Las vidas del acordeón. Reparadores y vida social de un instrumento musical en Monterrey
DOI:
https://doi.org/10.29340/en.v4n8.174Palabras clave:
acordeón, antropología de la música, antropología de los oficios, artesanos, Monterrey, vida cultural del instrumentoResumen
Este artículo explora las prácticas y los significados alrededor del oficio del reparador de acordeones en el área metropolitana de Monterrey, México, haciendo uso del estudio cultural de los instrumentos musicales y de la antropología y sociología del trabajo. Describe la diversidad de servicios ofrecidos bajo el término “reparación” y destaca la cantidad y variedad de conocimientos necesarios para mantener o embellecer esta “máquina de sonidos”. Asimismo, describe los diferentes caminos para obtenerlos y actualizarlos. En estos procesos pueden identificarse habilidades propias de un técnico en ciertos momentos, o de un artesano en otros; habilidades condicionadas, pero no determinadas, por los procesos globales de fabricación y circulación de este instrumento.
Descargas
Referencias
Appadurai, Arjun (1991). La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. Ciudad de México: Grijalbo.
Arzaluz, Socorro y Efrén Sandoval (2018). Cruces y retornos en la región del noreste mexicano en en el alba del siglo xxi. Tijuana: el colef.
Bates, Eliot (2012). “The Social Life of Musical Instruments”. Ethnomusicology, vol. 56, núm. 3, pp. 363-395. https://doi.org/10.5406/ethnomusicology.56.3.0363 DOI: https://doi.org/10.5406/ethnomusicology.56.3.0363
Becker, Howard S. (2008). Los mundos del arte. Sociología del trabajo artístico. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Blanco, Darío (2018). La cumbia como matriz sonora de Latinoamérica. Identidad y cultura continental. Antioquia: Universidad de Antioquia.
Blanco, Darío (2013). Los colombias y la cumbia en Monterrey. Identidad, subalternidad y mundos de vida entre inmigrantes urbanos populares. San Nicolás de los Garza: uanl.
Cerutti, Mario y Tania Hernández (2001). “Frontera y desarrollo empresarial en el norte de México (1850-1910)”, Frontera Norte, vol. 13, núm. especial 2, pp. 283-301.
Contreras, Camilo (coord.) (2010). Ecos y colores de la colonia Independencia. Monterrey: conarte.
Dawe, Kevin (2012). “The Cultural Study of Musical Instruments”, en Martin Clayton, Trevoy Herbert y Richard Middleton (ed.), The Cultural Study of Music. Nueva York: Routledge, pp.195-205.
Díaz, Luis (2016). Historia de la música norteña mexicana. México: Plaza y Valdés.
Esquivel Hernández, Gerardo (2015). “Desigualdad extrema en México. Concentración del poder económico y político”. Ciudad de México: oxfam México. Recuperado de https://www.oxfammexico.org/sites/default/files/desigualdadextrema_informe.pdf, consultado el 03 de noviembre de 2020.
Fuente, Daniel de la (2015, 3 de mayo). “El otro rey del acordeón”. El Norte, p. 12
Garza, Luis Martín (2006). Raíces de la música regional de Nuevo León. Monterrey: conarte.
Godina, Ramiro (2016). “Bajo sextos en Monterrey”, en Luis O. Montoya y Gabriel Medrano (coord.), Historia social de las músicas populares latinoamericanas. Una visión desde México. Guanajuato: Universidad de Guanajuato, pp. 109-136.
Hernández-León, Rubén (2008). Metropolitan Migrants. The Migration of Urban Mexicans to the United States. Los Angeles: University of California Press. https://doi.org/10.1525/9780520942462 DOI: https://doi.org/10.1525/9780520942462
Hernández Vaca, Víctor (2008). ¡Que suenen pero que duren! Historia de la laudería en la cuenca del Tepalcatepec. Zamora: El Colegio de Michoacán.
Kopytoff, Igor (1991). “La biografía cultural de las cosas: la mercantilización como proceso”, en Arjun Appadurai (ed.). La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. México: Grijalbo y conaculta, pp. 89-122.
Kies, Thomas (2013). “Artisans of Sound: Persisting Competitiveness of the Handcrafting Luthiers of Central Mexico”. Ethnomusicology Forum, vol. 22, núm. 1, pp. 71-88. http://dx.doi.org/10.1080/17411912.2013.775716 DOI: https://doi.org/10.1080/17411912.2013.775716
Latham, Alisson (2008). Diccionario Enciclopédico de la Música, México: fce.
Lee, Deborah (2020). “Hornbostel-Sachs Classification of Musical Instruments”, en Knowledge Organization, vol. 47, núm. 1, pp. 72-91. https://doi.org/10.5771/0943-7444-2020-1-72. DOI: https://doi.org/10.5771/0943-7444-2020-1-72
Libin, Laurence (2009). “Musical Instruments in Cultural Context”, en Lucero Enríquez (coord.), Harmonia Mundi: los instrumentos sonoros en Iberoamérica, siglos xvi al xix. México: unam, pp. 17-33.
Marulanda, Libianel (2020, 11 de mayo). “Oda al acordeón en tiempos de la peste”. El Quindiano. Recuperado de https://www.elquindiano.com/noticia/18759/oda-al-acordeon-en-tiempos-de-la-peste, consultado el 03 de noviembre de 2020.
Montoya, Luis y Gabriel Medrano de Luna (2018). “El acordeón norteño mexicano y el transnacionalismo musical cosmopolita en las periferias”. Acta Universitaria, vol. 28, núm. 2, pp. 83-100. https://doi.org/10.15174/au.2018.1319 DOI: https://doi.org/10.15174/au.2018.1319
Montoya, Luis (2013). ¡Arriba el Norte! Música de acordeón y bajo sexto. México: inah-conaculta.
Nettl, Bruno (2015). The Study of Ethnomusicology. Chicago: University of Illinois Press.
Novelo, Victoria (2006). La capacitación de los artesanos en México. Una revisión. México: Plaza y Valdés.
Olvera, José Juan (2005). Colombianos de Monterrey. Origen de un gusto musical y su papel en la construcción de una identidad. Monterrey: conarte.
Ortega y Gasset, José (2000). Meditaciones de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía. Madrid: Alianza.
Pareyón, Gabriel (2006). Diccionario Enciclopédico de Música en México. México: Universidad Panamericana. https://doi.org/10.31885/2018.00004 DOI: https://doi.org/10.31885/2018.00004
Peña, Manuel (1996). The Texas-Mexican Conjunto. Austin: University of Texas Press
Polanyi, Karl (1976). “El sistema económico como proceso institucionalizado”. Maurice Godelier (ed.), Antropología y economía. México: fce, pp. 155-178.
Ragland, Cathy (2009). Música norteña: Mexican Migrants Creating a Nation Between Nations. Filadelfia: Temple University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctt14btdjr DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt14btdjr
Ragland, Cathy (2019). Sounding the Past while Listening to the Present: Accordion Tuners as Auditory Culture Mediators in Tejano Conjunto Music. Manuscrito no publicado.
Ramos, Francisco (2016). “El acordeón en San Antonio, Texas (1855-1910)”, en Luis O. Montoya y Gabriel Medrano (coords.), Historia social de las músicas populares latinoamericanas. Una visión desde México. Guanajuato: Universidad de Guanajuato, pp. 137-158,
Reygadas, José Luis (2012). Economías alternativas. Utopías, desencantos y procesos emergentes. México: Juan Pablos/uam.
Reygadas, José Luis (2002). “Producción simbólica y producción material: metáforas y conceptos en torno a la cultura del trabajo”. Nueva Antropología, vol. xviii, núm. 60, febrero, 2002, pp. 101-119.
Riis, Morten (2013). “The Media Archaeological Repairman”. Organised Sound, vol. 18, núm. especial 3, pp. 255-265. https://doi.org/10.1017/S1355771813000228 DOI: https://doi.org/10.1017/S1355771813000228
Rodríguez, Pablo (2001, 21 de Septiembre). Los microemprendimientos de la Economía Social en la Encuesta Permanente de Hogares [ponencia en congreso]. viii Congreso Argentino de Antropología Social. Salta, Argentina. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/5343/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y, consultado el 3 de noviembre de 2020.
Sandoval, Efrén (2012). Infraestructuras transfronterizas: etnografía de itinerarios en el espacio social Monterrey – San Antonio. México: ciesas.
Simonett, Helena (2012a). “Introduction”, en Helena Simonett (ed.), The Accordion in the Americas. Klezmer, Polka, Tango, Zydeco, and More! Chicago: University of Illinois, pp. 1-18. https://doi.org/10.5406/illinois/9780252037207.001.0001 DOI: https://doi.org/10.5406/illinois/9780252037207.001.0001
Simonett, Helena (2012b). “From Old World to New Shores”, en Helena Simonett (ed.), The Accordion in the Americas. Klezmer, Polka, Tango, Zydeco, and More! Chicago: University of Illinois, pp. 19-38. https://doi.org/10.5406/illinois/9780252037207.001.0001 DOI: https://doi.org/10.5406/illinois/9780252037207.001.0001
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Encartes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación con el trabajo registrado con la licencia de atribución Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ej. Incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
El material puede ser copiado, distribuido, comunicado, ejecutado públicamente. Se pueden hacer obras derivadas de él. No se puede utilizar para fines comerciales. Se debe reconocer y citar la obra de la forma en que tú especifiques.