy Theory in America. Austin: University of Texas Press.
De la Peña, Francisco (2013). “Por un análisis antropológico del cine: imaginarios fílmicos y análisis cultural”, X RAM (Reunión de Antropólogos del Mercosur). Córdoba.
Durkheim, Émile (2007). La división del trabajo social. México: Colofón.
Foucault, Michael (2000). Los anormales. Buenos Aires: FCE.
— (2005). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.
Fonseca, Isabel (2009). Enterradme de pie. La odisea de los gitanos. Barcelona: Anagrama.
Frausto, Obed (2021). “La política de la ciencia en el pensamiento de Auguste Comte”, Andamios, 18(45), pp. 511-533. https://doi.org/10.29092/uacm.v18i45.828
Girard, Rene (2006). Los orígenes de la cultura. Madrid: Trotta.
Goffman, Erving (2006). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
Jiménez González, Aitor y César Rendueles Menéndez de Llano (2020). “Capitalismo digital: fragilidad social, explotación y solucionismo tecnológico”, Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 17(2), pp. 95-101.
Lerma, Enriqueta (2021). Los reptilianos y otras creencias en tiempos de Covid-19. Una etnografía escrita en Chiapas. México: CIMSUR-UNAM.
Levi, Primo (1989). Trilogía de Auschwitz. Barcelona: Aleph.
Marcus, George (2001). “Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal”, Alteridades, (11)22, pp. 111-127. Recuperado de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/388
Martínez Gallo, Alejandro (2020). “Teorías de la conspiración: de la franja lunática al centro del imaginario colectivo”. Tesis de doctorado. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://bitly.cx/sRr
Meeks, Alexandra, Josh Campbell y Travis Caldwell (2021). “Un hombre de California confesó haber matado a sus hijos en México, mencionando supuestamente teorías de conspiración de QAnon y los illuminati”, CNN (EE. UU). https://cnnespanol.cnn.com/2021/08/12/hombre-california-homicidio-hijos-mexico-qanon-illuminati-trax/
Meza, Andrea (2024). “Diversidad religiosa y laicidad en la educación superior pública. Una etnografía sobre estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México”, en Carlos Garma y Andrea Meza
(coords.). Aproximaciones críticas a la laicidad. Enfoques contemporáneos. México: Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 93-134.
Melossi, Dario y Massimo Pavarini (1977). Cárcel y fábrica: los orígenes del sistema penitenciario, siglos XVI-XIX. México: Siglo XXI.
Moulines, Ulises (2015). Popper y Kuhn. Dos gigantes de la filosofía de la ciencia del siglo xx. Barcelona: Batiscafo.
Rahman, Sabeel (2018). “Regulating Informational Infrastructure: Internet Platforms as the New Public Utilities, Georgetown Law and Technology Review, 2, pp. 234-251.
Ramonet, Ignacio (2022). La era del conspiracionismo. Trump, el culto a la mentira y el asalto al Capitolio. Buenos Aires: Siglo XXI.
Rodríguez, Manuel (2020). “2006- Freedom”, Un universo de ciencia ficción. https://universodecienciaficcion.blogspot.com/2020/03/2006-freedom.html
Secretaría de Turismo (2020). Pueblos mágicos. Ciudad de México: Gobierno de México. https://www.gob.mx/sectur/articulos/pueblos-magicos-206528 recuperado el 13 de noviembre de 2024.
St John, Graham (2012). Global Tribe. Technology, Spirituality and Psytrance. Sheffield: Equinox Publishing.
Van Vogt, Alfred Elton (2000). El viaje del Beagle Espacial. Barcelona: Plaza & Janés (original publicado en 1939).
Velisone, Julia (2021). “Calvo, E. y Aruguete, N. (2020). ‘Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales. Siglo xxi’”, Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 30(60), pp. 345-349. https://doi.org/10.20983/noesis.2021.2.17
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Encartes

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aviso de derechos de autor
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación con el trabajo registrado con la licencia de atribución Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ej. Incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
El material puede ser copiado, distribuido, comunicado, ejecutado públicamente. Se pueden hacer obras derivadas de él. No se puede utilizar para fines comerciales. Se debe reconocer y citar la obra de la forma en que tú especifiques.