A Common Future: Indigenous Communities in the Cities of Lower Río Negro, North Patagonia, Argentina

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29340/en.v7n14.369

Keywords:

Indigenous communities, urban settings, community project, North Patagonia

Abstract

This article discusses the Indigenous communities that began emerging in the 1980s in the cities of Viedma and Carmen de Patagones, in Argentina’s North Patagonia. They have their own name and identify using the categories Mapuche and Mapuche-Tehuelche. These urban communities suffer double prejudice. On the one hand, their status as legitimately Indigenous is questioned under the argument that “true” natives inhabit the countryside and have traditional ways of living. Yet they are also seen with suspicion in the Indigenous world, because they have no territory of their own and do not share a common past. Drawing on an ethnographic approach, the article concludes that these urban Indigenous communities are better understood as shared projects for a common future. In other words, the active intention to form communities helps overcome uncertainty and the vicissitudes specific to concrete community configurations.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Javier Serrano , Universidad Nacional de Río Negro

    Javier Serrano has a degree in Anthropology from the Universidad Nacional de La Plata (UNLP) and a PhD with honors from the Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). He obtained a Master's degree from the latter institution. He currently works as a professor-researcher at the National University of Río Negro (UNRN, Sede Atlántica), in the Argentinean Patagonia. His main lines of research refer to migration processes and community studies, indigenous issues, the future - utopias in anthropological perspective, and kinship relations.

References

Alexiades, Miguel y Daniela Peluso (2015). “Introduction: indigenous urbanization in lowland South America”. The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, vol. 20, no. 1, pp. 1-12.

Aravena, Andrea y Francisco Jara (2019). “Políticas públicas, autoidentificación y asociaciones mapuche en el Gran Concepción, Chile”. Antropologías del Sur, 6 (11), pp.95-120.

Aravena, Andrea (2002). “Los mapuche-warriache. Procesos migratorios e identidad mapuche urbana en el siglo XX”, en Guillaume Boccara (ed.), Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (siglos XVI-XX). Quito: Editorial Abya Yala, pp. 359-370.

Aravena, Andrea (2003). “El rol de la memoria colectiva y de la memoria individual en la conversión identitaria mapuche”. Estudios atacameños, (26), pp. 89-96.

Aravena, Andrea (2007). “Identidades indígenas urbanas en el tercer milenio. Identidades étnicas, identidades políticas de los mapuche-warriache de Santiago de Chile”, en Migraciones indígenas en las Américas. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, pp. 43-58.

Arizpe, Lourdes (1976). “Migración indígena, problemas analíticos”. Nueva Antropología, II (5), pp. 63-89.

Bastos, Santiago y Manuela Camus (2000). Los indígenas de la capital. Guatemala: Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica.

Bigot, Margot; Rodríguez, Graciela y Héctor Vázquez (1991). Asentamientos toba-qom en la ciudad de Rosario: procesos étnicos identitarios. América Indígena, 51 (1), pp. 217-253.

Bustos, Jorge y Leonardo Dam (2012). El Registro de Vecindad del partido de Patagones (1887) y los niños indígenas como botín de guerra. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, 2(1).

Campos, Luis; Engelman, Juan; Valverde, Sebastián y Claudio Espinoza (eds.) (2019). “Indígenas en la Ciudad: Reconfiguraciones de la Identidad en Latinoamérica”, Antropologías del Sur, Dossier, 6 (11), 95-120.

Campos, Luis (2019). “Mapuche en la ciudad de Santiago. Etnogénesis, reconfiguración identitaria y la patrimonialización de la cultura”. Antropologías del Sur, 6 (11), pp. 135- 153.

Camus, Manuela (1999). Espacio y etnicidad; sus múltiples dimensiones. Papeles de población, 5(22), 161-197.

Delgado, Manuel (2005). “Espacio público y comunidad. De la verdad comunitaria a la comunicación generalizada”, en Miguel Lisbona Guillén (comp.), La comunidad a debate. Reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo, Zamora: El Colegio de Michoacán, pp. 39-59.

Delrío, Walter (2005). Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia. Bs. As.: Universidad Nacional de Quilmes.

Di Biase, Ayelen (2016). “Guaraníes en José C. Paz: un acercamiento a las problemáticas de una comunidad originaria en el conurbano bonaerense”. Relaciones vol. 41, núm 2, pp.1-10.

Durin, Séverine (Coord.) (2008). Entre luces y sombras. Miradas sobre los indígenas en el área metropolitana de Monterrey. México: CIESAS, CDI.

D´Angelo, Valeria (2023). “Acá estamos nosotros, acá están los paisanos, acá estamos los indios... Un acercamiento a los modos de resistencia del Pueblo Mapuche en el Valle Inferior del Río Negro, Nor-Patagonia Argentina.” Tesis de Maestría. Viedma: Universidad Nacional de Río Negro.

Engelman, Juan y Ma. Laura Weiss (2015). “El imán de la ciudad: migración y distribución espacial de población indígena en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina”. Revista Geopantanal, 18, pp. 51-70.

Engelman, Juan (2019). “Indígenas en la ciudad articulación, estrategias y organización etnopolítica en la Región Metropolitana de Buenos Aires”. Quid 16 Revista del Área de Estudios Urbanos, (11), pp. 86-108.

Espinosa, Oscar (2019). La lucha por ser indígenas en la ciudad. El caso de la comunidad shipibo-konibo de Cantagallo en Lima. RIRA, Revista del Instituto Riva-Agüero 4.2; 153-184.

Fabian, Johannes (2019 [1983]). El Tiempo y el Otro: cómo construye su objeto la antropología. Colombia: Universidad del Cauca, 279 pp. Original: Time and the Other: How Anthropology Makes its Object. New York: Columbia University Press.

Gordillo, Gastón y Hirsch, Silvia (2010). “La presencia ausente: invisibilizaciones, políticas estatales y emergencias indígenas en la Argentina”, en Gastón Gordillo, y Silvia Hirsch (comps.), Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía, pp. 15-38.

Hannerz, Ulf (1980). Exploring the city. Inquiries toward an urban anthropology. Columbia University Press.

Herrera Amaya, María Elena (2018). Comunidades indígenas urbanas, disputas y negociación por el reconocimiento. Andamios 15.36, 113-134.

INDEC (2012). Censo nacional de población, hogares y viviendas 2010. Censo del Bicentenario: resultados definitivos, Serie B nº 2. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos.

INDEC (2015). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Censo del Bicentenario. Pueblos originarios: región Patagonia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Martínez Casas, Regina y Guillermo de la Peña (2004). "Migrantes y comunidades morales: resignificación, etnicidad y redes sociales en Guadalajara (Méjico)." Revista de Antropología Social, 13, pp. 217-251.

Martínez Casas, Regina (2002). "La comunidad moral como comunidad de significados: el caso de la migración otomí en la ciudad de Guadalajara." Alteridades vol. 12, núm. 23, pp. 125-139.

Martínez Casas, Regina (2007). Vivir invisibles: la resignificación cultural entre los otomíes urbanos de Guadalajara. México: Ciesas.

Mombello, Laura (2002). “Evolución de la política indigenista en Argentina en la década de los noventa”, Center for Latin American Social Policy--CLASPO.

Pels, Peter (2015). “Modern times seven steps toward an anthropology of the future”. Current Anthropology, 56(6), pp. 779-796.

Pérez, Iván (Coord.) (2019). Indígenas urbanos. Proyecto de investigación etnográfica de la Ciudad de México. México: Gobierno de la Ciudad de México, Secretaría de Cultura.

Redfield, Robert (1930). Tepoztlan, a Mexican Village. Chicago: The University of Chicago Press.

Redfield, Robert (1941). The Folk Culture of Yucatan. Chicago: The University of Chicago Press.

Redfield, Robert (1947). “The Folk Society”. The American Journal of Sociology, vol. 52, nro. 4.

Relaciones: Estudios de Historia y Sociedad (2013). Indígenas y las luces urbanas. Número temático, vol. 34, núm. 134.

Robichaux, David y Javier Serrano (2024). Estudios de familia y parentesco en América Latina: asignaturas pendientes, en Javier Serrano, David Robichaux y Juan Pablo Ferreiro (Comps.), Parentesco y Reciprocidad en América Latina: lógicas y prácticas culturales. Buenos Aires: Asociación Latinoamericana de Antropología.

Sariego, Juan Luis (2010). “Entre luces y sombras: miradas sobre los indígenas en el área metropolitana de Monterrey”. Reseña. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 31(122), pp. 287-295.

Serrano, Javier; Perri Sáez, Gastón y Fabricio Quispe (2022). “La dimensión comunitaria en los proyectos de vida: quechuas y aymaras en el Valle Inferior del Negro”, en Eduardo Zárate ed., Comunidades, futuros y utopías: Debates para el siglo XXI. México: Colmich.

Serrano, Javier (2008). The Imagined Return: Hope and imagination among international migrants from rural Mexico. CCIS Working Paper, nro. 169. Consultable en: http://www.ccis-ucsd.org/PUBLICATIONS/wrkg169.pdf

Serrano, Javier (2015). “El regionalismo patagónico y los ausentes de la historia”, en Hebe Vessuri y Gerardo Bocco (coords.), Conocimiento, paisaje, territorio. Procesos de cambio individual y colectivo. Argentina: UNPA, CENPAT, UNAM, UNRN, pp. 61-83.

Serrano, Javier (2020a). “Las comunidades en la visión de los antropólogos: disquisiciones y lineamientos de análisis”. Región y sociedad, 32. Consultable en:

https://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v32/1870-3925-regsoc-32-e1248.pdf

Serrano, Javier (2020b). "De gesta a genocidio. La disputa por las concepciones acerca de la Conquista del Desierto", en T. Varela y R. Tarifeño (comps.), La Patagonia en el escenario nacional: miradas sobre el pasado, presente y futuro. Viedma: CURZA- UNCOMA, pp. 17-33.

Serrano, Javier (2023). El futuro como problema antropológico: etnografía de los sueños en el Bajo Papaloapan y otros textos. México: Editorial Elementum. En prensa.

Sevilla, Manuel (2007). Indígenas urbanos y las políticas del reconocimiento dentro del contexto colombiano. Perspectivas internacionales, vol. 3, núm.1. pp. 7-24.

Silva, Flávio (2011). Entre la aldea y los rascacielos; identidad, inmigración y territorialidad indígena urbana en Curitiba, Brasil. Revista Española de Antropología Americana, 41(2), 391.

Stella, Valentina (2014). La familia Ñanco: una trayectoria de constitución de subjetividades mapuche-tehuelche en el escenario hegemónico de la localidad de Puerto Madryn (Chubut, Argentina). En Eduardo Restrepo (Coord.), Stuart Hall desde el sur: legados y apropiaciones. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

Szulc, Andrea (2004). Mapuche se es también en la waria (ciudad). Disputas en torno a lo rural, lo urbano y lo indígena en la Argentina. Política y sociedad, 41(3), 167-180.

Tamagno, Liliana (1986). “Una comunidad toba en el Gran Buenos Aires: su articulación social”. II Congreso Argentino de Antropología Social, Buenos Aires.

Tamagno, Liliana (2001). Nam Qom Hueta’a Na Doqshi Lma’. Los tobas en la casa del hombre blanco. Identidad, memoria y utopía. La Plata: Editorial Al Margen

Tönnies, Ferdinand. 1947 [1887]. Comunidad y sociedad. Buenos Aires: Losada. Original: Gemeinschaft und Gesellschaft. Grundbegriffe der reinen Soziologie. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft.

Valcuende del Río, José; Piedad Vásquez, y Fredy Hurtado (2016). Indígenas en contextos urbanos. Cañaris, otavaleños y saraguros en la ciudad de Cuenca, (Ecuador). Gazeta de Antropología, 32 (1).

Valverde, Sebastián; Mónica Aurand, Facundo Harguinteguy, Zuleika Crosa, y Alejandra Pérez (2015). “Del territorio a la ciudad: aproximación a la temática de los pueblos indígenas urbanos”. En Sebastián Valverde, Mónica Aurand, Facundo Harguinteguy, Zuleika Crosa, y Alejandra Pérez (Coords.), Del territorio a la ciudad Revalorizando saberes, identidades y trayectorias indígenas, Bs. As.: Universidad de Buenos Aires. pp. 27-49.

Valverde, Sebastián; Mónica Aurand, Facundo Harguinteguy, Zuleika Crosa, y Alejandra Pérez (Coords.) (2015): Del territorio a la ciudad. Revalorizando saberes, identidades y trayectorias indígenas. Bs. As.: Universidad de Buenos Aires.

Vázquez, Héctor y Margo Bigot (1998). Lengua, sociedad, cultura y percepción: el caso toba de Villa Banana. Cuadernos de Historia Regional, nro. 10, pp. 5-29.

Villegas, Argelia; Géraldine Rix-Lièvre, y Georgiana Wierre-Gore (2019). El Nguillatun en Santiago de Chile: una mirada desde la experiencia en situación y las modalidades de participación en un rito tradicional mapuche. Antropologías del Sur vol. 6, núm. 11, pp. 121-134.

Vezub, Julio (2011). Llanquitruz y la "máquina de guerra" mapuche-tehuelche: continuidades y rupturas en la geopolítica indígena patagónica (1850-1880). Antíteses, 4 (8), pp. 613- 642.

Warman, Arturo (2001). “Los indios de México”. Nexos, núm. 280, abril 2001, 39-42.

Weiss, Ma. Laura; Juan Engelman, y Sebastián Valverde (2013). “Pueblos indígenas urbanos en Argentina, un estado de la cuestión”. Revista Pilquen. Vol. 16 núm. 1, pp. 00-00.

Weiss, Ma. Laura (2015). “Políticas Públicas, Proceso Organizativo y Adscripción Étnica en una Comunidad Indígena del Conurbano Bonaerense”. Papeles de Trabajo, 20, pp.1-16.

Published

2024-09-20

How to Cite

A Common Future: Indigenous Communities in the Cities of Lower Río Negro, North Patagonia, Argentina. (2024). Encartes, 7(14), 75-101. https://doi.org/10.29340/en.v7n14.369