¿A quién le piden los narcos?

Emancipación y justicia en la narcocultura en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29340/en.v2n4.98

Palabras clave:

Criminalidad, narcocultura, violencia, santos populares, Santa Muerte, San Nazario, Caballeros Templarios, Mexico

Resumen

En este artículo, y con base en la recolección de datos por métodos etnográficos, se presentan devociones populares relacionadas con el mundo del crimen en México, en particular la Santa Muerte, Angelito Negro y San Nazario. Allí, en los altares y catedrales de los “narco cultos”, los traficantes aparecen como seres vulnerables, en búsqueda de protección. Este es un campo antropológico escasamente investigado, del cual se ha escrito muy poco, que permite entender los mecanismos culturales que los criminales utilizan para envestirse con poder e impunidad. En un contexto más amplio, el estudio de las devociones populares vinculadas al crimen, permite colocar el debate sobre la narcocultura en el contexto de emancipación y dominación social.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Carlos G. Aguiar, Universidad de Leiden

    José Carlos G. Aguiar Antropólogo, es doctor en ciencias sociales por la Universidad de Amsterdam (2007). Trabaja como profesor titular en la Universidad de Leiden, Países Bajos, y es Investigador Nacional (nivel 1) en el Sistema Nacional de Investigadores, Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (CONACYT). Sus campos de especialización incluyen la antropología de la criminalidad, legitimidad, cultura popular, economías callejeras, propiedad intelectual, redes globales y fronteras. Aguiar ha sido miembro de la junta ejecutiva de la Asociación de Antropología Latinoamericana y del Caribe, sección de la Asociación de Antropología Americana, y profesor visitante en la Universidad Libre de Berlín (2012, 2013) y Colegio de México (2015). Aguiar escribe además la columna “A renglón seguido” para Aristegui Noticias

Referencias

Andreas, Peter (2013). Smuggler Nation: How Illicit Trade Made America. Oxford: Oxford University Press.

Astorga, Luis (1995). Mitología del “narcotraficante” en México. México: Plaza y Valdés.

Bailey, John (2014). Crimen e impunidad: las trampas de la seguridad en México. México: Debate.

Beliso de Jesús, Aisha (2013). “Religious Cosmopolitanism: Media, Transnational Santeria, and Travel Between the United States and Cuba”, en Journal of the American Ethnologist Society, vol. 40, núm. 4, pp. 704-720. https://doi.org/10.1111/amet.12049 DOI: https://doi.org/10.1111/amet.12049

Benítez Manaut, Raúl y Sergio Aguayo (2017). Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2016. México: Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.

Bernabeu Albert, Salvador (2017). “La saga de Camelia la Texana. La mujer en el narco y en el narcocorrido”, en Conserveries mémorielles, núm. 20. Recuperado de: http://journals.openedition.org/cm/2498. Consultado el 06 de junio de 2019.

Bunker, Pamela L., Lisa J. Campbell y Robert J. Bunker (2010). “Torture, beheadings, and narcocultos”, en Small Wars & Insurgencies, vol. 21, núm. 1, pp. 145-178. https://doi.org/10.1080/09592310903561668 DOI: https://doi.org/10.1080/09592310903561668

Buscaglia, Edgardo (2015). Lavado de dinero y corrupción política: el arte de la delincuencia organizada internacional. México: Debate.

Cameron Edbert, Mark (2004). El narcotraficante. Narcocorridos & the Construction of a Cultural Persona on the U.S.-Mexico Border. Austin: University of Texas Press.

Campbell, Howard (2009). Drug War Zone: Frontline Dispatches from the Streets of El Paso and Juárez. Austin: University of Texas Press.

Córdova Solís, Nery (2012). “La narcocultura: poder, realidad, iconografía y mito”, en Cultura y Representaciones Sociales, vol. 6, núm. 12, pp. 209-237.

Correa-Cabrera, Guadalupe (2017). Los Zetas Inc.: Criminal Corporations, Energy, and Civil War in Mexico. Austin: University of Texas Press.

Domínguez Ruvalcaba, Héctor (2015). Nación criminal: narrativas del crimen organizado y el Estado mexicano. México: Planeta.

Duarte, Mauricio (2014). “El Cartel de los Sapos: Illness, Body and Nation”, en Latin American Perspectives, vol. 41, núm. 2, pp. 144-160. https://doi.org/10.1177/0094582X13509070 DOI: https://doi.org/10.1177/0094582X13509070

Duyvesteyn, Isabelle (2017). “Rebels & Legitimacy; An Introduction”, en Small Wars & Insurgencies, vol. 28, núm. 4-5, pp. 669-685. https://doi.org/10.1080/09592318.2017.1322337 DOI: https://doi.org/10.1080/09592318.2017.1322337

Flores, Carlos (2013). Historias de polvo y sangre: génesis y evolución del tráfico de drogas en el estado de Tamaulipas. México: ciesas.

Franco, Jean (2014). “Frontera norte, narcocapitalismo y literatura”, en Debate Feminista, vol. 50, pp. 79-86. https://doi.org/10.1016/S0188-9478(16)30130-X DOI: https://doi.org/10.1016/S0188-9478(16)30130-X

Gambetta, Diego (1996). The Sicilian Mafia: the Business of Private Protection. Cambridge/Londres: Harvard University Press.

Geschiere, Peter (2015). “Witchcraft”, en James D. Wright (ed.) International Encyclopaedia of the Social & Behavioral Sciences. Ámsterdam: Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-097086-8.12165-8 DOI: https://doi.org/10.1016/B978-0-08-097086-8.12165-8

Geschiere, Peter (1997). The Modernity of Witchcraft: Politics and the Occult in Postcolonial Africa. Charlottesville: University Press of Virginia.

Gil Olmos, José (2017). Santos Populares. La fe en tiempos de crisis. México: Grijalbo.

Grillo, Ioan (2016). Gangster Warlords. Londres: Bloomsbury.

Hazen, Jennifer M. y Dennis Rodgers (2014). Global Gangs: Street Violence Across the World. Minneapolis: University of Minnesota Press. https://doi.org/10.5749/minnesota/9780816691470.001.0001 DOI: https://doi.org/10.5749/minnesota/9780816691470.001.0001

Hernández Hernández, Alberto (ed.) (2016). La Santa Muerte : espacios, cultos y devociones. Tijuana/San Luis Potosí: Colegio de la Frontera Norte/El Colegio de San Luis.

Institute for Economics & Peace (iep) (2018). México Peace Index. Recuperado de http://visionofhumanity.org/app/uploads/2017/04/Mexico-Peace-Index-2018-English-003.pdf, consultado el 24 de junio de 2019.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2010). Censo de Población y Vivienda 2010.

Lomnitz, Claudio (2016). “La religión de los Caballeros Templarios”. Nexos, 1º de julio de 2016. Recuperado de https://www.nexos.com.mx/?p=28783. Consultado el 6 de junio de 2019.

Matos Moctezuma, Esteban (2014). La muerte entre los mexicas. México: Tusquets.

Mondaca Cota, Anajilda (2015). “El discurso del cuerpo femenino en la narcocultura”, en Discurso, Semiotica y Lenguaje, pp. 2431-2455.

Monsiváis, Carlos (2004), Viento rojo: diez historias del narco en Mexico. México: Plaza y Janés.

Moreno González, Nazario (2010). Me dicen: el más loco. s.l., s.e.

Moreno González, Nazario (2006). El más loco: pensamientos. s.l., s.e.

Norget, Kristin, Valentina Napolitano y Maya Mayblin (ed.) (2017). The Anthropology of Catholicism: A Reader. Oakland: University of California Press. https://doi.org/10.1525/california/9780520288423.001.0001 DOI: https://doi.org/10.1525/california/9780520288423.001.0001

O’Neill, Kevin (2015). Secure the Soul: Christian Piety and Gang Prevention in Guatemala. Berkeley: University of California Press. DOI: https://doi.org/10.1525/9780520960091

Perdigón Castañeda, Katia (2008). La Santa Muerte, protectora de los hombres. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Perrée, Caroline (2016). “La iconografía de la Santa Muerte: antropología de una imagen abierta”, en Alberto Hernández Hernández (ed.) La Santa Muerte : espacios, cultos y devociones. Tijuana/San Luis Potosí: El Colegio de la Frontera Norte/El Colegio de San Luis.

Portes, Alejandro y Bryan Roberts (2005). “The Free-Market City: Latin American Urbanization in the Years of the Neoliberal Experiment”, Studies in Comparative International Development, vol. 40, núm. 1, pp. 43–82. https://doi.org/10.1007/BF02686288 DOI: https://doi.org/10.1007/BF02686288

Ramírez Heredia, Rafael (2004). La Mara. México: Alfaguara.

Ramírez-Pimienta, Juan Carlos (2011). Cantar a los narcos. Voces y versos del narcocorrido. México: Temas de hoy.

Ramírez-Pimienta, Juan Carlos (2010). “Sicarias, buchonas y jefas: perfiles de la mujer en el narcocorrido”, The Colorado Review of Hispanic Studies, vol. 8-9, pp. 327–352.

Roldán, Mary y Paul Gootenberg (1999). Cocaine: Global Histories. Nueva York: Routledge.

Roush, Laura (2014). “Santa Muerte, Protection, and Desamparo: A View from a Mexico City Altar”, en Latin American Research Review, vol. 49, pp. 129-148. https://doi.org/10.1353/lar.2014.0064 DOI: https://doi.org/10.1353/lar.2014.0064

Sánchez Godoy, Jorge Alan (2009). “Procesos de institucionalización de la narcocultura en Sinaloa”, en Frontera Norte, vol. 21, núm. 41, pp. 77-103.

Santino, Umberto (2015). Mafia and Antimafia: A Brief History. Londres y Nueva York: ib Tauris. DOI: https://doi.org/10.5040/9780755621477

Scherer, Julio (2013). Niños en el crimen. México: Grijalbo.

Schneider, Peter T. y Jane Schneider (2003). Reversible Destiny: Mafia, Antimafia, and the Struggle for Palermo. Berkeley: University of California Press. DOI: https://doi.org/10.1525/9780520929494

Sharp, Ethan (2014). “Visualizing Narcocultura: Violent Media, the Mexican Military’s Museum of Drugs, and Transformative Culture”, Visual Anthropology Review, vol. 30, núm. 2, pp. 151-163. https://doi.org/10.1111/var.12045 DOI: https://doi.org/10.1111/var.12045

Simonette, Helena (2001). Banda. Mexican Musical Life Across Borders. Middletown: Wesleyan University Press. DOI: https://doi.org/10.2307/3595232

Smith, Alastair y Federico Varese (2001). “Payment, Protection and Punishment. The Role of Information and Reputation in the Mafia”, Rationality and Society, vol. 13, núm. 3, pp. 349-393. https://doi.org/10.1177/104346301013003003 DOI: https://doi.org/10.1177/104346301013003003

Suárez, Hugo José (2015). Creyentes urbanos. Sociología de la experiencia religiosa en una colonia popular de la ciudad de México. México: unam.

Sullivan, John P. y Robert J. Bunker (2011). “Rethinking Insurgency: Criminality, Spirituality, and Societal Warfare in the Americas”, Small Wars & Insurgencies, vol. 22, núm. 5, pp. 742-763. https://doi.org/10.1080/09592318.2011.625720 DOI: https://doi.org/10.1080/09592318.2011.625720

Torre, Renée de la (2011). Religiosidades nómadas: creencias y prácticas heterodoxas en Guadalajara. México: Publicaciones de la Casa Chata.

Torre, Renée de la y Patricia Arias (ed.) (2017). Religiosidades trasplantadas. Recomposiciones religiosas en nuevos escenarios transnacionales. Tijuana: Juan Pablos Editores/El Colegio de la Frontera Norte.

Valenzuela, José Manuel (2002). Jefe de jefes: corridos y narcocultura en México. Barcelona y México: Plaza y Janés.

Valenzuela, José Manuel (2012). “Narcocultura, violencia y ciencias socioantropológicas”, Desacatos, núm. 38, pp. 95-102.

Wald, Elijah (2001). Narcocorrido. Un viaje al mundo de la música de las drogas, armas y guerrilleros. Nueva York: Rayo.

Yllescas Illescas, Jorge Adrián (2018). Ver, oír y callar. Creer en la Santa Muerte durante el encierro. México: Universidad Nacional Autónoma de México. DOI: https://doi.org/10.22201/cgep.9786073019095e.2018

Publicado

23-09-2019

Cómo citar

¿A quién le piden los narcos? Emancipación y justicia en la narcocultura en México. (2019). Encartes, 2(4), 109-144. https://doi.org/10.29340/en.v2n4.98