Periodismo bajo fuego

La violencia homicida, armada y la desaparición como métodos de coacción de la prensa durante la guerra contra el narcotráfico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29340/en.v2n3.66

Palabras clave:

Libertad de expresión, periodismo de guerra, migración forzada, periodistas desplazados, guerra contra el narcotráfico

Resumen

Este artículo analiza la coacción ejercida en contra de la prensa en el noreste de México durante la llamada guerra contra el narcotráfico, con base en las experiencias de 10 comunicadores desplazados entre 2010 y 2015. Evidencia la lucha de los grupos armados en contienda por controlar la línea editorial de los medios, así como la vulnerabilidad de los heraldos por encontrarse en medio de la línea de fuego, por la falta de protocolos de seguridad desarrollados por las empresas, y los nexos existentes entre funcionarios públicos y la delincuencia organizada. En este contexto, donde los homicidios y las desapariciones de periodistas quedan impunes, están surgiendo iniciativas que buscan resarcir su alta vulnerabilidad profesional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Sevérine Durin, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

    Séverine Durin Franco-mexicana (París, 1972). Es economista y antropóloga, profesora-investigadora en el CIESAS-Noreste desde 2003. Su línea de investigación principal se enfoca en la intersección entre migración, género y etnicidad. Desde 2004 encabezó varios proyectos de investigación sobre indígenas en el área metropolitana de Monterrey y las trabajadoras del hogar en América Latina, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y a solicitud de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. En 2011 y 2012, participó en la elaboración de un marco jurídico en materia de derechos indígenas en Nuevo León. Desde 2015 investiga la relación entre seguridad pública, derechos humanos y desplazamiento forzado. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 2) y de la Academia Mexicana de Ciencias (Sección Humanidades).

Referencias

Artículo 19 (2016a). “Periodistas asesinados en México”. Recuperado de http://articulo19.org/periodistas-asesinados-mexico/, consultado el 22 de octubre de 2016.

Artículo 19 (2016b). “México, el país con más periodistas desaparecidos; 23 casos en doce años”, 9 de febrero. Recuperado de http://articulo19.org/mexico-el-pais-con-mas-periodistas-desaparecidos-23-caso-en-doce-anos/, consultado el 22 de octubre de 2016.

Badie, Bertrand (2016). “Introduction. Guerres d’hier et d’aujourd’hui”, en Bertrand Badie y Dominique Vidal (coord.). Nouvelles guerres. Comprendre les conflits du XXIème siècle. París: Editions La Découverte, pp 11-25.

CNDH (2013) Recomendación 20 sobre agravios a periodistas en México y la impunidad imperante. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5310858&fecha=19/08/2013, consultado el 27 de enero de 2017.

Correa-Cabrera, Guadalupe (2014). “Violence, Paramilitarization and Hydrocarbons: A Business Model of Organized Crime in the State of Tamaulipas, Mexico”, ponencia presentada en el Congreso del LASA, 21-24 de mayo de 2014, Chicago.

De León, Salvador (2012). Comunicación pública y transición política. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Del Palacio, Celia (2015). “Periodismo impreso, poderes y violencia en Veracruz 2010-2014. Estrategias de control de la información”, Comunicación y Sociedad, núm. 24, julio/diciembre, pp. 19-46. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n24/n24a2.pdf, consultado el 20 de enero de 2017. DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v0i24.2544

Documentemos los agravios (2010). “Presuntos miembros del crimen organizado secuestraron y liberaron torturados a dos periodistas en Tamaulipas”, 4 de marzo. Recuperado de http://losagravios.blogspot.fr/2010_03_01_archive.html, consultado el 24 de enero de 2017.

Eiss, Paul K. (2014). “The narcomedia. A reader’s guide”, Latin American Perspectives, Issue 195, vol. 41, núm. 2, marzo, pp. 78-98. DOI: https://doi.org/10.1177/0094582X14521388

Flores, Carlos (2013). Historias de polvo y sangre. Génesis y evolución del tráfico de drogas en el estado de Tamaulipas. México: CIESAS.

Freedom House (2017). “Nosotros. Protección de derechos humanos y libertad de expresión Freedom House México”. Recuperado de https://freedomhouse.org/nosotros, consultado el 30 de julio de 2017.

Gibler, John (2015). Mourir au Mexique. Narcotraffic et terreur d’Etat. Toulouse: Collectif des Métiers de l’Edition.

Kaldor, Mary (2001). Las nuevas guerras. Violencia organizada en la era de la global. Barcelona: Tusquets.

López, Martha Olivia (2015). Tamaulipas: La construcción del silencio, Freedom House. Recuperado de https://freedomhouse.org/sites/default/files/Tamaulipas-La%20construccio%C3%ACn%20del%20silencio.pdf, consultado el 1 de febrero de 2017.

López de la Roche, Fabio (2009). Conflicto, hegemonía y nacionalismo tutelado en Colombia 2002-2008: Entre la comunicación gubernamental y la ficción noticiosa de televisión (Disertación doctoral), University of Pittsburgh. Recuperado de http://d-scholarship.pitt.edu/7572/, consultado el 21 de mayo de 2018.

McSwann, Angus (1999). “Guerra, globalización y manipulación”. Chasqui, núm. 65. Recuperado de http://www.revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1259/1288, consultado el 21 de mayo de 2018.

Nava, José Carlos (2014). Desde la agresión centrada en el reportero al atentado corporativo-organizacional: el caso de la Comarca Lagunera en Coahuila y Durango. Reporte de Investigación Cualitativa, Maestría en Periodismo y Asuntos Públicos. México: CIDE.

Observatorio de la libertad de prensa en Latinoamérica (2016). “México. Periodistas muertos y asesinados”. Recuperado de http://www.infoamerica.org/libex/muertes/atentados_mx.htm, consultado el 13 de enero de 2017.

Reguillo, Rosana (2000). “Los laberintos del miedo. Un recorrido para fin de siglo”, Revista de Estudios Sociales, núm. 5. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81500507, consultado el 25 de octubre de 2016. DOI: https://doi.org/10.7440/res5.2000.06

Reporteros sin Fronteras (2016). “Clasificación mundial 2016. Análisis. América: Periodismo a punta de fusil y a golpes de porra”, 20 de abril. Recuperado de http://www.rsf-es.org/news/clasificacion-mundial-2016-analisis-america/, consultado el 22 de octubre de 2016.

Romero Puga, Juan Carlos (2015). “Los años que le robaron al periodismo”, Letras Libres Núm. 193, 8 de enero. Recuperado de http://www.letraslibres.com/mexico-espana/politica/los-anos-que-le-robaron-al-periodismo, consultado el 24 de enero de 2017.

Torres, Karla (2012). Los impactos de la violencia en el trabajo de los periodistas que cubren Nuevo León. Antes y después del 2006 (Tesis de maestría), EGAP/Tec de Monterrey.

Valdés, Guillermo (2013). “El nacimiento de un ejército criminal”. Nexos, 1 de septiembre. Recuperado de http://www.nexos.com.mx/?p=15460, consultado el 9 de diciembre de 2016.

Wall Street Journal (2012). Mary Anastasia O’Grady, “La prensa mexicana bajo fuego”, 27 de agosto. Recuperado de http://lat.wsj.com/articles/SB10000872396390444914904577613983632311446, consultado el 9 de diciembre de 2016.

Wikileaks (2009). Cable de Bruce Williamson, Consul General de Monterrey, 27 de julio. Recuperado de https://wikileaks.org/plusd/cables/09MONTERREY284_a.html, consultado el 24 de enero de 2017.

Publicado

21-03-2019

Cómo citar

Periodismo bajo fuego: La violencia homicida, armada y la desaparición como métodos de coacción de la prensa durante la guerra contra el narcotráfico. (2019). Encartes, 2(3), 82-111. https://doi.org/10.29340/en.v2n3.66