Remendar la imagen: subjetividades y anhelos en los archivos fotográficos de Michoacán, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29340/en.v5n9.260

Palabras clave:

fotografía, “lo obtuso”, migración, violencia, reparación

Resumen

Este ensayo examina prácticas de fotomontaje en contextos rurales de Michoacán, México, con el fin de preguntar cómo los usos sociales de la fotografía se vinculan íntimamente con subjetividades y afectos colectivos de pérdida, entre historias de migración y ciclos recurrentes de violencia. Estas prácticas visuales no pueden ser comprendidas sin poner atención a aspectos intrínsecos de la tecnología fotográfica ‒tales como su carácter indicial, su materialidad, su artificialidad y su anclaje temporal. Aquí una lectura cuidadosa del concepto de “lo obtuso” propuesto por Roland Barthes revela cómo las técnicas de fotomontaje, en manos de los fotógrafos locales, generan efectos y dislocaciones visuales mediante la manipulación de detalles sutiles que contribuyen a recrear, pero también a subvertir, las “formas de mirar” entre los habitantes de la región.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gabriela Zamorano, El Colegio de Michoacán

    Gabriela Zamorano Villarreal es profesora-investigadora en el Centro de Estudios Antropológicos de El Colegio de Michoacán e integrante del Sistema Nacional de Investigadores en México. Su actual proyecto de investigación compara la producción y circulación de imágenes fotográficas y audiovisuales relativas a los pueblos indígenas en México y Bolivia. Entre sus publicaciones se encuentran Indigenous Media and Political Imaginaries in Contemporary Bolivia (University of Nebraska Press, 2017), Ethnographies of ‹on Demand’ Films: Anthropological Explorations of Commissioned Audiovisual Productions, coeditado con Alex Vailati (Palgrave-Macmillan 2021) y el De Frente al Perfil. Retratos Raciales de Frederick Starr, coeditado con Deborah Poole (Colmich, 2012). Dirigió el  documental Archivo Cordero sobre el acervo fotográfico de Julio Cordero, uno de los más relevantes de Bolivia. Su trabajo académico se nutre de actividades curatoriales de fotografía y cine, y proyectos personales de fotografía y video.

Referencias

Aïnouz, Karim (1993). Seams [Documental]. Brasil y Estados Unidos: Frameline.

Aragón Andrade, Orlando (2019). El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán, México. Morelia: enes y unam. DOI: https://doi.org/10.22201/enesmorelia.9786073015196e.2019

Barthes, Roland (1995). Lo obvio y lo obtuso: Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós Comunicación.

Benjamin, Walter (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica [Urtext] (Andrés Weikert, trad.). México: Ítaca.

Berg, Ulla D. (2015). Mobile Selves. Race, Migration and Belonging in Peru and the U.S. Nueva York: New York University Press. https://doi.org/10.18574/nyu/9781479803460.001.0001 DOI: https://doi.org/10.18574/nyu/9781479803460.001.0001

Berger, John (2016). Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gilly.

Boym, Svetlana (2002). The Future of Nostalgia. Nueva York: Basic Books.

Calderón Mólgora, Marco A. (2004). Historias, procesos políticos y cardenismos: Cherán y la Sierra P’urhépecha. Zamora: El Colegio de Michoacán.

Cerano Bautista, Dante E. (2009). Purhépechas vistos a través del video. Comunicación y nostalgia en ambos lados de la frontera (tesis de maestría). Zamora: Centro de Estudios de las Tradiciones-El Colegio de Michoacán.

Cheung, Sidney C. H. (2006). “Visualizing Marriage in Hong Kong”. Visual Anthropology, vol. 19, núm. 1, pp. 21-37. https://doi.org/10.1080/08949460500373819 DOI: https://doi.org/10.1080/08949460500373819

Díaz Gómez, Leticia (2019). “¿Por qué migran los abuelos y abuelas a Estados Unidos?”, en Gail Mummert (ed.), Michoacán. Retratos y relatos de migrantes. Zamora: El Colegio de Michoacán, pp. 19-34.

González Flores, Laura (2018). “What is Present, What is Visible: the Photo-Portraits of the 43 ‘Disappeared’ Students of Ayotzinapa as Positive Social Agency”. Journal of Latin American Cultural Studies, vol. 27, núm. 4. https://doi.org/10.1080/13569325.2018.1485557 DOI: https://doi.org/10.1080/13569325.2018.1485557

González, Roberto J. (2020). Connected: How a Mexican Village Built Its Own Cell Phone Network. Berkeley: University of California Press. https://doi.org/10.1525/9780520975408 DOI: https://doi.org/10.1525/9780520975408

Grandin, Greg (2004). “Can the Subaltern Be Seen? Photography and the Affects of Nationalism”. Hispanic American Historical Review, vol. 84, núm. 1, pp. 83-112. https://doi.org/10.1215/00182168-84-1-83 DOI: https://doi.org/10.1215/00182168-84-1-83

Hacher, Sebastián (2017, 22 de agosto). “Bordar el genocidio mapuche”. Revista Anfibia [Sitio web]. Recuperado de http://revistaanfibia.com/cronica/bordar-el-genocidio-de-los-mapuche/, consultado el 14 de febrero de 2022.

Kummels, Ingrid (2018). Espacios mediáticos transfronterizos: el video ayuujk entre México y Estados Unidos. México: ciesas.

Maldonado Aranda, Salvador (coord.) (2019). Michoacán: violencia, inseguridad y Estado de derecho. Zamora: El Colegio de Michoacán.

— (2014, 3 de abril). “El futuro de las autodefensas michoacanas”. Nexos [sitio web]. Recuperado de https://www.nexos.com.mx/?p=20214, consultado el 14 de febrero de 2022.

Mummert, Gail (coord.) (2019). Michoacán. Retratos y relatos de migrantes. Zamora: El Colegio de Michoacán.

Oikión Solano, Verónica y José Eduardo Zárate Hernández (coord.) (2019). Michoacán. Política y sociedad. Final del siglo xx y el alba del siglo xxi. Zamora: El Colegio de Michoacán.

Pansters, Wil. G. (2015). “‘We Had to Pay to Live!’: Competing Sovereignties in Violent Mexico”. Conflict and Society, vol. 1, núm. 1, pp. 144-164. https://doi.org/10.3167/arcs.2015.010112 DOI: https://doi.org/10.3167/arcs.2015.010112

Pinney, Christopher (2006). “Anotaciones desde la superficie de la imagen. Fotografía, poscolonialismo y modernidad vernácula”, en Juan Naranjo (ed.), Fotografía, antropología y colonialismo (1845-2006). Barcelona: Gustavo Gili, pp. 281-302.

Poole, Deborah (2005). “Diferencias Ambiguas: memorias visuales y la diversidad de lenguajes en la Oaxaca posrevolucionaria”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 47, núm. 195, pp. 125-162. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2005.195.42502 DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2005.195.42502

Pratt, Mary Louise (1997). Ojos imperiales: literatura de viajes y transculturación. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Robledo Silvestre, Carolina (2016). “Genealogía e historia no resuelta de la desaparición forzada en México”. Íconos, núm. 55, pp. 93-114. https://doi.org/10.17141/iconos.55.2016.1854 DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.55.2016.1854

Rodríguez da Costa, Clara B. (2016). “Costura de si: ‘Seams’ (Karim Aïnouz, 1993) e a “nova autobiografía” norte-americana dos anos 1980 e 1990”. Proyeto experimental de graduación – Comunicação social, cinema. Rio de Janeiro: puc.

Román Burgos, Denisse (2014). El espejismo del orden : Etnografía histórica sobre política local en Cherán, Michoacán (1856-2014) (Tesis doctoral). Zamora: El Colegio de Michoacán.

Roth Seneff, Andrew (2007). “Región nacional y la construcción de un medio cultural. El Año Nuevo P’urhépecha”. Relaciones, núm. 53, pp. 241-272.

Sánchez, Montserrat (2019). “Cannon Bernáldez: Fotografía contra el olvido”. Reporte Índigo [sitio web]. Recuperado de https://www.reporteindigo.com/reporte/cannon-bernaldez-fotografia-contra-el-olvido-arte-madres-desaparecidos/, consultado el 14 de febrero de 2022.

Simmel, George (1906). “The Sociology of Secrecy and of Secret Societies”. American Journal of Sociology, vol. 11, núm. 4, pp. 441-498. https://doi.org/10.1086/211418 DOI: https://doi.org/10.1086/211418

Stewart, Kathleen (1988). “Nostalgia –A Polemic”. Cultural Anthropology, vol. 3, núm. 3, pp. 227-241. https://doi.org/10.1525/can.1988.3.3.02a00010 DOI: https://doi.org/10.1525/can.1988.3.3.02a00010

Stewart, Susan (1993). On longing: Narratives of the Miniature, the Gigantic, the Souvenir, the Collection. Durham: Duke University Press. https://doi.org/10.1515/9780822378563 DOI: https://doi.org/10.1515/9780822378563

Strassler, Karen (2010). Refracted Visions: Popular Photography and National Modernity in Java. Durham: Duke University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv11cw7gs DOI: https://doi.org/10.1215/9780822391548

Taussig, Michael (2012). Beauty and the Beast. Chicago: University of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226789880.001.0001 DOI: https://doi.org/10.7208/chicago/9780226789880.001.0001

— (1993). Mimesis and Alterity: A Particular History of the Senses. Nueva York: Routledge.

Turati, Marcela (2021, 31 de marzo). “Deep Nostalgia, la app que conmociona a familiares de personas desaparecidas en México”, A dónde van los desaparecidos [sitio web]. Recuperado de https://adondevanlosdesaparecidos.org/2021/03/31/deep-nostalgia-la-app-que-conmociona-a-familiares-de-personas-desaparecidas-en-mexico/, consultado el 14 de febrero de 2022.

Urdimbre Audiovisual (2018, 22 de octubre). Huellas: puntadas y caminares de la memoria. Recuperado de https://vimeo.com/296372442, consultado el 14 de febrero de 2022.

Vargas, Isaac (2020). “Miradas suspendidas. Las fotos de los desaparecidos en Jalisco”. Encartes, vol. 3, núm. 6, pp. 188-205. https://doi.org/10.29340/en.v3n6.130 DOI: https://doi.org/10.29340/en.v3n6.130

Vázquez León, Luis. 2010. Multitud y distopía: ensayos sobre la nueva condición étnica en Michoacán. Mexico: unam.

Ventura Patiño, María del C. (2019). “Emergencia indígena en Michoacán. Ejercicio de derechos de facto y de jure”, en Verónica Oikión Solano y José Eduardo Zárate Hernández (coord.), Michoacán. Política y sociedad. Final del siglo xx y el alba del siglo xxi. Zamora: El Colegio de Michoacán, pp. 121-156. DOI: https://doi.org/10.32870/espiral.v25i73.7041.g6153

Vicente Ovalle, Camilo (2021). “Desapariciones en México: la emergencia de un campo”. Historia y Grafía, núm. 56, pp. 53-87. https://doi.org/10.48102/hyg.vi56.353 DOI: https://doi.org/10.48102/hyg.vi56.353

Zárate Hernández, José E. (1994). “La fiesta del Año Nuevo Purépecha como ritual político. Notas en torno al discurso de los profesionales indígenas purépechas”, en Andrew Roth Seneff y José Lameiras (eds), El verbo oficial: política moderna en dos campos periféricos del Estado mexicano. Zamora: El Colegio de Michoacán / iteso, pp. 99-124.

Publicado

21-03-2022

Cómo citar

Remendar la imagen: subjetividades y anhelos en los archivos fotográficos de Michoacán, México. (2022). Encartes, 5(9), 116-143. https://doi.org/10.29340/en.v5n9.260