La frontera sónica de los expertos ceremoniales wixaritari. Liminalidad para el control y protección de las lluvias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29340/en.v7n13.354

Palabras clave:

antropología de los sentidos, frontera sónica, wixarika,, cosmopolítica, liminalidad

Resumen

La frontera sónica es un estado sensible. Es la percepción de una presencia corpórea de sonoridades que circulan en espacios-tiempos: acciones, emociones y comportamientos. Expertos ceremoniales wixaritari de Tierra Azul identifican con el vocablo ´enierika: visio-audiciones o audito-visiones (nierika) en intersticio auditivo divino liminal, en demanda de las analogías de la historia ancestral y la práctica ritual. El renacer de la vida es agenciarse del control y permanencia de las lluvias, de consumar los ciclos de la oscuridad-luz. Por la cosmopolítica, la iconicidad sónica divina interviene en límites territoriales agrarios, la defensa del territorio cosmogónico y en controlar los desacuerdos ancestrales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Xilonen Luna Ruiz, UAM-Iztapalapa

    Doctora en Antropología Social, maestra en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y licenciada en Etnomusicología por la FAM, UNAM. Adscrita para una estancia posdoctoral en el Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa/ CONAHCYT. Su tesis doctoral se enfoca en un estudio de la antropología de los sentidos: los modos de escucha entre expertos ceremoniales wixaritari. Es autora en coautoría de la colección Culturas Musicales de México, vols. I y II, Secretaría de Cultura. Ha publicado diversos artículos y coordinado libros y fonogramas para instituciones académicas y de gobierno. Ha desempeñado diversos cargos públicos a través de los años apoyando a los pueblos indígenas de México.

Referencias

Aceves, Raúl (2009). Simbología, cosmovisión y ceremonial wixarika: diccionario temático. México: Amaroma.

Benzi, Marino (1972). Les derniers adorateurs du peyotl. Croyences, coutumes et mythes des Indiens Huichol. París: Gallimard.

Chamorro, Jorge Arturo (2007). La cultura expresiva wixarika. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

De la Cadena, Marisol (2010). “Cosmopolítica indígena en los Andes. Reflexiones conceptuales más allá de lo ‘Político’”, Cultural Anthropology, vol. 25, núm. 2. Trad. Mario Cornejo Cuevas. Escuela Nacional de Antropología e Historia, pp. 334-370.

De la Mora, Rodrigo (2018). El rabel de los cahuiteros. Unidad y diversidad en la expresión musical wixarika: el caso del xaweri y el kanari. Guadalajara: La Zonámbula.

Descola, Philippe (2012). “Más allá de la naturaleza y de la cultura”. Cultura y naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 75-96.

Fabian, Johannes (2019). El tiempo y el otro. Cómo construye su objeto la antropología. Bogotá: Universidad del Cauca. DOI: https://doi.org/10.30778/2018.53

Fikes, Jay Courtney (1985). “Huichol Indian Identity and Adaptation”. Tesis de doctorado. University of Michigan.

Furst, Peter y Salomón Nahmad (1972). Mitos y arte huicholes. México: SEP-Setentas.

Geist, Ingrid (2006). “Teatralidad y ritualidad: el ojo del etnógrafo”, en Ingrid Geist (comp.). Tiempos rituales y experiencia estética. México: Universidad Iberoamericana, pp. 163-177.

Gómez, Paula (2008). “La adquisición de expresiones espaciales en wixárika (huichol)”, Función, núms. 31-32, pp. 267-276.

Gutiérrez Choquevilca, Andrea-Luz (2016). “Máscaras sonoras y metamorfosis en el lenguaje ritual de los runas del Alto Pastaza (Amazonia, Perú)”, Bulletin de l’Institut Francais d’Études Andines (1) (45). DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.7779

Gutiérrez del Ángel, Arturo (2008). “Centros ceremoniales y calendarios solares: un sistema de transformación en tres comunidades huicholas”, en Carlo Bonfiglioli, Arturo Gutiérrez, Marie-Areti Hers y María

Eugenia Olavarría (eds.). Las vías del noroeste ii: propuesta para una perspectiva sistémica e interdisciplinaria. México: UNAM, pp. 288-319.

Kindl, Olivia (2013). “Eficacia ritual y efectos sensibles. Exploraciones de experiencias perceptivas wixaritari (huicholas)”, Revista de El Colegio de San Luis, vol. 3, núm. 5, pp. 206-227. DOI: https://doi.org/10.21696/rcsl052013542

Kohn, Eduardo (2013). How Forests Think: Toward an Anthropology Beyond the Human. Berkeley, Los Ángeles y Londres: University of California Press/Library of Congress Cataloging -in-Publication Data.

Hamilakis, Yannis (2015). “Arqueología y sensorialidad hacia una ontología de afectos y flujos vestigios”, Revista Lationoamericana de Arqueología Histórica, vol. 9, núm. 1, pp. 29-53. DOI: https://doi.org/10.31239/vtg.v9i1.10579

Lewy, Mattias (2015). “Más allá del ‘punto de vista’: sonorismo amerindio y entidades de sonido antropomorfas y no-antropomorfas”, Estudios Indiana, núm. 8. Berlín: Ibero-Amerikanisches Institut, pp. 83-98.

Liffman, Paul (2005). “Fuegos, guías y raíces: estructuras cosmológicas y procesos históricos en la territorialidad huichol”, Relaciones. Zamora: El Colegio de Michoacán, año/vol. XXVI, núm. 101, pp. 52-79.

Liffman, Paul (2012). La territorialidad wixarika y el espacio nacional. Reivindicación indígena en el occidente de México. Zamora: El Colegio de Michocán, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Lemaistre, Denis (1997). “Le parole qui lie: le chant dans le chamanisme huichol”. Tesis doctoral. París: École des Hautes Études en Sciences Sociales.

Lumholtz, Carl (1986). El arte simbólico y decorativo de los huicholes. México: Instituto Nacional Indigenista.

Luna, Xilonen (2004). “Música wixarika entre cantos de ‘la luz’ y cordófonos”. Tesis de licenciatura. México: UNAM, Escuela Nacional de Música.

Luna, Xilonen (2005). Música y cantos para la luz y la oscuridad: 100 años de testimonios de los pueblos indígenas. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Luna, Xilonen (2016). “La herencia de la diosa del maíz: guía de las calabazas y enfermedad en el rancho parental wixarika”. Tesis de maestría. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Luna, Xilonen (2023). “Modos de escucha entre expertos ceremoniales wixaritari. Un estudio de la antropología de los sentidos”. Tesis doctoral. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Martínez, María Isabel y Johanes Neurath (2021). Cosmopolítica y cosmohistoria. Una anti-síntesis. Buenos Aires: SB.

Medina, Héctor (2003). “Las peregrinaciones a los cinco rumbos del cosmos realizadas por los huicholes del sur de Durango”, en Alicia M. Barabás. Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México, vol. iii. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 94 104.

Medina, Héctor (2014). “El alimento de los dioses: toros y ciervos en la tradición wixarika/ The Food of the Gods: Bulls and Deers in the Huichol Tradition” [09/04/2014]. Cuestiones del tiempo presente | Comida ritual y alteridad en sociedades amerindias-Nouveaux mondes mondes nouveaux-Novo Mundo Mundos Novos-New World New worlds– Coord. Arturo Gutiérrez del Ángel y Hector Medina , 1/15. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.66707 DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.66707

Medina, Héctor (2020) Los wixaritari. El espacio compartido y la comunidad. México: CIESAS.

Mier, Raymundo (1996). “Tiempos rituales y experiencia estética”, en Ingrid Geist (comp.). Procesos de escenificación y contextos rituales. México: Universidad Iberoamericana, pp. 83-110.

Mier, Raymundo (2009). “Cuerpo, afecciones, juego pasional y acción simbólica”, Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, núm. 87, nueva época, septiembre-diciembre, pp. 11-21.

Negrín, Juan (1977). El arte contemporáneo de los huicholes. Guadalajara: UDG-INAH-SEP.

Negrín, Juan (1986). Nierica, Arte contemporáneo huichol. México: Museo de Arte Moderno.

Neurath, Johannes (2000). “El don de ver. El proceso de iniciación y sus implicaciones para la cosmovisión huichola”, Desacatos, núm. 5, invierno, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social México, pp. 57-77.

Neurath, Johannes (2002). Las fiestas de la casa grande. México: Estudios Monográficos Etnografía de los Pueblos Indígenas de México, Conaculta-INAH.

Neurath, Johannes (2013). La vida de las imágenes. Arte huichol. México: Conaculta.

Pacheco, Gabriel (1995). “Principios generales de la cultura huichola”, en José Luis Iturrioz y otros. Reflexiones sobre la identidad étnica. Guadajalara: Universidad de Guadalajara, pp. 79-93.

Olmos, Miguel (2007). Antropología de las fronteras. México: El Colegio de la Frontera Norte/Miguel Ángel Porrúa.

Schaefer, Stacy B. (2002). To Think with a Good Heart: Wixárika Women Weavers and Shamans. Salt Lake City: University of Utah Press.

Téllez, Víctor (2011). Xatsitsarie Territorio, gobierno local y ritual en una comunidad Huichola. Zamora: El Colegio de Michoacán.

Vernant, Jean-Pierre (1985/2001). La muerte en los ojos. Figuras del otro en la antigua Grecia. Barcelona: Gedisa.

Wagner, Roy (2013). “La persona fractal”, en Monserrat Cañedo Rodríguez (ed.). Cosmopolíticas. perspectivas antropológicas. Madrid: Trotta, pp. 83-98.

Wittgenstein, Ludwig (2017). Investigaciones filosóficas. México: UNAM.

Zingg, Robert (1982). Los huicholes. Una tribu de artistas. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Reposa la máscara que porta Takutsi Nakawe “Nuestra Madre Crecimiento”, al tiempo que las divinidades de la lluvia y otros cargos finalizan la ceremonia Namawita Neixa. Foto: Luna, 2017.

Descargas

Publicado

21-03-2024

Cómo citar

La frontera sónica de los expertos ceremoniales wixaritari. Liminalidad para el control y protección de las lluvias. (2024). Encartes, 7(13), 45-72. https://doi.org/10.29340/en.v7n13.354