La Desigualdad Social en América Latina

Explicaciones Estructurales y Experiencias Cotidianas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29340/en.v2n4.113

Palabras clave:

Desigualdad, América Latina, fragmentación social, clase social, experencia de la desigualdad

Resumen

Como parte del Coloquio interdisciplinario propuesto por la revista Encartes, y a partir del texto de Juan Pablo Pérez Sáinz, este texto busca complementar y ampliar el debate sobre la desigualdad social en América Latina. Con el propósito de superar una mirada estricamente económica sobre el tema, el autor propone, por un lado, incorporar al análisis dimensiones sociales y culturales, y por otro, asumir la desigualdad como experiencia de clase. De allí surge su concepto de fragmentación social. Inicialmente el artículo repasa los datos más actuales sobre la distribución primaria y secundaria de los ingresos en América Latina a lo largo de los últimos 15 años. Queda claro que estos indicadores no necesariamente se corresponden con la experiencia de las diferentes clases sociales que viven una creciente fragmentación y distanciamiento de sus experiencias vitales que impone la necesidad de una aproximación etnográfica de la desigualdad. Esta fragmentación difícilmente puede ser entendida sin un análisis de los mecanismos y procesos sociales de clasificación social, que legitiman las jerarquías y brechas entre clases sociales. La disparidad en la distribución de los ingresos y la riqueza es clave para el autor en la génesis de la fragmentación social, de allí la centralidad que le atribuye al papel que pueda jugar Estado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gonzalo Saraví, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social

    Gonzalo A. Saraví es profesor-investigador del CIESAS en Ciudad de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Antropólogo por la Universidad de Buenos Aires, Argentina y doctor en Sociología por la Universidad de Texas en Austin, EE.UU. Sus áreas de especialización son juventud, desigualdad y exclusión social, sociología de la educación y estudios urbanos en América Latina. Ha publicado libros, artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales, y numerosas contribuciones en obras colectivas.

Referencias

Álvarez Rivadulla, María J. (2019). “¿Los becados con los becados y los ricos con los ricos? Interacciones entre clases sociales distintas en una universidad de elite”, en Desacatos, núm. 59, pp. 50-67. https://doi.org/10.29340/59.2049 DOI: https://doi.org/10.29340/59.2049

Atkinson, Anthony (2009). “Factor Shares: the Principal Problem of Political Economy”, en Oxford Review of Economic Policy, vol. 25, núm. 1, pp. 3-16. https://doi.org/10.1093/oxrep/grp007 DOI: https://doi.org/10.1093/oxrep/grp007

Barry, Brian (2002). “Social Exclusion, Social Isolation, and the Distribution of Income”, en John Hills, Julian Le Grand y David Piachaud (ed.), Understanding Social Exclusion. Londres: Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/oso/9780199251070.003.0002

Bayón, María C. (2019). “Introducción. La construcción social de la desigualdad. Reflexiones sobre justicia y convivencia social en tiempos de neoliberalismo”, en María C. Bayón (coord.) Las grietas del neoliberalismo. Dimensiones de la desigualdad contemporánea en México. México: iis-unam.

Bayón, María C. (2016). “Desmontando mitos, discursos y fronteras morales. Reflexiones y aportes desde la Sociología de la Pobreza”, en Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, vol. 25, núm 3, pp. 111-123.

Bayón, María C. y Saraví, Gonzalo (2019a). “Presentación. Desigualdades: subjetividad, otredad y convivencia social en Latinoamérica”, en Desacatos, núm. 59, pp. 8-15. https://doi.org/10.29340/59.2046 DOI: https://doi.org/10.29340/59.2046

Bayón, María C. y Saraví, Gonzalo (2019b). “La experiencia escolar como experiencia de clase: fronteras morales, estigmas y resistencias”, en Desacatos, núm. 59, pp. 68-85. https://doi.org/10.29340/59.2050 DOI: https://doi.org/10.29340/59.2050

Bayón, María C. y Saraví, Gonzalo (2018). “Place, Class Interaction, and Urban Segregation: Experiencing Inequality in Mexico City”, en Space and Culture, vol. 21, núm. 3, pp. 291-305. https://doi.org/10.1177/1206331217734540 DOI: https://doi.org/10.1177/1206331217734540

Bottero, Wendy (2007). “Social Inequality and Interaction”, en Sociology Compass, vol. 1, núm. 2, pp. 814-831. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1751-9020.2007.00030.x

Camus, Manuela (2019). “Habitar el privilegio: relaciones sociales en los fraccionamientos cerrados de Guadalajara”, en Desacatos, núm. 59, pp. 32-49. https://doi.org/10.29340/59.2048 DOI: https://doi.org/10.29340/59.2048

Carman, María, N. Vieira da Cunha y R. Segura (2013). “Antropología, diferencia y segregación urbana”, en María Carman, Neiva Vieira da Cunha y Ramiro Segura (coord.), Segregación y diferencia en la ciudad. Quito: flacso-Ecuador, clacso, miduvi.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal) (2018a). Panorama Social de América Latina 2018. Santiago de Chile: cepal.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal)2018b). Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2018. Santiago de Chile: cepal.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal)(2016). Panorama Social de América Latina 2016. Santiago de Chile: cepal.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal)(2014). Panorama Social de América Latina 2014. Santiago de Chile: cepal.

Elias, Norbert y J. Scotson (2016). Establecidos y marginados. Una investigación sociológica sobre problemas comunitarios. México: Fondo de Cultura Económica.

Esquivel, Gerardo (2015). Desigualdad extrema en México. México: Oxfam-México.

Hisliff, Gaby (2019, 14 de mayo) “Tackling inequality means addressing divisions that go way beyond income”, en The Guardian. Recuperado de: https://www.theguardian.com/commentisfree/2019/may/14/inequality-inquiry-institute-fiscal-studies-grievance, consultado el 11 de julio de 2019.

Jodhka, Surinder, B. Rehbein y J. Souza (2018). Inequality in Capitalist Societies. Londres: Routdlege. https://doi.org/10.4324/9781315544366 DOI: https://doi.org/10.4324/9781315544366

Kessler, Gabriel (2019). “Algunas reflexiones sobre la agenda de investigación de desigualdades en Latinoamérica”, en Desacatos, núm. 59, pp. 86-97. https://doi.org/10.29340/59.2051 DOI: https://doi.org/10.29340/59.2051

Lamont, Michèle, S. Beljean y M. Clair (2014). “What Is Missing? Cultural Processes and Causal Pathways to Inequality”, en Socio-economic Review, vol. 12, núm. 3, pp. 573-608. https://doi.org/10.1093/ser/mwu011 DOI: https://doi.org/10.1093/ser/mwu011

Leal, Alejandra (2016). “Neoliberalismo, Estado y ciudadanía. La crisis del pacto revolucionario en torno al sismo de 1985”, en Relaciones, vol. 37, núm. 147, pp. 51-84. https://doi.org/10.24901/rehs.v37i147.175 DOI: https://doi.org/10.24901/rehs.v37i147.175

Lindenboim, Javier (2008). “Distribución funcional del ingreso. Un tema olvidado que reclama atención”, en Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, vol. 39, núm. 153, pp. 83-117. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2008.153.7711 DOI: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2008.153.7711

Lustig, Nora, L. López Calva y E. Ortiz-Juárez (2013). “Declining Inequality in Latin America in the 2000s: the Cases of Argentina, Brasil and Mexico”, World Development, vol. 44, pp. 129-141. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2012.09.013 DOI: https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2012.09.013

Márquez, Francisca (2003). “Identidad y fronteras urbanas en Santiago de Chile”, en Psicologia em Revista, vol. 10, núm. 14, pp. 35-51.

Massey, Douglas (2007). Categorically Unequal. The American Stratification System. Nueva York: Russell Sage Foundation.

Pérez Sáinz, Juan P. (2013). “¿Disminuyeron las desigualdades sociales en América Latina durante la primera década del siglo xxi? Evidencia e interpretaciones”, en Desarrollo Económico, vol. 53, núm. 209-210, pp. 57-73.

Pérez Sáinz, Juan P. (2016). Una historia de la desigualdad en América Latina. Buenos Aires: Siglo xxi.

Reygadas, Luis (2008). La apropiación. Destejiendo las redes de la desigualdad. Barcelona: Anthropos/uam.

Salama, Pierre (2015). “Se redujo la desigualdad en América Latina. Notas sobre una ilusión”, en Nueva Sociedad, núm. 257, pp. 85-95.

Saraví, Gonzalo (2016). “Miradas recíprocas. Representaciones de la desigualdad en México”, en Revista Mexicana de Sociología, vol. 78, núm. 3, pp. 409-436.

Saraví, Gonzalo (2015). Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad. México: flacso/ciesas.

Segura, Ramiro (2019). “Convivialidad en ciudades latinoamericanas”, en Mecila Working Paper Series, núm. 11, São Paulo: The Maria Sibylla Merian International Centre for Advanced Studies in the Humanities and Social Sciences Conviviality-Inequality in Latin America.

Therborn, Göran (2015). Los campos de exterminio de la desigualdad. México: Fondo de Cultura Económica.

Tilly, Charles (2000). La desigualdad persistente. Buenos Aires: Manantial.

Publicado

23-09-2019

Cómo citar

La Desigualdad Social en América Latina: Explicaciones Estructurales y Experiencias Cotidianas. (2019). Encartes, 2(4), 70-87. https://doi.org/10.29340/en.v2n4.113