An Analytical Framework for the Study of the Geographies of Fear of Women From the Empirical Evidence in Two Mexican Cities
Empirical evidence from two Mexican cities
DOI:
https://doi.org/10.29340/en.v5n10.263Keywords:
fear, bodies, gender, urban spaces, landscapesAbstract
This article analyzes the relations between gender, emotions and places, through the idea of women’s geographies of fear. On the one hand, I look into the specific spatial effects of fear of violence in women’s everyday lives and, on the other, I propose some analytical keys that can configure a theoretical-empirical framework of these geographies of fear from a gender perspective, emphasizing the geographical processes that are triggered in the urban experience. Our findings are backed by data from two studies on sexual harassment and other forms of sexual violence in public spaces in the cities of Puebla and Guadalajara, in Mexico.
Downloads
References
Ahmed, Sara (2014). La política cultural de las emociones. México: Programa Universitario de Estudios de Género-Universidad Nacional Autónoma de México.
Bourdieu, Pierre (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
Certeau, Michel de (1996). La invención de lo cotidiano 1. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana.
Cosgrove, Denis (2002). “Observando la naturaleza: el paisaje y el sentido europeo de la vista”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, núm. 34, pp. 63-89.
Crenshaw, Kimberle (1989). “Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics”. University of Chicago Legal Forum, vol. 1989, núm. 1, pp. 139-167.
Cresswell, Tim y Tanu Priya (2008). “Gendered Mobilities: Towards an Holistic Understanding”, en Tim Cresswell y Tanu Priya (ed.), Genderd Mobilities. Londres: Routledge, pp. 2-11.
Dammert, Lucía (2007). “Entre el temor difuso y la realidad de la victimización femenina en América Latina”, en Ana Falú y Olga Segovia (ed.), Ciudades para convivir: sin violencias hacia las mujeres. Debates para la construcción de propuestas. Santiago de Chile: Ediciones sur, pp. 89-107.
Dunckel-Graglia, Amy (2013). “Rosa, el nuevo color del feminismo: un análisis del transporte exclusivo para mujeres”. La Ventana, vol. 4, núm. 37, pp. 148-176. https://doi.org/10.32870/lv.v4i37.666
Falú, Ana y Olga Segovia (eds.) (2007). Ciudades para convivir sin violencia contra las mujeres. Santiago de Chile: Ediciones sur .
Fenster, Tovi (2005). “The Right to the Gendered City: Different formations of belonging in everyday life”. Journal of Gender Studies, vol. 14, núm. 3, pp. 217–231. https://doi.org/10.1080/09589230500264109 DOI: https://doi.org/10.1080/09589230500264109
Ferraro, Kenneth (1996). “Women’s Fear of Victimization: Shadow of sexual assault?”. Social Forces, vol. 75, núm. 2, pp. 667-90. https://doi.org/10.2307/2580418 DOI: https://doi.org/10.2307/2580418
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) (2017). “Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (endireh)”. Comunicación Social. Boletín de Prensa, núm. 379/17.
Koskela, Hille (1999). “Gendered Exclusions: Women’s Fear of Violence and Changing Relations to Space”. Geografiska Annaler. Series B, Human Geography, vol. 81, núm. 2, pp. 111-124. https://doi.org/10.1111/j.0435-3684.1999.00052.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.0435-3684.1999.00052.x
Massey, Doreen (2005). For Space. Londres: Sage.
Mehta, Anna (2010). “Embodied Discourse: On gender and fear of violence”. Gender, Place & Culture, vol. 6, núm. 1, pp. 67-84. https://doi.org/10.1080/09663699925150 DOI: https://doi.org/10.1080/09663699925150
Nogué, Joan y Jordi de San Eugenio Vela (2011). “La dimensión comunicativa del paisaje: Una propuesta teórica y aplicada”. Revista de Geografía Norte Grande, núm. 49, pp. 25-43. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022011000200003 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-34022011000200003
Organización de las Naciones Unidas Mujeres (onu Mujeres) (2017). Programa ciudades y espacios públicos seguros para mujeres y niñas en la Ciudad de Puebla. México: onu-Mujeres. Recuperado de https://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2019/12/ciudades-seguras-puebla, consultado el 21 de junio de 2022.
Ortiz, Anna (2005). “Espacios del miedo, ciudad y género: experiencias y percepciones en algunos barrios de Barcelona”, en Obdúlia Gutiérrez, La ciudad y el miedo: vii Coloquio de Geografía Urbana. Gerona: Universidad de Gerona, Servei de Publicacions, pp. 299-311.
— (2012). “Cuerpos, emociones y lugar: aproximaciones teóricas y metodológicas desde la geografía”. Geographicalia, núm. 62, pp. 115-131. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.201262850 DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.201262850
Oslender, Ulrich (2002). “Espacio, lugar y movimientos sociales: hacia una espacialidad de resistencia”. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, vol. 6, núm. 115. Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-115.htm, consultado el 21 de junio de 2022.
Pain, Rachel (2000). “Place, Social Relations and the Fear of Crime: a review”. Progress in Human Geography, vol. 24, núm. 3, pp. 365-387. https://doi.org/10.1191/030913200701540474 DOI: https://doi.org/10.1191/030913200701540474
Pereyra, Leda, Andrea Gutiérrez y Mariela Mitsuko Nerome (2018). “La inseguridad en el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires. Experiencias y percepciones de mujeres y varones”. Territorios, núm. 39, pp. 71-95. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6310 DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6310
Rozas, Patricio y Liliana Salazar (2015). Violencia de género en el transporte público: una regulación pendiente. Santiago de Chile: cepal.
Sabido, Olga (2019). “La proximidad sensible y el género en las grandes urbes: una perspectiva sensorial”. Estudios Sociológicos, vol. 38, núm. 11, pp. 201-231. https://doi.org/10.24201/es.2020v38n112.1763 DOI: https://doi.org/10.24201/es.2020v38n112.1763
Seamon, David (1979). A Geography of the Lifeworld: Movement, Rest & Encounter. Londres: Croom Helm.
Pérez, Paula (2013). “Reformulando la noción de derecho a la ciudad desde una perspectiva feminista”. Encrucijadas, núm. 5, pp. 92-105.
Smith, Lynn y Gary Hill (1991). “Victimization and Fear of Crime”. Criminal Justice and Behavioir, vol. 18, núm. 2, pp. 217-239. https://doi.org/10.1177/0093854891018002009 DOI: https://doi.org/10.1177/0093854891018002009
Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa (uam-i) y Organización de las Naciones Unidas Mujeres (onu Mujeres) (2018). Estudio-diagnóstico. Acoso sexual y otras formas de violencia sexual en el espacio público: municipio de Guadalajara. México: uam-i/ onu-Mujeres. Recuperado de https://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2018/september-2018/09/sc-gdl, consultado el 21 de junio de 2022.
Valentine, Gill (1989). “The Geography of Women’s Fear”. Area, vol. 21, núm. 4, pp. 385-390. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/20000063, consultado el 21 de junio de 2022.
Wilson, Elizabeth (1991). The Sphinx in the City: Urban Life, the Control of Disorder, and Women. Los Ángeles: University of California Press.
Young, Iris Marion (1980). “Throwing Like a Girl: A Phenomenology of Feminine Body Comportment Motility and Spatiality”. Human Studies, vol. 3, pp. 137-156. https://doi.org/10.1007/BF02331805 DOI: https://doi.org/10.1007/BF02331805
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Encartes
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aviso de derechos de autor
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación con el trabajo registrado con la licencia de atribución Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ej. Incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
El material puede ser copiado, distribuido, comunicado, ejecutado públicamente. Se pueden hacer obras derivadas de él. No se puede utilizar para fines comerciales. Se debe reconocer y citar la obra de la forma en que tú especifiques.