Las chicas ya no quieren divertirse

violencia de género y autocuidado en la zona conurbada a la Ciudad de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29340/en.v5n10.266

Palabras clave:

recreación, vida cotidiana, tácticas, inseguridad, trata

Resumen

Municipios como Tultitlán, Coacalco y Ecatepec en el Estado de México forman parte desde hace ya varios años de un corredor de trata de personas, en donde la desaparición de mujeres se ha vuelto una constante; ante este escenario, habitantes de esas localidades narran sus experiencias de inseguridad y miedo, sus prácticas de autocuidado y dan cuenta de cómo el peligro moldea las actividades cotidianas.

 

Los relatos de estas jóvenes visibilizan la manera en que la violencia modela las subjetividades femeninas en contextos donde los peligros son inevitables y la vida no puede interrumpirse a causa de ellos, la única alternativa es adaptarse. En la experiencia de estas mujeres, el miedo no es una posibilidad distante y azarosa, sino un riesgo latente y cercano, que se alcanza a librar cada día, pero quién sabe hasta cuándo: todas relatan situaciones de peligro que por algún azar no llegaron a concretarse.

 

Particularmente la recreación se inscribe en un discurso sobre la imposibilidad de estar segura en ninguna parte, de prohibición y culpabilización de las víctimas; la vida nocturna, esporádica y limitada, aparece caracterizada como “destrampe” o “conducta inmadura e irresponsable”.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Miriam Bautista Arias, Universidad Simón Bolívar

    Miriam Bautista Arias es doctora en Ciencias Sociales en el área de Comunicación y Política por la uam-Xochimilco, donde también cursó la maestría en Comunicación y Política; es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Salesiana. Sus intereses de investigación se despliegan en el ámbito de violencia y ciudadanía con particular énfasis en la emergencia de subjetividades y tácticas de resistencia. Ha sido profesora en el área de Comunicación de Licenciatura y Posgrado en distintas universidades públicas y privadas y ayudante de investigación en el posgrado de Comunicación y Política de la uam-Xochimilco. También se ha desempeñado como coeditora asociada de la agencia de noticias del periódico Reforma y como reportera free-lance en revistas especializadas. Es autora del libro El murmullo social de la violencia en México. La experiencia de los sujetos afectados por la guerra contra el narcotráfico, publicado por la uam-Xochimilco en coedición con el cesop de la Cámara de Diputados en enero de 2017.

Referencias

Bajtín, Mikhail (2005). Estética de la creación verbal. Ciudad de México: Siglo xxi.

Cortés Mendoza, Ma. Fernanda (2021, 4 de agosto). Un acercamiento a la trata de personas y las diversas formas de explotación en México [Conferencia en linea]. Ciudad de México: uam-Cuajimalpa. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1XoGER0iGXrWTJZI-n8szAyW_-AjHax1D/view, consultado el 23 de junio de 2022.

Das, Veena (2008). “El acto de presenciar. Violencia, conocimiento envenenado y subjetividad”, en Francisco Ortega (ed.) Veena Das: sujetos de dolor, agentes de dignidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

De Certeau, Michel (1996). La invención de lo cotidiano 1. Artes de hacer. Ciudad de México y Guadalajara: Universidad Iberoamericana e iteso.

De la Peza, Ma. del Carmen (2014). El rock mexicano. Un espacio en disputa. Ciudad de México: uam-Xochimilco.

Delgado, Manuel (2007). Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Anagrama.

Fuentes Flores, César (2011). “Espacio público y género en Ciudad Juárez, Chihuahua: el derecho a la accesibilidad, autonomía, habitabilidad y participación”, en Luis Cervera, Julia Monárrez y Sergio Peña (coords.), Espacio público y género en Ciudad Juárez, Chihuahua. Accesibilidad, sociabilidad, participación y seguridad. Ciudad Juárez: colef y uacj, pp. 91-132.

Jirón, Paola (2007). “Implicancias de género en las experiencias de movilidad cotidiana urbana en Santiago de Chile”. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, vol. 12, núm. 2, pp. 173-197.

Martínez Mejía, Alfonso (2018, 16 de octubre). “La desaparición de niñas se incrementó en el corredor de Coacalco”. La Prensa [sitio web]. Recuperado de https://la-prensa.mx/coacalco/la-desaparicion-de-ninas-se-incremento-en-el-corredor-de-coacalco/, consultado el 22 de junio de 2022.

McDowell, Linda (2000). Géneros, identidades y lugar. Madrid: Cátedra.

Monárrez, Julia (2011). “Uso y recuperación del espacio público y los lugares de esparcimiento para las mujeres y los hombres en Ciudad Juárez, Chihuahua”, en César Fuentes, Luis Cervera y Sergio Peña (coords.), Espacio público y género en Ciudad Juárez, Chihuahua. Accesibilidad, sociabilidad, participación y seguridad. Ciudad Juárez: colef y uacj, pp. 135-172.

Milenio Digital (2013, 19 de diciembre). “Desde Tecámac a Tultitlán opera red de trata de personas”. Milenio [sitio web]. Recuperado de https://www.milenio.com/policia/desde-tecamac-a-tultitlan-opera-red-de-trata-de-personas, consultado el 22 de junio de 2022.

Orozco, Rosi (2019, 9 de diciembre). “Una pesadilla llamada ‘el corredor de la trata de personas’”. Foro Jurídico [sitio web]. Recuperado de https://forojuridico.mx/una-pesadilla-llamada-el-corredor-de-la-trata-de-personas/ Consultado el 23 de junio de 2022.

Padrón Álvarez, Ma. Teresa y Guénola Caprón (2015). “La percepción de inseguridad en el transporte público: el caso de la autopista México-Pachuca”, en Guénola Caprón y Cristina Sánchez-Mejorada (coords.), La (in) seguridad en la metrópoli. Territorio, segurización y espacio público. Ciudad de México: uam–Azcapotzalco, pp.315-339.

Segato, Rita. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Sorgentini, Hernán (2000). “La recuperación de la experiencia histórica. Un comentario sobre E.P. Thompson”. Sociohistórica, num. 7, pp. 53-80. Recuperado de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2820/pr.2820.pdf, consultado el 22 de junio de 2022.

Soto, Paula (2015) “Ciudad y espacio público. Un análisis de género de la inseguridad en la colonia Doctores”, en Guénola Caprón y Cristina Sánchez-Mejorada (coords.), La (in) seguridad en la metrópoli. Territorio, segurización y espacio público. Ciudad de México: uam–Azcapotzalco, pp. 235-263.

Valcárcel, Amelia (1997). La política de las mujeres. Madrid: Cátedra

Venegas, Patricia. (2021, 27 de agosto) “El 15% de las víctimas de trata de personas en el país son del Edomex”. El Sol de Toluca [sitio web]. Recuperado de https://www.elsoldetoluca.com.mx/local/el-15-de-las-victimas-de-trata-de-personas-en-el-pais-son-del-edomex-7138849.html, consultado el 22 de junio de 2022.

Zúñiga, Mercedes (2014). “Las mujeres en los espacios públicos: entre la violencia y la búsqueda de libertad”. Región y Sociedad, número especial 4, pp. 77-100.

Publicado

21-09-2022

Cómo citar

Las chicas ya no quieren divertirse: violencia de género y autocuidado en la zona conurbada a la Ciudad de México. (2022). Encartes, 5(10), 43-69. https://doi.org/10.29340/en.v5n10.266