Entre lo visual y lo narrado: acercamientos a la colección de fotografíasde México en la Exposición Histórico-Americana de 1892

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29340/en.v8n16.424

Palabras clave:

fotografías, Exposición Histórico-Americana, montaje, registros visuales, vestigios prehispánicos, población indígena

Resumen

En 1892 México participó en la Exposición Histórico-Americana de Madrid para la que hizo una propuesta expositiva que incluyó una colección de 768 objetos fotográficos. Este artículo bosqueja un trabajo de investigación hecho sobre estos materiales: desdobla formas de acercarse a las imágenes al considerar su contextualización como conjunto y su relación con otras fuentes documentales, además de enfatizar su construcción como un corpus documental que oscila entre lo visual y lo escrito y que funciona para abordar aspectos de la presencia y la representación del país en la muestra.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Marisol Domínguez González

    Marisol Domínguez González es licenciada en Historia del Arte (Universidad de las Américas, Puebla) y maestra en Historia (CIESAS). Se ha dedicado a la curaduría, la investigación, la traducción y la docencia. Ha colaborado con la Fototeca Pedro Guerra (UADY) y ha diseñado exposiciones para el Museo Regional de Antropología e Historia, Palacio Cantón y el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida. Sus investigaciones se han enfocado en la construcción de visualidades y en la historia de la fotografía en Yucatán.

Referencias

Aguayo, Fernando (2019). “Los significados de la fotografía de ‘naturales mexicanos’ en la Exposición Histórico-Americana de 1892”, Dimensión Antropológica, inah, año 26, vol. 75, pp. 94-132.

— (coord.) (2019a). Fotógrafos extranjeros, mujeres mexicanas, siglo xix. Ciudad de México: Instituto Mora. Recuperado de: https://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1018/472/1/Fotografo-sextranjeros.epub

— (2008). “Imagen, fotografía y productores”, Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales. Ciudad de México: Instituto Mora, núm. 71, pp. 133-187.

“Cablegramas” (1892). El Siglo Diez y Nueve, México, 2 de noviembre, p. 3.

Casanova, Rosa (2008). “La fotografía en el Museo Nacional y la expedición científica de Cempoala”, Dimensión Antropológica, inah, año 15, vol. 42, pp. 55-92.

Catálogo de la sección de México (1892). T. i. Madrid: Establecimiento Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra/Impresores de la Real Casa.

Catálogo de la sección de México (1893). T. ii. Madrid: Establecimiento Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra/Impresores de la Real Casa.

Catálogo general de la Exposición Histórico-Americana de Madrid 1892 (1893). 2 tomos (i y iii). Madrid: Establecimiento Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra/Impresores de la Real Casa.

Circular de la Junta Colombina dirigida a los gobernadores de los estados (1891). Archivo General del Estado de Yucatán (agey). Fondo Ejecutivo 1886-1892, Sección Gobierno del Estado de Yucatán, serie Gobernación, caja 442, vol. 392, exp.18, f. 1.

Domínguez González, Marisol (2023). “Cómo llevar Yucatán a cuestas. Fotografías del estado de Yucatán en la Exposición Histórico-Americana de Madrid en 1892”. Tesis de maestría. Mérida: ciesas.

Galindo y Villa, Jesús (1899). Guía para visitar los salones de historia del Museo Nacional (3ª ed.). México: Imprenta del Museo Nacional.

— (1892). “Exposición Histórico-Americana de Madrid de 1892. Nota relativa a la sección de la República Mexicana”, en Memorias de la Sociedad Científica “Antonio Alzate”, publicadas bajo la dirección de Rafael Aguilar y Santillán, T. vi. México: Imprenta del Gobierno Federal en el Ex-Arzobispado, pp. 300-323.

“La Exposición Histórico Americana de Madrid” (1893). El Monitor Republicano, 8 de julio, pp. 1-2.

Mendoza, Mayra (2012). “Interiores para legitimar un pasado glorioso: Exposición Histórico-Americana de 1892”, Alquimia, sinafo/inah, año 15, núm. 45, pp. 8-21.

Mélida Alinari, José Ramón (1892). “La Exposición Histórico-Americana. México i”, La Ilustración española y americana, núm. xlviii, 30 de diciembre, pp. 455-458.

Muñoz B., Carmen Cecilia (2013). “Imaginarios nacionales en la Exposición Histórico-Americana de Madrid, 1892. Hispanismo y pasado prehispánico”, Revista Iberoamericana, xiii, núm. 50, pp. 101-118.

— y Paula Revenga Domínguez (2020). “Tras bambalinas: museografía y proyección de imaginarios nacionales en las Exposiciones Históricas (Madrid 1892)”, Historia y Espacio, vol.16, núm. 54, pp. 103-136. DOI: https://doi.org/10.25100/hye.v16i54.9906

Plano de la Exposición Histórico-Americana (1892). Madrid: Fernández Peñas/Litografía del Instituto Geográfico y Estadístico. Recuperado de: https://bibliotecavirtualmadrid.comunidad.madrid/bvmadrid_publicacion/es/catalogo_imagenes/grupo.do?presentacion=pagina&path=1000150, consultado el 20 de junio de 2024.

Ramírez Losada, Deni (2009) “La Exposición Histórico-Americana de Madrid de 1892 y la ¿ausencia? de México”, Revista de Indias, vol. lxix, núm. 246, pp. 273-306. DOI: https://doi.org/10.3989/revindias.2009.021

Rodrigo del Blanco, Javier (2018). “La preparación de las Exposiciones Históricas”, en Javier Rodrigo del Blanco (coord. y ed.). Las Exposiciones Históricas de 1892. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp. 35-84.

— (2017). “La organización de la Exposición Histórico-Natural y Etnográfica”, en Javier Rodrigo del Blanco (ed.). La Exposición Histórico-Natural y Etnográfica de 1893. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp. 53-73.

Rodríguez, Georgina (1998). “Recobrando la presencia. Fotografía indigenista mexicana en la Exposición Histórico-Americana de 1892”, Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. México: enah, vol. 5, núm. 13, pp. 123-144.

Rojas Rabiela, Teresa e Ignacio Gutiérrez (eds.) (2018). Edición facsimilar conmemorativa del Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional. Alfonso L. Herrera y Ricardo E. Cicero (1895). Ciudad de México: Secretaría de Cultura/inah/ciesas.

Suplemento-guía de las Exposiciones Históricas (1892), El Día, 10 de noviembre, núm. 4508. Recuperado de https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=b41fc752-9fb4-4fc7-b76c-6e6fa3b0a0e0, consultado el 8 julio de 2024.

Toda y Güell, Eduardo (1893). “Exposición Americana en Madrid. Las salas de México”, La Ilustración Artística, núm. 580, 6 de febrero, pp. 90-92.

Descargas

Publicado

22-09-2025

Cómo citar

Entre lo visual y lo narrado: acercamientos a la colección de fotografíasde México en la Exposición Histórico-Americana de 1892. (2025). Encartes, 8(16), 13-40. https://doi.org/10.29340/en.v8n16.424