Tres instantáneas de la relación entre fotografía científica y antropología en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29340/en.v1n2.46

Palabras clave:

Antropología, fotografía, investigación, metodología, prácticas científicas

Resumen

Este artículo presenta un panorama general del uso de la fotografía como recurso metodológico en los trabajos científicos de la antropología mexicana. El recuento va desde 1840 a la fecha, haciendo énfasis en tres periodos. Al abordar el primero, se señala cómo los primeros fotógrafos viajeros que llegaron al país fincaron la relación con la antropología. En el segundo se repasan tres proyectos que propiciaron los primeros mapas etnográficos de la población indígena en México. Sobre el tercero, se mencionan algunas investigaciones del siglo xxi que hacen una revisión y una crítica de los múltiples matices y formas que ha adoptado esta relación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Citlalli González, Universidad Veracruzana

    Citlalli González Ponce: Doctora en Ciencias Sociales y Maestra en Comunicación por la Universidad de Guadalajara.

Referencias

Bartra, Armando, A. Moreno y E. Ramírez (2000). De fotógrafos y de indios. México: Ediciones Tecolote.

Broca, Paul (1879). Instrucciones generales para las investigaciones antropológicas, en J. Naranjo (ed.) (2006). Fotografía, antropología y colonialismo (1845-2006), pp. 80-81. Barcelona: Gustavo Gili.

Casanova, Rosa (2008). “La fotografía en el Museo Nacional y la expedición científica de Cempoala”, en Dimensión Antropológica, año 15, vol. 42, pp. 55- 92. México: inah. Recuperado de: http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=1831, consultado el 5 de septiembre de 2016.

Castillo, Alberto del (2005). “Historia de la fotografía en México, 1890-1920. La diversidad de los usos de la imagen”, en E. García (coord.). Imaginarios y fotografía en México, pp. 59-118. Madrid: Lunwerg.

Collier, John y M. Collier (1986). Visual Anthropology: Photography as a Research Method. Albuquerque: University of New México Press.

Corona, Sarah (2002). Miradas entrevistas: aproximación a la cultura, comunicación y fotografía huichola. Guadalajara: UdeG.

— (2007). “Fotografías de indígenas. 150 años de visibilidad “correcta”, Versión, Estudios de comunicación y política, núm. 20, pp. 77-96. México: uam-Xochimilco.

— (2011). “La fotografía de indígenas como patrimonio nacional. La fototeca del ini-cdi”, en G. de la Peña (coord.). La antropología y el patrimonio cultural de México. México: conaculta.

— (2011). Postales de la diferencia. México: conaculta.

— (2012). “Notas para construir metodologías horizontales”, en S. Corona y O. Kaltmeier. En diálogo. Metodología de investigación horizontal en ciencias sociales y culturales, pp. 85-110. México: Gedisa.

Debroise, Olivier (2005). Fuga Mexicana. Un recorrido por la fotografía en México. Barcelona: Gustavo Gili.

Dorotinsky, Deborah (2007). “La puesta en escena de un archivo indigenista: El archivo México Indígena del Instituto de Investigaciones Sociales de la unam”, Cuicuilco, vol. 14, núm. 41. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia. Disponible en: https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4433/4387

— (2013): Viaje de sombras. Fotografías del desierto de la soledad y los indios lacandones en los años cuarenta. unam-Instituto de Investigaciones Estéticas. México.

Duarte, Carlota (coord.) (2001). Camaristas: fotógrafos mayas de Chiapas. México: Ciesas.

Martínez, C. (1989): “Introducción”, en Signos de Identidad. México: iis–unam.

Mendieta, Lucio (1939). “El Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional”, Revista Mexicana de Sociología, núm. 1, vol. 1, pp. 3-18. México: iis-inam. DOI: https://doi.org/10.2307/3537462

— (1946). “Balance de la Exposición Etnográfica de la Universidad Nacional”, Revista Mexicana de Sociología, vol. 8, núm. 3, pp. 457-472. México: iis-inam.

— (1946a): “El problema indígena de México y la Exposición Etnográfica de la Universidad”, en Revista Mexicana de Sociología, vol. 8, núm. 3, pp. 311-316. México: iis-inam.

Poole, Deborah y G. Zamorano (ed.) (2012). De frente al perfil. Retratos raciales de Frederick Starr. Zamora: colmich/Fideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor.

Ramírez, Dení (2009). “La Exposición Histórico-Americana de Madrid de 1892 y la ¿Ausencia? de México”, Revista de Indias, vol. 64, núm. 246. Disponible en: http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/687/758revisado el 14 de septiembre de 2016.

Robinson, Scott (1998). “Dilemas de la antropología visual mexicana”, Cuicuilco Nueva Época, vol. 5, núm. 13, pp. 93-104. México: enah.

Rodríguez, Gina (1998). “Recobrar la presencia. Fotografía indigenista mexicana en la Exposición Histórico-Americana de 1892”, Cuicuilco Nueva Época, vol. 5, núm. 13, pp. 123-144. México: enah.

Roussin, Philippe (1993). “Fotografiando el segundo descubrimiento de América”, en C. Naggar y F. Ritchin (ed.). México visto por ojos extranjeros, pp. 97-111. Milán: Norton & Company.

Villela, Samuel (1998). “Fotógrafos viajeros y antropología mexicana”, Cuicuilco Nueva Época, vol. 5, núm. 13, pp. 105-122. México: enah.

Publicado

21-09-2018

Cómo citar

Tres instantáneas de la relación entre fotografía científica y antropología en México. (2018). Encartes, 1(2), 13-35. https://doi.org/10.29340/en.v1n2.46