(In)seguridad y género en América Latina: estrategias, prácticas y cultura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29340/en.v5n10.294

Palabras clave:

seguridad, género, América Latina

Resumen

Los artículos que componen este número temático no dejan duda de que los miedos de los hombres y de las mujeres a la ciudad son profundamente diferentes. Mientras que los primeros tienen miedo –con justificada razón– a la violencia, el robo, el secuestro y la desaparición; las mujeres, además de acumular estos mismos miedos, temen sobre todo a la violencia sexual, que va, como verán en las contribuciones de este dossier, desde la mirada lasciva, el tocamiento, la violación y el feminicidio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Claudia C. Zamorano Villarreal, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - Ciudad de México

    Claudia C. Zamorano Villarreal es licenciada en urbanismo y diplomada en geografía urbana, en 1999 obtuvo el grado de doctora en Ciencias Sociales con especialidad en estudios urbanos de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS). Desde 2000 es profesora investigadora del CIESAS Ciudad de México. Las problemáticas urbanas son su principal interés, centrándose en las prácticas residenciales de obreros y clases medias, los movimientos sociales urbanos y la antropología de la (in)seguridad urbana. En 2011 fue investigadora huésped en la City University of New York (CUNY). En 2014 su libro Vivienda Mínima Obrera en México Posrevolucionario: apropiaciones de una utopía urbana obtuvo el premio a la mejor investigación en Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Desde 2016 es responsable de un proyecto de Ciencia Básica del Conacyt sobre prácticas de seguritización urbana en el Valle de México.

  • Guénola Capron, Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco

    Guénola Capron es licenciada en geografía, doctora en geografía y ordenamiento territorial por la Universidad de Toulouse le Mirail. Fue investigadora en el CNRS en Toulouse e ingresó a la UAM unidad Azcapotzalco en 2010. Fue investigadora en el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) y es asociada de esa misma institución y del LISST-Cieu (Centre Interdisciplinaire d’Etudes Urbaines). En 2020 fue profesora invitada en el departamento de geografía de la Universidad Toulouse Jean-Jaures. Su trabajo es sobre las transformaciones del espacio público bajo perspectivas como el comercio, la movilidad urbana y la seguridad. Más recientemente se ha interesado en temas de alimentación. Desde 2016 es responsable de un proyecto de Ciencia Básica del Conacyt sobre la producción material y social de las banquetas en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Referencias

Agudo, Alejandro (2016). “Encuentros ciudadanos con la policía y ‘coproducción de seguridad’ entre el Estado y la Familia”, en Maria Eugenia Suárez de Garay y Nelson Arteaga Botello (eds.), Violencia, seguridad y sociedad en México. Ciudad de México: comecso y Foro Consultivo Científico y Tecnológico, pp. 223-250.

Alvarado, Arturo et al. (2021). La movilidad y la violencia contra las mujeres en los espacios públicos de la Ciudad de México. Ciudad de México: El Colegio de México.

Capron, Guénola (2019). “Coproducción de la seguridad pública en urbanizaciones cerradas del valle de México”. Nueva Antropología, vol. 32, núm. 91, pp. 10–25. Recuperado de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/nuevaantropologia/article/view/15998, consultado el 13 de julio de 2022.

Das, Veena (2008). “Violence, Gender, and Subjectivity”. Annual Review of Anthropology, vol. 37, núm. 1, pp. 283–299. https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.36.081406.094430 DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.36.081406.094430

Falú, Ana (2011). “Restricciones ciudadanaslas violencias de género en el espacio público”. Pensamiento Iberoamericano, núm. 9 pp. 127–146. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3710895, consultado el 13 de julio de 2022.

Falú, Ana (2020, 27 de agosto). Urbanismos Feministas [conferencia virtual]. V Foro Internacional de Intervenciones Urbanas. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=JtoL9N2wsdY, consultado el 14 de julio de 2022.

Fuentes, César, Luis Cervera, Julia Monárrez y Sergio Peña (eds.) (2011). Espacio público y género en Ciudad Juárez, Chihuahua: accesibilidad, sociabilidad, participación y seguridad. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte y Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Goldstein, Daniel (2010). “Toward a Critical Anthropology of Security”. Current Anthropology, vol. 51, núm. 4, pp. 487–517. Recuperado de https://www.journals.uchicago.edu/doi/10.1086/655393, consultado el 13 de julio de 2022. DOI: https://doi.org/10.1086/655393

Jirón, Paola y Dhan Zunino (2017). “Dossier. Movilidad Urbana y Género: experiencias latinoamericanas”. Revista Transporte y Territorio, núm. 16, pp. 1–8. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333051591001, consultado el 13 de julio de 2022.

Kessler, Gabriel (2011). El sentimiento de inseguridad: sociología del temor al delito. Buenos Aires: Siglo xxi y Editora Iberoamericana.

Koonings, Kees y Dirk Kruijt (2007). “Fractured cities, second-class citizenship and urban violence”, en Kees Koonings y Dirk Krujit (eds.), Fractured Cities: Social Exclusion, Urban Violence and Contested Spaces in Latin America. Londres: Zed Books Ltd, pp. 7-22. https://doi.org/10.5040/9781350220225.ch-001 DOI: https://doi.org/10.5040/9781350220225.ch-001

Lindón, Alicia (2006). “Territorialidad y género: una aproximación desde la subjetividad espacial”, en Patricia Ramírez y Miguel Aguilar (eds.), Pensar y habitar la ciudad: afectividad, memoria y significado en el espacio urbano contemporáneo. Ciudad de México: Anthropos y uam, pp. 13-32.

Massey, Doreen B. (1994). Space, place, and gender. Minneapolis: University of Minnesota Press.

McDowell, Linda (1999). Género, identidad y lugar: un estudio de las geografías feministas. Madrid: Cátedra.

Moctezuma, Vicente y Claudia Zamorano (en prensa). “Por una antropología crítica de la (in)seguridad urbana en México”, en Ricardo Fagoaga, Anne Johnson, y Fernando Salmerón (eds.) Antropología hecha en México. Ciudad de México: Asociación Latinoamericana de Antropología y Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales.

Organización de las Naciones Unidas – Mujeres (onu Mujeres) (2019). Análisis comparado internacional de la legislación contra el acoso sexual en espacios públicos. Ciudad de México: onu Mujeres. Recuperado de https://mexico.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Mexico/Documentos/Publicaciones/2019/Analisis%20comparado%2013jun2019.pdf, consultado el 13 de julio de 2022.

Reina, Elena (2016, 15 de junio). “#MiPrimerAcoso: testimonios contra el drama de la mujer en México”. El País [sitio web]. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2016/04/24/mexico/1461457343_029902.html, consultado el 13 de julio de 2022.

Rubin, Gayle (1996). “Notas sobre la ‘economía política’ del sexo.” El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. Ciudad de México: unam/pueg.

Sánchez, Sergio y Patricia Ravelo (2013). “Cultura de la violencia en el contexto de la vida cotidiana de la clase obrera en las maquiladoras de Ciudad Juárez.” El Cotidiano, núm. 182, pp. 41–50. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32529942005, consultado el 13 de julio de 2022.

Segato, Rita Laura (2003). Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Suárez, Maria Eugenia y Nelson Arteaga (eds.) (2016). Violencia, seguridad y sociedad en México. Ciudad de México: comecso y Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

The Worker Institute (2015). “ilr and Hollaback! Release Largest Analysis of Street Harassment to Date”. ilr Worker Institute [sitio web]. Recuperado de https://www.ilr.cornell.edu/worker-institute/blog/research-and-publications/ilr-and-hollaback-release-largest-analysis-street-harassment-date, consultado el 13 de julio de 2022.

Warr, Mark (1985). “Fear of rape among urban women”. Social Problems, vol. 32, núm. 3, pp. 238–250. https://doi.org/10.1525/sp.1985.32.3.03a00060 DOI: https://doi.org/10.2307/800684

Zamorano, Claudia (2019). “¿Qué tan pública es la seguridad pública en México?” Revista Mexicana de Sociología, vol. 81, núm. 3, pp. 479–507. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2019.3.57918

Zamorano, Claudia y Guénola Capron (2013). “Privatization of Security and the Production of Space in Mexico City: Challenges for Urban Planning”. International Journal of E-Planning Research, vol. 2, núm. 4, pp. 59–74. https://doi.org/10.4018/ijepr.2013100105 DOI: https://doi.org/10.4018/ijepr.2013100105

Zamorano, Claudia, Guénola Capron y Arturo Díaz Cruz (eds.) (en prensa). Dispositivos de seguridad: afectos, prácticas y relaciones en medios urbanos. Ciudad de México: ciesas.

Zamorano, Claudia y Vicente Moctezuma (2019). “Editorial de dossier. Protegerse en el Valle de México: dispositivos, imaginarios y servicios de seguridad”. Nueva Antropología, vol. 32, núm. 91, pp. 5–9. Recuperado de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/nueva-antropologia/article/view/38563/35431, consultado el 13 de julio de 2022.

Publicado

21-09-2022

Cómo citar

(In)seguridad y género en América Latina: estrategias, prácticas y cultura. (2022). Encartes, 5(10), 1-16. https://doi.org/10.29340/en.v5n10.294